Secciones

La Copa América es posible si todas las fuerzas de Antofagasta aportan

E-mail Compartir

Sólo sorbos amargos de la Copa América 2015 hemos tenido los antofagastinos, ya que a once meses de vencer el plazo fatal para que la ciudad se convierta en sede -el 31 de diciembre próximo-, nada concreto se observa en el horizonte.

Estamos a la espera del brindis con el mejor champaña chileno, o sea de escuchar por parte de la Conmebol, como representante de la FIFA, lo siguiente:

"Señores futboleros del mundo: Antofagasta sí es sede del certamen sudamericano americano que Chile realizará el año entrante, porque la ciudad finalmente ha cumplido con el cuaderno de cargos".

Entonces alzaremos las copas de cristal y degustaremos el burbujeante trago que simboliza, y ratifica, el éxito de una misión, sobre todo de una empresa tan grande como suelen ser los campeonatos de selecciones de Cono Sur.

Hemos abordado a la mayoría de los entes relacionados con la materialización, o no, de la Copa América 2015, partiendo por el principal, que es la alcaldesa Karen Rojo, líder de la municipalidad, entidad encargada de la organización.

Esta vez dialogamos con el presidente de la Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del Concejo Regional (Core), Víctor Alvarado Zepeda, quien explica que se trata de la agrupación que tiene la responsabilidad de generar proyectos e inversiones para las actividades deportivas de la zona.

Sobre la realidad del camino que se ha forjado para que Antofagasta sea sede la Copa América 2015, el personero aclara que "no hay nada pavimentado aún, porque si no están los recursos para construir las cuatro canchas que exige la FIFA, quiere decir que en este minuto no tendremos torneo".

La comisión que preside Alvarado se reunió el viernes pasado con la alcaldesa y sus asesores en el tema, y al día siguiente en sesión oficial con el Core en pleno y el intendente Waldo Mora Longa.

En la ocasión se le sugirió a la jefa comunal que desistiera del Proyecto Parque Juan López, dejando la cuarta cancha exigida donde esta la "5" del Estadio Regional, cambiándole la carpeta de pasto sintético por una de césped natural.

Karen Rojo aceptó la moción, con la aclaración por parte de los Core que la apoyarían "pero sin prometer recursos porque no lo hay".

Por eso es que la cantidad requerida, de $8.400 millones bajó a sólo $4.900 m. Es por eso que el sábado se determinó gestionar en Santiago, con Mora Longa a la cabeza, recursos en la Subdere.

Ayer, Alvarado dijo que tal cosa ya no se haría porque no ha habido señales al respecto por parte del intendente, como tampoco habrá la reunión acordada para este viernes porque la máxima autoridad no asistirá.

Más allá que Alvarado Zepeda cree que "Antofagasta sí tendrá Copa América", se hace la pregunta que tiene asidero:

¿Qué pasa con las fuerzas que ganan con la realización de la Copa, llámense Comercio, Hotelería, Sernatur, IND, Mall, restoranes, etc.?".

En su concepto, "sería bueno que todas esas entidades aporten y no que se llenen de oro en forma gratuita, como hacen algunos dirigentes deportivos".

Los Cores Luis Caprioglio y Mario Acuña estudian los proyectos hasta el momento desestimados desde el 2010, para ver la factibilidad de seguir postergándolos o "achicándolos" para aprovechar los recursos para la Copa América y otros.

Alvarado Zepeda explica que no se hayan materializado "puede ser responsabilidad compartida entre las autoridades y el organismo que los presentó, sea gobernación, municipalidad, entidades particulares, clubes es instituciones deportivas, porque se van quedando y no cumplen los pasos siguientes".