Secciones

Advierten déficit de cirujanos en Urgencia del Hospital Regional

E-mail Compartir

El Colegio Médico Antofagasta advirtió que el Hospital Regional está viviendo una compleja crisis al no contar con la cantidad necesaria de cirujanos para su unidad de Urgencia.

En la actualidad son seis los profesionales que atienden en este servicio, cuando la cantidad óptima debería ser de 12 facultativos, a lo menos. Esto, teniendo en cuenta que se trata del centro asistencial para la macro zona norte del país (Arica a Copiapó).

Los médicos sostuvieron una reunión con las jefaturas de la dirección del hospital para plantear este déficit de cirujanos en Urgencia y que la situación empeorará cuando algunos de los médicos inicien su periodo de vacaciones.

El secretario regional del Colegio Médico, doctor Hugo Benítez, dijo que el Hospital Regional está atravesando una nueva crisis, ya que la administración del recinto público no ha tenido la capacidad de gestionar adecuadamente los recursos, aun cuando el presupuesto aumentó durante los últimos años.

Benítez reclamó que incluso los sueldos por turnos de los cirujanos de urgencia son bajos, en comparación a otros hospitales del país. Por ello, llamó al Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) a tomar cartas en el asunto. "Acá le están ofreciendo a los cirujanos a $35 mil por turno, cuando en Santiago pagan $65 mil. Hay que tener presente que estos montos se cancelan a honorarios", precisó.

Respecto a la falta de cirujanos en Urgencia, Benítez explicó que los seis facultativos deben rotarse en los turnos para así ofrecer atención a la población. No obstante, esto se complicará cuando los profesionales comiencen sus vacaciones.

Mediante un comunicado el Hospital Regional informó que tras la reunión sostenida con los médicos cirujanos del Servicio de Urgencia llegaron a un completo acuerdo a las demandas presentadas, las cuales están siendo oficializadas formalmente por las partes para su correcto cumplimiento.

"Es importante recalcar que el Servicio de Urgencia del Hospital Regional continúa atendiendo a la población durante las 24 horas de acuerdo a las demandas más urgentes de quienes acuden a este servicio como se ha hecho hasta ahora, contando para ellos con dos médicos cirujanos por turno", precisó el organismo público.

Fuertes críticas por recortes de recursos a educación municipal

E-mail Compartir

Nada de bien cayó en ciertos sectores de la comunidad antofagastina la despriorización del proyecto de construcción de un liceo artístico y deportivo para entregar esos fondos a la instalación de tres canchas empastadas para entrenamiento que serán utilizadas en la Copa América 2015.

Es que en primera instancia el Consejo Regional (Core) y la municipalidad habían señalado que no serían tocadas iniciativas de salud y educación a la hora de postergar su financiamiento en post del torneo futbolístico.

Además, los mismos estamentos aseguraron que todos los proyectos que serían "bajados" correspondían a la comuna de Antofagasta, lo que finalmente no fue así.

Tocopilla y Mejillones también fueron "perjudicados" por este ajuste del presupuesto regional para lograr los recursos necesarios para el desarrollo del campeonato.

El Liceo Artístico y Deportivo de Antofagasta, que sería emplazado los terrenos de la exescuela Grecia, costaría alrededor de $2.673 millones. La iniciativa fue presentada durante la administración de la exalcaldesa Marcela Hernando, ahora diputada electa por Antofagasta.

Hernando explicó que este proyecto nació de la necesidad planteada por los apoderados, quienes requerían de un establecimiento educacional que permitiera potenciar las aptitudes artísticas y deportivas de sus hijos.

La exalcaldea lamentó que otros proyectos -y en especial el del Liceo Artístico Deportivo- fueran despriorizados para dar paso a la Copa América.

Precisó que durante su administración edilicia contaba con un plan de financiamiento para la competencia deportiva sin tener que recurrir a las platas del FNDR.

Estos recursos serían captados a través de gestiones con empresas mineras y el Servicio de Bienestar del Ejército de Chile, instancias que permitirían la habilitación de las canchas necesarias.

"Creo que hubo posibilidades de buscar otras alternativas de financiamiento", aseguró Hernando, en relación a la medida adoptada por la administración de la alcaldesa Karen Rojo.

Pablo Camus, doctor en Sociología de la Educación de la Universidad Católica del Norte, comentó que la creación de un liceo o establecimiento educacional apunta a mejorar el aspecto social de una comunidad. Sin embargo, en algunas ocasiones estos proyectos son dejados de lado para dar el paso a otros, que pueden ser catalogados como más atractivos para la población.

"Ahí está el gran problema de la educación municipalizada. Los municipios priorizan actividades o proyectos que puedan conectarse con la ciudadanía y que puedan rentabilizar mejor su gestión", aseguró el experto.

Camus apuntó que si bien es una necesidad imperiosa el contar con más liceos en Antofagasta, el problema está en si existe la capacidad para ofrecer educación de calidad.

"He sabido de algunos liceos que durante los últimos seis meses ni siquiera han tenido profesor de Matemática. Entonces, hay que pensar en la factibilidad de si es posible abrir un establecimiento más", precisó.

El concejal Jaime Araya (indp.) criticó duramente al municipio por la despriorización del Liceo Artístico y Deportivo de Antofagasta. El personero recordó que en su momento se advirtió que ni proyectos relativos a la salud ni educación serían "tocados", hecho que finalmente tomó un vuelco.

"Me parece que es una situación gravísima, una de las cosas más graves que se ha visto durante el último tiempo en la ciudad (...) Aquí se actuó de espaldas a la comunidad, al Concejo Municipal y a los alumnos de la educación municipalizada", manifestó.

Una opinión similar tiene la concejal Andrea Merino (PS), quien pedirá explicaciones a la alcaldesa.

"Quiero que se me explique y se tome una decisión como concejo, de que si la gestión la Municipalidad de Antofagasta está centrada en la recreación, sea fútbol u otra actividad, o está preocupada de los verdaderos problemas que tiene la ciudad", señaló Merino.

Al mismo tiempo, aseguró que ello está a favor de la realización del torneo futbolístico más importante del continente, pero que no sea en desmedro de los temas sensibles de la comuna como lo es la educación y la salud.

Pese a que es una buena noticia para los amantes del fútbol, la forma en que fue financiado el torneo sigue generando polémica.

Ahora solo queda esperar que la licitación se realice a la brevedad, o el problema seguirá dando que hablar.