Secciones

Los muertos en accidentes por consumo de alcohol llegan a su nivel más bajo en 12 años

E-mail Compartir

El ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, informó ayer que a dos años de la implementación de la Ley de Tolerancia Cero a la Conducción con Alcohol, el número de fallecidos en accidentes de tránsito provocados por el consumo de alcohol se redujo en un 28% en 2013.

Concretamente, durante el año pasado fallecieron por esta causa 148 personas, cifra similar a la registrada durante 2012 y que representa el nivel más bajo de fallecidos de los últimos 12 años. En 2011, año anterior a la entrada en vigencia de la ley, los fallecidos llegaron a 205 personas.

La información fue entregada por Errázuriz y la secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), Francisca Yáñez, en el segundo aniversario desde la aprobación de esta ley, en enero de 2012.

El ministro Errázuriz enfatizó que "una de nuestras tareas centrales ha sido proteger la vida de las personas a través de la prevención de accidentes. Sólo de esta forma podremos evitar el dolor que año a año deben enfrentar cientos de familias chilenas producto de este tipo de accidentes".

"Con este objetivo impulsamos la ley de Tolerancia Cero. A dos años de su implementación, esta normativa ha cumplido su objetivo, contribuyendo a salvar 57 personas de morir en accidentes provocados por el consumo de alcohol, cada año. El desafío que tenemos como país es mantener estos buenos resultados", agregó.

Al revisar las cifras de accidentes provocados por el consumo de alcohol, se observa que el primer año de implementación de la ley, en 2012, se registró una reducción del 27%, pasando de 5.046 a 3.678 siniestros. En 2013, los accidentes provocados por el consumo de alcohol llegaron a 4.657, un 8% menos que en 2011.

Yáñez señaló que "al comparar esta cifra con la registrada en 2012, se observa un alza natural en medidas como ésta, que obtienen excelentes resultados durante el primer año de implementación, para estabilizarse en un rango mayor en los años subsiguientes".

Una situación similar ocurre con los lesionados. Desde la implementación de la ley, los lesionados registran una baja del 11%, pasando de 5.242 heridos en 2011, a 3.783 lesionados en 2012 y 4.661 en 2013.

"El llamado entonces es a la ciudadanía en general, a no relajar su comportamiento. A recordar que una sola copa de alcohol puede alterar su capacidad de reacción y de manejo", finalizó Yáñez.

Si bien calificó de "muy exitosa" la implementación de la Ley de Tolerancia Cero, el ministro Errázuriz aseguró que esta iniciativa debiese ir de la mano con otras políticas, y pidió endurecer las penas a los conductores que manejan en estado de ebriedad a través de proyectos como la llamada "Ley Emilia", que aún está en trámite en el Congreso.

En 2013 El año pasado, 148 personas fallecieron en accidentes ligados al alcohol, cifra similar a la registrada durante 2012.

Antes de la ley En 2011, año anterior a la entrada en vigencia de la ley, los fallecidos por esta causa llegaron a 205 personas.

Nivel más bajo La cifra registrada en 2013 representa el nivel más bajo de fallecidos por esta causa de los últimos 12 años.

Contribución Según Conaset, la Ley de Tolerancia Cero Alcohol ha contribuido a salvar 57 vidas cada año.

La DC fija criterios para reemplazar a Ximena Rincón

E-mail Compartir

El presidente de la DC, senador Ignacio Walker, informó ayer que la mesa directiva de su colectividad, por unanimidad, decidió presentar una propuesta al Consejo Nacional previa consulta a la Región del Maule para buscar el reemplazo de la senadora Ximena Rincón, quien el 11 de marzo integrará el gabinete como ministra de la Secretaría General de la Presidencia.

Sin adelantar el perfil del reemplazo que debe decidir la DC para ocupar el escaño, el timonel de la DC fue enfático en reiterar que no existe un nombre concreto, que estudiarán la lista con todos los postulantes y buscarán la mejor representación para la región.

"En relación a la situación planteada por la designación de la senadora Ximena Rincón, la mesa del partido, por la unanimidad de sus miembros, en materia de procedimientos, ha decidido hacer una propuesta al Consejo Nacional del partido, que es el órgano que va a decidir en el momento oportuno, previa consulta a la Región del Maule, porque queremos saber cuál es la opinión del partido en la circunscripción", anunció el presidente de la DC.

Walker explicó que "no hemos querido casarnos con ningún nombre, con ninguna fórmula, queremos pensar esto bien, queremos madurarlo, queremos que sea participativo, no tenemos apuro, les insisto, la decisión se produce una vez que se produzca la vacancia, y la vacancia se produce el 11 de marzo, cuando Ximena Rincón jura como ministra de Estado". Recalcó que "uno podrá opinar si es conveniente, si no es conveniente, si los ministros sean parlamentarios o no lo sean, esa es otra discusión, lo importante es que aquí hay que cumplir con las normas de la Constitución y de la Ley".

El diputado DC por el Maule Pablo Lorenzini se mostró dispuesto a asumir en el Senado en reemplazo de Ximena Rincón. El parlamentario sugirió que para reemplazar a la senadora "en una primaria se presenten los candidatos que deseen y que la ciudadanía elija".

Melero: gabinete de Bachelet sugiere "izquierdización"

E-mail Compartir

El presidente de la UDI, Patricio Melero, señaló que con la designación de subsecretarios realizada por la Presidenta electa, Michelle Bachelet, cuyos nombres se conocieron la noche del martes, se "confirma la izquierdización" del nuevo Gobierno.

El timonel del partido gremialista aseveró, en declaraciones a radio Biobío, que "la valoración del equipo hay que hacerla una vez que ejerzan sus cargos, más que por quienes lo integran. Este grupo de subsecretarios confirma la izquierdización del Gobierno de Bachelet y el énfasis que pone en esa dirección al incorporar también a un subsecretario comunista y otro de la Izquierda Ciudadana, que es coherente con el giro a la izquierda que desde un inicio, ella planteó en su futuro gobierno".

El diputado precisó que la lista de subsecretarios anunciada por el equipo de la Mandataria electa "sigue los mismos códigos que los del nombramiento de los ministros, en que hay cuoteo equilibrado de los partidos políticos, que se compensan entre ministro y subsecretario, y que recoge figuras nuevas y otras con más trayectoria y que ocuparon cargos en gobiernos anteriores de la Concertación".

El parlamentario agregó que dicho equipo "es un grupo de profesionales que aseguran la complementación con los ministros para cumplir con el programa de Gobierno".

"Ojalá tengan el mismo espíritu de diálogo y de búsqueda de acuerdo, con quienes estemos en la oposición a partir de marzo", finalizó.

Ayer, el timonel del PS, Osvaldo Andrade, reconoció que los partidos de la Nueva Mayoría no fueron notificados del anuncio de los subsecretarios, pero destacó que los convocados fueron propuestos por la colectividad. "No tenemos ni temores ni molestias. Le hemos entregado a la Presidenta una señal inequívoca que vamos a respetar las nominaciones que ella haga", dijo.