Secciones

Agrupaciones sociales se suman a recurso contra galpón de ATI

E-mail Compartir

Un total de 16 agrupaciones se sumaron al recurso de protección interpuesto en contra de la Comisión Regional de Evaluación Ambiental, por la calificación favorable dada al proyecto del galpón de concentrado de cobre.

La cita se concretó en la Corte de Apelaciones de Antofagasta, hasta donde llegaron los directivos de juntas de vecinos y representantes de las comunidades de algunos edificios cercanos, quienes temen verse afectados por la iniciativa, que entraría en operaciones a partir de mayo.

Geraldo Jusakos Lazo, es miembro de una organización de pobladores de La Coviefi, sector por donde pasarán los convoyes que trasladarán el concentrado de Minera Sierra Gorda hacia el galpón.

Por esta razón es que decidieron adherirse al recurso que busca detener la construcción de la estructura, presentado originalmente por la diputada electa Paulina Núñez, el arquitecto Emile Ugarte y el concejal Jaime Araya.

Jusakos manifestó que si bien en un principio no estaban muy informados del tema, la profusa aparición del caso en la prensa hizo que esta situación cambiara.

"Hemos tenido charlas con doctores que nos han informado y educado sobre los posibles escenarios que provocaría el traslado del concentrado de cobre", apuntó el vecino, quien además se quejó por las permanentes molestias que causa el paso del tren.

"Tenemos problemas con el tramo que corresponde a la Coviefi, sobre todo por las estelas de polvo que van dejando los carros", manifestó.

El dirigente cree que cuando comience a operar el galpón el tránsito de trenes aumentará, lo mismo que las molestias que ello provoca.

Los vecinos de sectores aledaños al recinto portuario también acudieron a la Corte de Apelaciones para sumarse al recurso de protección, que fue presentado formalmente el 27 de diciembre de 2013.

Uno de ellos es Jaime Videla, director de la comunidad del Edificio Tangerine, donde actualmente viven 84 familias.

Videla duda del proceso de evaluación ambiental a que fue sometido el proyecto y cuestionó su fragmentación.

Hay que recordar que Minera Sierra Gorda construirá una línea férrea de 10,5 kilómetros de longitud para conectar su faena con el trazado del FCAB. Luego, la empresa ferroviaria llevará el concentrado de cobre hasta el puerto y allí ATI lo acopiará y embarcará.

Cada una de estas etapas (producción, transporte y acopio-embarque) fue analizada como un proyecto particular, pese a estar relacionados.

"El señor Pablo Toloza (intendente de la época y expresidente de la comisión evaluadora ambiental) dijo que nosotros no nos sabemos las leyes, pero sí las sabemos. La ley 19.300, en su artículo N°1, dice que un proyecto no puede fragmentarse porque disminuye la sinergia de la iniciativa. Por lo tanto, me causa dudas su declaración de impacto ambiental", aseguró Videla.

Si bien el proyecto fue aprobado ambientalmente el 6 de agosto de 2012, recién hoy los vecinos se están enterando de esta situación y sus posibles consecuencias.

En relación esto, Jaime Videla manifestó que en un principio "nadie sabía que ese galpón era un edificio para acopiar y luego embarcar concentrado de cobre".

"Queremos una mejor calidad de vida

para Antofagasta y la construcción de este galpón apunta a todo lo contrario".

Patricia Machado

Directora "Tejido Humano"

A la corte no sólo llegaron chilenos, sino que también ciudadanos de otros países que pertenecen a "Tejido Humano", organismo que ya cuenta con 320 integrantes y que ha intervenido en temas de género e integración. Patricia Machado, directora de la entidad, dijo que este tipo de iniciativas hacen un "tremendo" daño a la ciudad. Agregó que Antofagasta tiene un largo historial de contaminación por arsénico y plomo, a lo que ahora podría agregarse el concentrado de cobre. "Si van ejecutar este proyecto, deben hacerlo como corresponde", indicó la dirigente.

Municipio convierte avenida en un nuevo espacio recreacional

E-mail Compartir

La falta de espacios públicos para la práctica de deportes al aire libre es una de las quejas principales de la comunidad. De ahí que el municipio esté pensando en iniciativas para afrontar y resolver este déficit.

Una de las primeras medidas que se implementarán es el cierre todos los domingos de febrero de avenida José Miguel Carrera (costado poniente del Parque Brasil), desde Matta a Poupin, para permitir su uso libre por parte de la ciudadanía.

La iniciativa regirá entre las 9 y las 13 horas y para su correcta aplicación se contará con apoyo de Carabineros y personal municipal, quienes serán los encargados de evitar el ingreso de vehículos.

La alcaldesa Karen Rojo explicó que la idea es que los antofagastinos se apropien del espacio y lo aprovechen para practicar deportes, andar en bicicleta o simplemente realizar caminatas con la familia.

"Queremos que toda la familia vaya a compartir a uno de los espacios públicos más emblemáticos de la comuna, como es el sector del Parque Brasil, y qué mejor forma de hacerlo que a través del desarrollo de actividades deportivas como ciclismo o running", manifestó la edil.

Por su parte, la secretaria general ejecutiva de la Corporación del Deporte, Pamela Urnia, destacó que la iniciativa va en directa relación con los líneamientos del recién creado organismo, que son promover hábitos de vida saludable y fomentar el deporte.

Respecto al cierre de la avenida, el director (s) de Tránsito del municipio, Álvaro Ormeño, explicó que los días indicados los únicos que podrán ingresar en vehículos al sector serán los residentes.

Este movimiento será controlado por Carabineros y funcionarios municipales, que harán las veces de bandereros.

Sobre las vías transversales, Ormeño informó que éstas se mantendrán abiertas al tránsito pero con las precauciones del caso y respetando las indicaciones de los bandereros.

Durante los días y horas en que rija la medida, la locomoción colectiva que circula de norte a sur será desviada por las calles Copiapó, Esmeralda, Salvador Reyes y Galleguillos Lorca. Los taxibuses, colectivos y automóviles particulares que circulen de sur a norte no se verán afectados, ya que la medida no se aplica al costado oriente del parque (O'Higgins).