Secciones

Rumbo a Brasil: las formas como los antofagastinos pueden ir al Mundial

E-mail Compartir

Hace 36 años que un Mundial de la FIFA no era tan accesible para los chilenos como el próximo a realizarse en Brasil, al menos en cercanía geográfica.

Argentina 1978 fue la última cita planetaria que estuvo cerca de nuestras fronteras por lo que son miles los chilenos quienes partirán a la tierra de la samba a disfrutar de los partidos de la "Roja".

Ofertas de distintos tipos permitirán a un número reducido de antofagastinos, asistir a la fiesta del fútbol más importante de planeta.

Aunque sea sorprendente, algunos paquetes turísticos son más caros que el Mundial pasado en Sudáfrica 2010.

En Chile, la única empresa turística que ofrece el servicio mundialero con entradas incluidas es Mundo Tour, con distintas ofertas para seguir a la selección en tierras cariocas.

Si algún antofagastino desea ver en vivo un partido de la "Roja" en el Mundial a través de esta agencia de viajes, deberá desembolsar como mínimo $3.388.308.

Este valor cambia si es por los partidos contra Holanda y España, llegando a $5.984.468.

Pero si la idea es disfrutar de los tres duelos del torneo, la cifra ascendería a $8.075.228 como mínimo por persona, superando los paquetes ofrecidos para el Mundial anterior que tenía valores promedio de $5 millones.

El paquete incluye pasaje aéreo desde Santiago a Salvador de Bahía con estancia en esa ciudad brasileña, viajando a través de un chárter a las sedes solamente en el día de los partidos.

Distinto es el caso de Turismo Alfaros, que ofrece un servicio similar, pero en Buzios y solamente por los dos últimos duelos de la selección con un valor de $3.800.000

A diferencia de Mundo Tour, Alfaros no ofrece las entradas, por lo que la cifra aumentaría a $ $4.300.000 por persona.

Otra forma de llegar al Mundial es a través de un viaje planificado, es decir, comprar todos los servicios por separado.

La periodista antofagastina Gabriela Pérez realizará esta forma de viaje para llegar a alentar a la selección, asegurando que es más barato, pero implica mayor planificación.

"Hace cuatro años que estaba pesando en viajar, hasta que me decidí. Iré con un amigo, por lo que buscamos alternativas por internet y hace dos semanas realizamos las reservas", comentó la periodista.

Lo más caro son las entradas, a la cuales debían postular en la página de la FIFA y a mitad de febrero sabrán que chilenos fueron seleccionados.

"Voy a los dos últimos partidos, por lo que me saldrían cerca de $600 mil las entradas. Pero hay que esperar que en febrero sepamos si fuimos seleccionados o no", agregó.

En cuanto al alojamiento, Perez comenta que la oferta es variada para los chilenos, desembolsando $655 mil por la estancia en Brasil.

"Podría haber elegido algo más barato, pero prefiero estar en hoteles cómodos que me ofrecen alimentación segura. La idea es ir a pasarlo bien y no estar preocupado", acotó Pérez.

En total, incluyendo pasajes y dinero para el bolsillo, viajar de forma independiente podría costar con facilidad tres millones de pesos.

Otra forma novedosa de disfrutar los goles de Sánchez y Vidal en el mundial es un crucero que lo llevará por la costa brasileña mientras se realice la fiesta futbolera.

Esta modalidad incluye entradas para los dos últimos partidos de la selección, con 12 días en el crucero Monarch Pulmantur.

El buque atracará en el puerto de Rio de Janeiro (frente a España) y de Santos (para el duelo contra Holanda), para el traslado de los turistas hasta el estadio y de regreso al barco una vez terminado el partido.

La travesía tiene un valor de US$9.999 ($5.500.000 aproximadamente), incluyendo pasaje aéreo entre Santiago y Curitiba, lugar en donde comienza el viaje marítimo.

Pero si el deseo es estar en los tres cotejos, el valor aumenta US$ 13.999 ($7.500.000), comenzando la travesía en alta mar luego del encuentro frente a Australia en Cuiabá.

Pero si de travesía se trata, vía terrestre es una forma barata de llegar a Brasil, pero la más cansadora.

En primera instancia, se debe postular a las entradas de forma independiente, las cuales llegarán a costar $800.000 aproximadamente.

Una forma de viajar con facilidad es el arriendo o compra de una Motorhome (casa rodante) para 6 ó 8 personas, abaratando los costos.

Estos vehículos tienen un valor que va desde los $15 a $25 millones dependiendo de las características que presente y la cantidad de personas que pueden realizar en viaje en ellas.

El problema es el largo viaje que supera los dos días en las carreteras de tres países en la ida.

Para llegar al primer partido en Cuiabá vía terrestre, la ruta más fácil es a través de Salta, Asunción, Pedro Juan Caballero (frontera paraguaya con Brasil), totalizando 3.430 kilómetros en 60 horas de viaje.

El tránsito al interior de Brasil para los otros dos partidos (Cuiabá-Río- Belo Horizonte) llega a los 2.369 kilómetros.

Al momento de regresar desde Belo Horizonte, es recomendable llegar hasta Pedro Juan Caballero (1.502 kilómetros) y utilizar la misma ruta que en el viaje de ida, pasando nuevamente por Paraguay y Argentina, ingresando a Chile por el Paso de Jama.

En total, la aventura en por tierra llega a los 9.685 kilómetros, los mismo que ir desde la Perla del Norte a Punta Arenas ida y vuelta, gastando 1.210 litros de combustible (tomando como referencia un rendimiento de 8 km por litro de diésel), desembolsando cerca de $800 mil en petróleo.

Distintas son las formas en que los antofagastinos pueden llegar a alentar a la selección de Sampaoli en el Mundial.

Pese a los altos valores, los aventureros disfrutarán de esta fiesta mundial que se alejará de este continente por los próximos 8 años, ya que las próximas citas serán en Rusia y Qatar. La oportunidad es única para muchos.