Secciones

Este año Antofagasta tendrá más de cien mil vehículos en las calles

E-mail Compartir

Por primera vez el parque automotor de Antofagasta llegará a los 100 mil vehículos este 2014, lo que en la práctica significa que una de cada tres personas tendrá un automóvil, situación que da cuenta del gran auge económico que se registra la ciudad.

En la última década los permisos de circulación se duplicaron, según las estadísticas de la municipalidad. De los 50.546 documentos otorgados en 2005, se pasó a 95.600 en 2013, cifra que este año debería crecer por lo menos un 10%.

El tema no es menor considerando que sólo en los tramos céntricos, específicamente desde Zenteno hasta Salvador Reyes, y desde la costanera hasta Av. Argentina e Iquique, existe un déficit de 2 mil estacionamientos.

Es sabido además que en las horas peak aumenta la congestión vehicular en todo el radio urbano, lo que genera tacos y demora los traslados.

Aunque el crecimiento del parque automotor es un buen indicador del desarrollo de la ciudad y permite "tomar el pulso" de la economía local, la situación no deja de preocupar por estas consecuencias.

El auge de la minería y los últimos bonos entregados en este sector explican en gran medida el crecimiento de la industria automotora.

De hecho, hoy Antofagasta registra la menor antigüedad del parque vehicular del país con 7,3 años en promedio.

Es más, según la información de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), en la ciudad están los menores porcentajes (8,7%) de automóviles con 20 años o más años de uso. Otras regiones importantes para el sector, como Valparaíso o Biobío, tienen el 15,6% y el 19,3% de sus parques por sobre esa antigüedad.

Según la Anac en la zona metropolitana se vende el 58% de los autos a nivel nacional, seguida por Valparaíso con un 9% del total de las ventas, Biobío con 7%)y Antofagasta 5%.

Sin duda, todos los indicadores del mercado local prueban que para la marcas y concesionarias, Antofagasta es una de las mejores plazas del país. De ahí que todas las estrategias apunten a reforzar la venta de vehículos de todo tipo.

El gerente de marketing de Toyota Chile, Paul Cheetham, destacó que la región es un importante polo de comercialización para la marca, especialmente en los segmentos de pick up y suv, donde modelos como Hilux y RAV4, lideran las preferencias del público antofagastino.

La visión es compartida por el gerente de la zona norte de Kaufmann, Lucas Martinich, quien recalcó que en el norte del país existe un segmento de la población que tiene un poder adquisitivo importante y que puede darse algunas comodidades, entre esas, los autos premium.

El encargado de la concesionaria oficial de Mercedes Benz, explicó que el año pasado la marca creció un 15%, impulso dado principalmente por la disponibilidad de modelos enfocados a un segmento de público más joven.

Este 2014 la marca alemana ya tiene lista la llegada en marzo de modelos nuevos, como el Mercedes Benz sub GLA (a unos $21 millones), para potenciar sus ventas.

Rodrigo Espinoza, gerente comercial de Land Rover Chile, explicó que durante 2013 se vendieron 26 unidades de la marca y que con el arribo del nuevo Range Rover Sport Model, por lo menos, piensan comercializar unos 40 autos.

El modelo más cotizado en la zona en lo que corresponde a esta marca es el Freelander 2.0 Turbo SE, el cual tiene un costo de $22 millones.

Los buenos resultados son similares en prácticamente todas las compañías de la industria. Aunque las marcas con mayores índices de ventas son Chevrolet (con un 15,3% del total del año pasado), Hyundai (9,4%) y Nissan (8,5%), seguidas por Kia, Toyota, Suzuki, Ford, Peugeot, Mazda y Mitsubishi.

Según el gerente comercial de Chrysler, Hernán Miñano, la Región de Antofagasta representa actualmente el 5% de las ventas totales de la marca en el país, mientras que las ventas de Jeep/Chrysler corresponden a un 10% del total. La empresa dobló su participación.

"El año pasado se comercializaron 423 autos Jeep en la región y este 2014 esperamos llegar a los 500 ó más. Es decir, crecer un 18%", dijo el ejecutivo de la firma estadounidense.

Hernán Miñano agregó que en el 2012 se vendieron en total 756 vehículos Chrysler, cifra que en 2013 subió a 870. Es decir, un 15% más.

El modelo más vendido por la compañía en la región es el nuevo Jeep Grand Cherokee, que llegó al país en junio del año pasado y cuyo valor parte en $19.490.000 y llega a los $36 millones.

En el caso de Volvo, firma con casa matriz en Gotemburgo (Suecia) y que aterrizó en la región a fines de 2012, las perspectivas son más que auspiciosas para este periodo.

El gerente comercial de Volvo Cars Chile, Francisco Labbé, explicó que 2013 fue el primer año completo que tuvo la marca en Antofagasta. Agregó que durante dicho periodo hubo un buen nivel de ventas, con 90 autos entregados a clientes. Este año, la firma espera aumentar a 110 vehículos.

Labbé dijo que la gran novedad en la zona es el Volvo V40 R-Design, modelo que llegó a fines del año pasado a Chile y que en las últimas semanas arribó a Antofagasta.

Por su parte, el Grupo Fiat está apostando en la región a su modelo "500 C", que llegó en octubre del año pasado, además del nuevo Punto.

Claudio Campos, gerente comercial de la empresa, subrayó que sólo el "500" se ha mantenido cerca de las cuatro unidades mensuales.

"Esperamos que la venta de autos aumente con las nuevas versiones, motorizaciones 1.2 y 1.4, y transmisiones manuales y automáticas 'dualogic' que hemos agregado, dada la naturaleza del '500