Secciones

$9 mil millones espera recaudar el municipio con pago de patentes

E-mail Compartir

Casi dos meses tendrán los conductores antofagastinos para cancelar sus permisos de circulación.

Si bien la inmensa mayoría de los trámites se realiza en marzo, la casa consistorial está desde ayer recibiendo pagos para evitar las tradicionales aglomeraciones de última hora.

Este año el municipio habilitó una nueva modalidad de renovación, más cercana y directa para el usuario.

Se trata de "Patente Móvil", un vehículo que recorrerá las tres playas principales de la capital regional (Paraíso, Balneario Municipal y El Trocadero) ofreciendo la posibilidad cumplir esta obligación de manera rápida y sin filas.

La Dirección de Tránsito estima para este año al menos 90 mil renovaciones, un 11% más que en 2013, cuando un total de 80 mil conductores realizaron el trámite en la comuna.

Los precios de los permisos varían dependiendo del modelo y año del auto, y se pueden pagar en dos cuotas.

Los vehículos que son catalogados como "de lujo" tienen los permisos de mayor costo.

La jefa del Departamento de Permisos de Circulación del municipio, Nelly Rojas, explicó que este año sólo tres modelos quedaron en esta categoría. Se trata de los Ferrari ($2.000.600), Audi ($2.000.400) y los BMW ($1.900.000).

La encargada además comentó que en 2013 la municipalidad recaudó $8.600 millones por pago de patentes, cifra que este año esperan elevar a $9 mil millones.

De este total, en 37,5% se integra al presupuesto comunal (para proyectos de inversión), mientras que el 62,5% restante va al Fondo Común Municipal, que se distribuye en todos los municipios del país, con énfasis en los más pobres.

Nelly Rojas dijo que los conductores que deseen renovar su permiso a través de "Patente Móvil", pueden pagar con tarjeta de débito o crédito, cheque, efectivo y tarjetas asociadas a tiendas de retail (Falabella, Ripley e Hites).

La alcaldesa Karen Rojo explicó que junto al móvil, los conductores podrán renovar sus permisos de circulación en las oficinas del Departamento de Tránsito del municipio, entre las 8.15 y las 13.15 horas y de 15 a 17 horas.

En tanto, a contar del próximo lunes se podrá cumplir con esta obligación en el sitio web www.municipalidadantofagasta.cl. Eso sí, el vehículo debe estar registrado en la comuna de Antofagasta.

El director (s) del Departamento de Tránsito, Álvaro Ormeño, aseguró que los automovilistas recibirán "todas las facilidades" para que puedan realizar sus trámites de manera "oportuna y eficaz".

Es por ello que a partir del 22 de febrero comenzará la atención sabatina para las personas que no puedan realizar este trámite en días hábiles. Esta última será desde las 9 a las 14 horas.

Luego, a contar del mes de marzo, el Departamento de Permisos de Circulación del municipio extenderá la atención de público hasta las 21 horas de manera continua.

Último permiso cancelado (2013)

Revisión técnica y/o certificado de homolo

gación.

Certificado de emisión de gases.

Documentos de seguro obligatorio.

Jumbo "Punto de Encuentro" (9 a 21 horas).

Jumbo "Angamos" (9 a 21 horas).

Tiendas Hites (9 a 21 horas).

Estadio Regional (9 a 21 horas).

Plaza Bicentenario (9 a 21 horas).

Descartan peligro por cambio en norma de material particulado

E-mail Compartir

Diversas críticas ha recibido la revisión a la que fue sometida la Norma de Calidad Primaria para Material Particulado Respirable MP10, realizada el 16 de diciembre por el Ministerio de Medio Ambiente.

Incluso el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, interpuso en tribunales un recurso de reclamación contra la cartera de Gobierno, asegurando que el decreto era "inconstitucional, ilegal y arbitrario". Esto, porque en su opinión, los cambios a la norma "afectarían la salud de las personas".

Sin embargo, el seremi de Medio Ambiente, Hugo Thenoux, aseguró que el efecto es exactamente el contrario.

Según el personero, el ministerio generó ahora una norma de MP2,5, es decir, una regulación "mucho más estricta de lo que teníamos (MP10), con la cual se busca fortalecer los sistemas de monitoreo de la calidad de aire".

Thenoux manifestó que, considerando el impacto que la contaminación atmosférica produce sobre la salud de la población, el programa "Aire Limpio" (así se llama) se propuso modernizar las normas de calidad para asegurar una gestión eficiente de los problemas de polución.

"En ese contexto, se planteó un enfoque equivalente al de Estados Unidos, que contempla la publicación de la norma de MP2,5 (diaria y anual) y la revisión de la MP10", comentó.

El seremi dijo que tras la publicación del anteproyecto, se dio inicio a un proceso de consulta pública que se extendió desde el 21 de noviembre de 2011 al 13 de enero de 2012 (60 días hábiles), donde se dieron a conocer los cambios a la comunidad. En éste, asegura, también participó Tocopilla.

"Nosotros fuimos a esa comuna en 2012, por lo tanto, no entiendo por qué el alcalde Fernando San Román manifestó que no hicimos la consulta ciudadana", enfatizó.

Pese a ello, el seremi de Medio Ambiente reconoció que en aquella ocasión efectivamente no participó la cantidad de personas que se esperaba.

En relación a la acción legal interpuesta por Fernando San Román, Hugo Thenoux comentó que está en su derecho y que ahora lo que corresponde es que los tribunales especializados se pronuncien sobre la materia alegada.

El 29 de enero el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román, presentó un recurso de reclamación al Tribunal de Medio Ambiente por la norma que regula la emisión anual de material particulado MP10. "Realizamos una acción dentro del marco de nuestra institucionalidad ambiental, con la intención de evitar la derogación de un decreto y la dictación de otro que no asegura la salud de los habitantes de nuestra comuna, una zona castigada hace décadas por la contaminación termoeléctrica e industrial", expresó en ese entonces el alcalde.