Secciones

Colonia peruana destaca las buenas relaciones y pide más integración

E-mail Compartir

Una serie de trámites personales mantuvieron ocupado al presidente de la colonia peruana en Antofagasta, Julio Flores, durante la lectura del fallo de la Corte Internacional de Justicia en La Haya. Aun así, buscó la forma de mantenerse en todo momento informado de los resultados del diferendo marítimo entre Perú y Chile.

Según sus palabras el clima al interior de la colonia es "tranquilo", porque se asume que ambas naciones acatarán lo dispuesto por los jueces, tal como ya lo han anunciado públicamente los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Perú, Ollanta Humala.

"Creo que me tomará un tiempo conocer bien los detalles del fallo, por ahora lo que me preocupa es que hay disconformidad en algunos pescadores en Arica y temo que eso pueda generar algún tipo de problema", dijo.

Flores hizo un llamado a las autoridades a apoyar a los pescadores chilenos para evitar que sufran alguna consecuencia negativa por el veredicto, aunque se conoce que la zona donde opera la pesca artesanal no se verá afectada por la nueva delimitación marítima.

La profesora peruana Lucy Coronado, con especialización en educación parvularia, ha trabajado en distintos empleos en Chile, principalmente asociados al comercio. Actualmente vive con sus dos hijos, uno peruano y el otro chileno, en Antofagasta.

Su opinión del fallo es que se trató de una solución favorable para ambos países.

"Fue lo más justo y a mí me deja satisfecha, porque yo no puedo estar en contra ni a favor de ninguno. Si bien Perú es mi tierra natal, hace 15 años que vivo en Chile y me siento parte de esta tierra", dijo.

La docente señaló que en la mayoría de los peruanos que viven en Chile (unos 140 mil) existe un sentimiento de agradecimiento hacia el país, por las posibilidades de desarrollo que han encontrado.

"Nos han abierto las puertas, por eso creo que está bien lo que ha pasado. Sólo puedo decir que estoy de acuerdo con lo que le tocó a cada país. Somos vecinos y hermanos, además en estos tiempos a ninguna de las naciones le conviene una guerra", sostuvo.

María Elena Rondoy, expresidenta de la colonia peruana en Antofagasta, casada con chileno y madre de dos hijos en este país, dijo que la decisión del Tribunal Internacional de La Haya debe dejar satisfecho tanto Perú como Chile.

"La diferencia limítrofe entre ambas naciones ya debería haber quedado en el pasado. Afortunadamente, por la paz de ambos países, se dio en esta instancia", argumentó.

Rondoy lleva 37 años viviendo en Chile y asegura que está muy agradecida por el trato que recibió de la gente, que nunca la discriminó.

Además hizo un llamado a la prudencia en vista de las celebraciones que se produjeron en tierras peruanas.

"Yo sé que para mis compatriotas es un triunfo, mientras que para los chilenos es pérdida, pero como han planteado muchos analistas, lo que se perdió es poco y lo que ganaron Chile y Perú es mucho".

Agregó que luego de este fallo los países deben trabajar para lograr una verdadera unificación binacional.

Manifestó también que junto a un grupo de peruanos residentes formó un grupo de oración que pide por los habitantes de Arica y Tacna.

"Que sea Dios quien les ayude a encontrar la paz y que a partir de eso venga un cambio de mentalidad, para que éste sea el último punto de controversia entre Perú y Chile", afirmó.

El empresario gastronómico peruano Luis Sánchez lleva 10 años viviendo en Chile y durante este tiempo ha logrado crear una cadena de restoranes que incluye Puerto Morín, Paita y Mochica, donde trabajan unas 40 personas, la mayoría de ellas de su nacionalidad.

Sánchez reconoció que había mucha expectación entre sus trabajadores peruanos por el fallo de la Corte, aunque aseguró que todos tenían claro que lo más importante era mantener el sentido de hermandad, más allá de lo que decidieran los jueces.

"Más que hablar del dictamen quisiera hablar de integración. Estoy de acuerdo con lo que dice el Presidente Sebastián Piñera, respecto a que si la Corte de La Haya determinó este nuevo límite marítimo, los dos países deben respetarlo y mantener una armonía. Ahora tenemos que empezar a trabajar en lo que falta, para que Chile y Perú alcancemos la unidad, porque somos países hermanos", enfatizó.

"Me preocupa la

disconformidad de algunos pescadores en Arica y temo que pueda generar algún tipo de problema".

Julio Flores

Presidente Colonia Peruana

"Si bien Perú es

mi tierra natal, hace 15 años que vivo en Chile y de verdad me siento parte de esta tierra".

Lucy Coronado

Profesora