Secciones

Proyectos de agua para Taltal Construyen moderno edificio para Puerto

E-mail Compartir

La Dirección de Obras Públicas envió al ministerio del ramo los diversos proyectos para proveer de agua potable a Taltal.

En tanto, se recomendaba que la municipalidad adquiriera el agua directamente a la empresa del Ferrocarril, que cuenta con el líquido elemental.

Para este año fueron consultados fondos con el fin de construir un moderno edificio destinado a la Empresa Portuaria de Chile.

El inmueble se ubicará en la esquina de Latorre con Copiapó, terreno que ha sido sometido a una profunda limpieza y la idea es comenzar a construir lo antes posible.

Una red vial básica que facilitará el tránsito de vehículos por el sector centro de Antofagasta impulsa la seremi de Transportes. El titular de la secretaría, Enrique Viveros, explicó que habrá cambios de sentido en algunas calles con el fin de privilegiar la locomoción colectiva. Asimismo, se eliminarán los estacionamientos céntricos.

Pensamientos post La Haya

Una cosa por mejorar en la zona es que sólo el 45% de la fuerza laboral son mujeres. Lo bueno es que la Región se ubica en la primera posición en el ránking nacional en los asalariados con contrato indefinido.

"Esto no se logra apelando a falsos chauvinismos, sino a la cordialidad y la aceptación".

E-mail Compartir

Indudablemente, a la mayoría de los chilenos y peruanos nos gustaría tener buenas relaciones, para vivir así en paz y armonía. Pero existe un concepto llamado inconsciente colectivo - idea o símbolo básico común que expresa un contenido de la psiquis que está más allá de la razón -, y que en el caso de los políticos y la elite del Perú, hace que sea difícil dejar de lado las actitudes agresivas hacia Chile. La clase gobernante peruana aparenta tener loables propósitos, pero a la larga afloran sus resquemores.

Luego del fallo de la Corte Internacional de La Haya, las autoridades chilenas están convencidas que ya no quedan reclamaciones o litigios pendientes pues la Corte habría zanjado el tema de la delimitación marítima y, por ende, también el asunto de la frontera terrestre que nace en el paralelo que atraviesa por el Hito 1. Sin embargo, Perú tiene otra opinión e insiste en que la frontera terrestre se origina desde el punto Concordia, ubicado unos 267 metros por la costa al sur de este Hito, lo cual significa que hay aproximadamente 37.600 metros cuadrados que están ahora en disputa. Una nueva controversia que los políticos peruanos tratarán de mantener viva.

Pero, resulta que por fortuna - y digo "fortuna" porque con esta Corte nunca se sabe qué sentencia errática va a emitir -, los estrategas peruanos no recuperaron una porción del denominado Mar de Grau frente a las costas de Arica, que era uno de sus objetivos principales (es decir, obtener soberanía sobre un trozo del mar territorial chileno).

Porque, el pueblo peruano es pacífico, inteligente y amistoso. Lo vemos y palpamos a diario entre los ciudadanos de esa nación que residen en Chile, y que realizan un tremendo aporte cultural y laboral a nuestro país. Este no es el problema al que hago referencia acá; todo lo contrario, la presencia de los peruanos debería ser un puente para intentar mitigar aquellas actitudes hacia Chile que afloran entre los gobernantes, militares y la elite del Perú. Es necesario que los líderes de opinión y los chilenos en general, tomemos debida nota de esta situación y no sólo le demos la bienvenida a los inmigrantes peruanos, sino que también pongamos nuestros mejores esfuerzos para transformarlos en unos destacados "embajadores de buena voluntad", de cara a la política bilateral del Perú.

Economista Universidad de Columbia, EE.UU.

Positivas cifras de empleo

Aunque en la Región de Antofagasta se están creando nuevos puestos de trabajo, el mayor incremento de la fuerza laboral hace que el desempleo aumente.

E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, valoró recientemente la creación de 978.500 puestos de trabajo durante la administración de Sebastián Piñera, lo que -explicó- tiene aún más valor considerando el fenómeno de desaceleración de la economía nacional y los altibajos de la situación externa que han caracterizado los últimos años.

"Son las tasas de desempleos más bajas en 30 años", sentenció el secretario de Estado, en un dato que puede conformar al gobierno en tanto se cumplieron y sobrepasaron las expectativas.

Debe destacarse que en muchas regiones, Chile aún sufría los embates de la crisis económica de 1998, la Crisis Asiática. Los llamados "empleos de emergencia", iniciados bajo la administración de Ricardo Lagos, son el recuerdo inequívoco de aquello.

Por eso es positivo que el sector privado recupere confianzas y comience a crear puestos de trabajo definitivos.

Según Larraín, el sector comercio ha empujado la actividad laboral en 2013, pues la mitad de los trabajos provienen de esa área.

En Antofagasta, ello se ve más motivado por el impresionante impacto de la minería y sus desarrollos.

Con todo debe ponerse atención a lo que sucede, ya que el desempleo local -contra todo pronóstico- subió hasta 6,7 puntos.

El punto es que en la Región, la fuerza de trabajo se estimó en 279.570 personas, cifra que se incrementó en 8.620 individuos en doce meses, mientras los ocupados alcanzaron a 260.970 plazas de trabajo, aumentando en 4.810 ocupaciones, vale decir, hay una enorme presión sobre el mercado del trabajo y la creación de los mismos es insuficiente para cubrir tal demanda.

Así, los desocupados anotaron 18.600 personas, de los cuales 17.210 son cesantes y 1.390 buscan trabajo por primera vez.

En adelante, Chile debe ser capaz de mantener la positiva tendencia, pero además creando trabajos de calidad y cada día más complejos. Tener una población más educada y las características de un mundo más competitivo lo exigen de esa forma.