Secciones

Santos ordena indagar espionaje a delegados de paz

E-mail Compartir

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, negó que su administración tenga alguna responsabilidad en un presunto espionaje y ordenó una vasta investigación para determinar a los responsables de seguimientos ilegales a miembros de su equipo negociador de paz y a por lo menos dos políticos.

El caso de espionaje a correos electrónicos y mensajes de texto fue denunciado el lunes por la noche en un reportaje de la revista "Semana".

"La inteligencia es una obligación del Estado, del Gobierno. Hacer inteligencia de forma lícita contra los enemigos del Estado es una obligación... (pero) lo que no es aceptable bajo ningún punto de vista es que esa inteligencia se haga contra ciudadanos legítimos... mucho menos contra funcionarios del Estado", dijo Santos.

"Aparentemente se estaba haciendo inteligencia, específicamente a los negociadores... es algo totalmente inaceptable", añadió el Presidente, quien no respondió preguntas.

Sólo destacó que tenía datos que indicaban que hace 10 días las autoridades allanaron el local desde donde supuestamente se realizaba ese espionaje. "¿Por qué se demoraron 10 días, por qué súbitamente anoche tarde (lunes) se divulgó esta información y quien la filtró y con qué objetivo?", dijo Santos, e informó que ordenó al actual titular de Defensa, Juan Carlos Pinzón, y a los comandantes militares investigar el caso. "Eso es lo que quiero que se investigue... qué fuerzas oscuras, si hay ruedas sueltas dentro del Ejército", añadió al decir que aparentemente se buscaba era sabotear el proceso de paz que adelanta su administración con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde fines del 2012 en Cuba.

De acuerdo con la revista "Semana", citando fuentes confidenciales, desde septiembre de 2012 a octubre del 2013 funcionó en un local comercial en Bogotá, que aparentaba ser un pequeño restaurante y centro de informática, un punto de acopio ilegal de datos al mando de un capitán del Ejército, con personal uniformado y jóvenes civiles hackers que monitoreaban correos electrónicos y mensajes de texto de Humberto De la Calle, jefe del equipo negociador de paz de Santos.

Escocia da luz verde al matrimonio homosexual

E-mail Compartir

El Parlamento escocés aprobó ayer la ley del matrimonio homosexual que permitirá las bodas civiles y en algunos casos religiosas entre parejas del mismo sexo.

La llamada Ley del Matrimonio y las Uniones Civiles, similar al texto legislativo que el Parlamento de Westminster ya aprobó para Inglaterra y Gales el pasado año, recibió 105 votos favorables por 18 en contra en su último trámite.

La normativa exime de celebrar ese tipo de uniones a los credos que se opongan a ellos, como la Iglesia protestante de Escocia y la Católica, si bien cada iglesia podrá "optar" a celebrar bodas gays.

"Siempre hemos mantenido que en el fondo de este debate reside una cuestión simple: el matrimonio sólo tiene que ver con el amor", afirmó el ministro de Sanidad escocés, el nacionalista Alex Neil.

Las primeras bodas entre parejas del mismo sexo se podrán celebrar en Escocia a partir de otoño, mientras que en Inglaterra y Gales será el 29 de marzo.

Neil subrayó que se han estipulado "protecciones robustas para los credos religiosos" y sostuvo durante el debate celebrado en Holyrood que las modificaciones a la ley que exigían algunos diputados como "protección adicional" para los grupos opuestos al matrimonio homosexual eran "innecesarias".

Por su parte, el también nacionalista John Mason se pronunció en contra de la aprobación de la ley, al argumentar que el matrimonio es una institución que une "a un hombre y una mujer".

Mason reclamó que la legislación incluyera un "reconocimiento" a la "creencia en que el matrimonio como la unión voluntaria entre un hombre y una mujer" es "una creencia que merece respeto en una sociedad democrática".

"Esta ha sido la visión que ha prevalecido en Escocia durante siglos. Quizás ahora se considera minoritaria y hasta pasada de moda, pero es un principio de fe integral para muchos cristianos, musulmanes y otros creyentes", sostuvo Mason.

Hasta ahora, las personas del mismo sexo ya contaban con la opción de registrarse como parejas civiles en Escocia, si bien el Gobierno del independentista Partido Nacional Escocés consideró que la ley era un "importante paso adelante para la igualdad".

El responsable de Sanidad afirmó que la aprobación de la ley convirtió la jornada en "histórica" para el Parlamento escocés, que esta jornada celebró una votación libre en la que los diputados no estaban obligados a alinearse con las directrices de sus formaciones.

Mientras los diputados debatían en Holyrood la aprobación del texto, activistas a favor del matrimonio homosexual se manifestaban a las puertas del Parlamento y celebraban una aprobación que parecía asegurada, dado que la ley pasó ya una primera votación parlamentaria, el pasado noviembre, en la que recabó 98 votos a favor y 15 en contra.