Secciones

Juanes y Diego Torres destacan en la parrilla del Festival 2014

E-mail Compartir

A regañadientes finalmente el Concejo Municipal aprobó los $260 millones comprometidos para la realización del Festival de Antofagasta 2014 "La gran fiesta del norte".

La partida de recursos ya había sido rechazada la semana pasada por el concejo municipal luego que la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) en aquella oportunidad no presentó el detalle de la rendición de cuentas en qué serían utilizados los dineros.

Si bien en esta ocasión el secretario ejecutivo de la Corporación Cultural, Mauro Robles Torres, efectivamente hizo entrega del documento, el concejo no quedó conforme con la información proporcionada, por lo que los recursos finalmente fueron aprobados con cinco votos a favor, tres abstenciones y tres votos ausentes.

"Para que quede presente en la mesa la corporación cultural debería entregar en detalle más claro de lo que se está haciendo. Estamos votando como si no supiéramos nada del festival ", aclaró el concejal Félix Acori, quien se abstuvo en la votación.

Según especifica el informe de rendición de cuentas, los $200 millones serán destinados para en anticipos para los artistas ($130 millones), pasajes aéreos ($30 millones), visas internacionales ($5 millones), hoteles ($20 millones), viáticos ($5 millones) y proveedores ($10 millones).

A estos recursos se suman otros $300 millones que fueron adquiridos por aportes privado por intermedio de la Ley de Donaciones Culturales.

De esta forma el certamen estival contará con un presupuesto de $500 millones de pesos los que serán traspasados a la productora encargada del evento Lineal Producciones.

Sin embargo, dada las características del certamen el que durará tres días con la presencia de artistas nacionales e internacionales, el secretario ejecutivo de la CCA, aseguró que el presupuesto real sobrepasa los $800 millones, por lo que en este caso la productora deberá gestionar los dineros faltantes a través de donaciones, lo que está estipulado por contrato.

"Este es un festival que sobrepasa los $800 millones. Nosotros le entregamos $500 millones a la productora, sin embargo, con esos recursos no se puede armar ni la mitad de una parrilla tan potente como la que este año estamos promoviendo. En este caso la productora tiene el derecho por contrato de empezar a gestionar donaciones a través de las mineras para lograr llegar a lo que cuesta el global del certamen", aclaró Mauro Robles.

El certamen parte el jueves 13 de febrero con una noche exclusiva para los artistas locales, donde destaca la actuación del humorista "El Pampero".

En tanto que desde el viernes 14 al domingo 16 se desarrollarán las tres jornadas principales, que tendrán sobre el escenario al colombiano Juanes, el español Alex Ubago, el argentino Diego Torres y la banda Ráfaga entre otros. Estas serán televisadas para todo Chile y el mundo a través de la señal de TVN.

En el caso de la jornada para artistas locales, la Corporación Cultural logró gestionar aportes de privados por $20 millones para la instalación de un escenario en el Balneario Municipal donde se presentarán el 13 de febrero.

Además, por primera vez dichos artistas locales también serán remunerados por su actuación.