Secciones

Alcaldes reciben con mesura la designación del nuevo intendente

E-mail Compartir

La designación del nuevo intendente, Valentín Volta (DC), despertó la inmediata reacción de los alcaldes de las comunas que componen la Región de Antofagasta, quienes si bien recibieron con mesura su nombramiento, esperan que su trabajo apunte a los requerimientos reales de la población.

Así lo planteó el alcalde de Mejillones y presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, Marcelino Carvajal, quien insistió que Valentín Volta debe configurar un buen equipo de trabajo, alejado de las presiones políticas y enfocado en las necesidades de las nueve comunas.

"Respecto a los futuros seremis y directores, creo que lo importante es que el nuevo intendente tenga un excelente equipo para trabajar, que no sean tantas las presiones políticas, sino que haya una diversidad de gente que pertenezcan a los partidos políticos", precisó.

En esta línea, Carvajal apuntó a que el nuevo jefe regional debe contar con una estrategia clara que permita darle a la región lo que merece, teniendo en cuenta el aporte que esta última hace al erario nacional.

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, manifestó su apoyo al nuevo jefe regional y, al igual que el edil de Mejillones, dijo que Valentín Volta debe seleccionar a un buen equipo de trabajo, que cuente con las competencias en beneficio de los habitantes de la región.

En tanto, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, comentó que Valentín Volta tendrá un importante rol para dar respuesta a la "deuda" que existe con la región, en especial con la Provincia El Loa.

"Hoy existe una rebelión en el norte del país y estamos expectantes porque este nuevo gobierno recién se va a instalar", subrayó.

Además, el edil de Calama solicitó al nuevo intendente, quien asumirá el 11 de marzo, que tenga un enfoque "descentralizador".

"Pedimos al intendente que lleve la Seremi de Minería a Calama, porque es en esta ciudad donde debe estar, debido a la historia y la importancia en el sector minero. La Seremi de Agricultura también debería estar en Calama, puesto que es el oasis más grande de la Región de Antofagasta", manifestó.

Por su parte, el alcalde de María Elena, Jorge Godoy, enfatizó que el nuevo intendente debe trabajar con una visión de "equilibrio" frente a las necesidades de las nueve comunas. Esto, en el sentido de que los recursos sean destinados equitativamente.

Godoy agregó que solicitará una reunión durante la semana con Marcelino Carvajal, en su rol de presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, con el propósito de analizar la designación de Valentín Volta, así como para que cada municipio haga presente sus peticiones. "Los municipios debemos hacer visible nuestra postura y conocer cuál será el sistema de trabajo con el nuevo intendente designado", afirmó.

Algo en lo que concordó su par de Ollagüe, Carlos Reygadas, quien manifestó que invitará a la futura autoridad a visitar la comuna.

El alcalde de Taltal, Sergio Orellana, destacó el nombramiento de Volta, explicando que se trata de una persona que nació en Taltal y que conoce las necesidades de la gente.

"Ojalá no nos equivoquemos y que el objetivo sea en pos de las personas, porque los políticos estamos para trabajar en beneficio de la gente. En mi opinión, Valentín Volta cuenta con el perfil necesario para la intendencia", dijo.

50% de avance lleva reparación de paso nivel en autopista

E-mail Compartir

Varios han sido los desvíos que ha tenido la autopista Antofagasta-Mejillones durante este último tiempo. Sin embargo uno de los más significativos es el del primer paso nivel que está ubicado casi al inicio de la ruta saliendo de la capital regional hacia Mejillones.

El desvío se instaló en agosto del año pasado, después que un camión con sobredimensión y sin autorización de la Dirección Regional de Vialidad, transitó por el paso inferior "Las Industrias" golpeando con el brazo de la excavadora la infraestructura, lo cual provocó un daño de tal magnitud que -de acuerdo al estudio estructural- se debió cortar el paso de los vehículos a fin de iniciar las obras de rehabilitación.

Desde Autopistas Antofagasta informaron que el paso estaba "debidamente señalizado, por lo que es necesario subrayar que este camión iba con más de un metro de sobredimensión".

Posterior a este incidente se decidió llevar a cabo las obras de mitigación respectivas.

El costo de la reparación del paso inferior fue de aproximadamente 16.500 UF, equivalentes a $384.450.000 debido a que se debió reponer completamente el costado poniente de este paso.

Según la concesionaria, el tiempo estimado de reparación es de dos meses y medio desde iniciados los trabajos en diciembre del 2013.

"A la fecha se puede constatar que ya se demolió la estructura que había, instalando las nuevas vigas y procediendo a construir la losa superior y las vigas secundarias que soportan esta vía, llevando hasta ahora más de un 50% de avance", informaron.

En relación a las quejas de los conductores, desde la autopista confirmaron que en un principio se recibieron varios reclamos por parte de los usuarios, principalmente debido a la distancia que debían recorrer los vecinos de los condominios ubicados en el sector de La Chimba, para ingresar a sus casas.

"Por este motivo, la Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta escuchó el requerimiento de los usuarios y se decidió, primero, abrir el tráfico del paso a nivel para vehículos menores y luego cuando comenzaron los trabajos, abrir una pista de retorno a escasos metros del paso superior", aseguraron desde la concesionaria.