Secciones

De regreso

E-mail Compartir

Jaime N. Alvarado García

"Vuelvo vencido a la casita de mis viejos…" -me susurra un tango al oído. Por esas cosas de la vida, vuelvo a mi barrio Estación.

A esta edad, ya pienso como los elefantes, que regresan a esperar el plazo inexorable. Envuelto en memorables episodios de infancia, me deshago del despertador digital.

No lo necesito, porque en el barrio me despiertan los gallos, que sobreviven en los patios del vecindario. Con su canto, anuncian que se perfila el alba en los cerros. La aurora me recuerda que hay que levantarse a encarar la tarea cotidiana.

Del tráfago y la barahúnda de vivir en el centro, vuelvo a una calle silenciosa. Del viejo pimiento, me conmueve el trino de los gorriones.

Una paloma cuculí me seduce con su monótono canto, casi un ulular. Puedo oír las garumas que -al anochecer- se las endilgan al desierto. Las oigo al alba, cuando regresan a nuestras costas.

Volver al barrio me da nueva vida y nuevas sensaciones.

Cerca, está la casa de mis tíos maternos.

Veo y reconozco algunos vecinos, maduros como yo. Niños que conocí cuando daban sus primeros pasos, hoy son nombres hechos y derechos. Madres y abuelas, a quienes vi lozanas y doncellas.

Ya no están aquellos veteranos ilustres que fueron mis modelos, guiaron mis pasos o me dieron sus consejos. Los que gozaron con mis triunfos… Los que -muchas veces- me dieron una palmada en la espalda, para reconfortarme en mis tantas derrotas. De ellos heredé la porfía y mucho de mi incontenible rebeldía social.

Salgo al alba, para cumplir con las normas municipales. Como yo, mi octogenario vecino Samuel hace lo propio. Doblado y cegatón, deja una bolsa en la acera.

Le llamo para saludarle. Intenta mirarme por sobre los anteojos. Diría que no me ve. Le oigo decir mi nombre en voz baja… Una vez, dos veces.

Se contenta y me hace señas. Conmovido, entro a casa. Debo salir al trabajo. El tango vuelve a susurrarme…

"Habré cambiado totalmente/ Que el anciano por la voz / Tan solo me reconoció…

Antofagasta distinguirá a cuatro nuevos "Hijos Ilustres"

E-mail Compartir

El Concejo Municipal aprobó distinguir a cuatro personalidades destacados en diferentes ámbitos y por su aporte a la ciudad, con el título de Hijos Ilustres de Antofagasta.

En primer lugar se acordó homenajear de manera póstuma al Premio Nacional de Periodismo Percy Eaglehurst, creador de la historieta "Pepe Antártico". También como honor póstumo se propuso el nombre de Luis "Lucho" Navarro, destacado comediante antofagastino.

A estas personalidades se suman Patricia González Bravo y el bombero Enrique Velasco Iglesias.

Parque Cultural Huanchaca contará con anfiteatro para 800 personas

E-mail Compartir

Construida en 1888 y declarada Monumento Histórico en 1974, las Ruinas de Huanchaca son uno de los grandes patrimonios arquitectónicos de la ciudad.

Luego de 62 años de completo abandono, la imponente estructura volvió a ser protagonista cuando el monumento finalmente fue incluido en un plan que consideraba su apertura a al público en 2007 con la creación de la Fundación Ruinas de Huanchaca.

Hoy con más de 8.000 m2 de superficie, el Parque Cultural Huanchaca ya cuenta con la presencia del Museo Desierto de Atacama, una explanada para la realización de eventos, montajes culturales y conciertos de carácter masivo. Además del cierre perimetral de las Ruinas de Huanchaca para su conservación.

Con el fin de continuar posicionando este espacio como un lugar de encuentro cultural y social, Paula Baltra, gerente de Fundación Ruinas de Huanchaca y Patricio Vilaplana, gerente de Asuntos Externos de Minera Escondida, hicieron oficial el lanzamiento del Plan Maestro Parque Cultural Ruinas de Huanchaca. Proyecto integral que rescatará y pondrá en valor este importante monumento histórico nacional.

"El Plan Maestro en palabras fáciles es que nos planteen las ideas en un diseño urbano que permita que el parque se desarrolle armónicamente con sus proyectos en corto, mediano y largo plazo y que además sea un lugar integrador para la ciudad y un hito para la cultura", explicó Paula Baltra.

Para materializar esta iniciativa la Fundación Ruinas de Huanchaca hará en marzo de este año un llamado a concurso público para la adjudicación del proyecto donde podrán participar oficinas de arquitectura, ingeniería, urbanismo y desarrollo urbano. Del total de participantes solo se escogerán seis propuestas. Finamente del este grupo saldrá la idea ganadora.

En la ceremonia de lanzamiento del Plan Maestro también se anunció la construcción de un anfiteatro al aire libre dentro del Parque Cultural Huanchaca. Hoy el lugar solo cuenta con la sección de graderías y no así con un escenario adecuado.

"El proyecto implica construir el escenario, los camerinos, zona de backstage y aumentar la capacidad actual del anfiteatro pasando de 400 a 800 espectadores. Esto nos va a permitir entregar a la comunidad de Antofagasta un nuevo lugar que cuente con las condiciones técnicas necesarias para cualquier actividad cultural", aclaró la gerente de Fundación Ruinas de Huanchaca.

Para el gerente de asuntos externos de Minera Escondida (entidad que financia la iniciativa), Patricio Vilaplana, este proyecto viene a consolidad un espacio público necesario para la ciudad.

"Este lugar permite un desarrollo de programas de infraestructura donde hay que establecer que el patrimonio es lo principal. La idea es que sea un espacio público con mayor cantidad de acciones y actividades para la comunidad transformándose en un icono regional", enfatizó Vilaplana.

Según el cronograma de trabajo, ambos proyectos serán implementados durante este año.

El Plan Maestro Parque Cultural Huanchaca cuenta con el apoyo de Minera Escondida a través de la Ley de Donaciones Culturales, ejecutado y organizado por Fundación Ruinas de Huanchaca y bajo la asesoría técnica del Plan Creo Antofagasta.