Secciones

Haya, ¡Haya Hermandad!

E-mail Compartir

Jorge Tapia Guerrero

No soy jurista, ni sociólogo, ni político; soy un maestro, cuya alma sin fronteras, transita en la poesía como ciudadano hermano del mundo, que cree en el "Sueño Bolivariano" de una América integradora.

¿Por qué en la poesía? Porque en ella descubro la existencia del hombre y sus laberintos, porque en ella escribo y describo, con letras de sangre, lo que sólo escucha la sangre de mis hermanos de América: Paz, Pan y Poesía.

Es que, el lunes 27 se dio lectura a la resolución definitiva e inapelable que dictó la Corte de La Haya. Hito fundamental que da respuesta a tres temas fundamentales: dónde parte la frontera, el paralelo y el triángulo externo. Lo que debe ser cumplida por los Estados chileno y peruano; puesto que, se basa en Tratados, Prácticas y el Derecho Constitucional.

Aunque las campañas comunicacionales de ambos gobiernos generan dicotomías, desde las confianzas a las desconfianzas, desde el triunfalismo al fracaso, debe imperar la cordura reflexiva y el respeto, como compromiso de honor, jurídico y, de paz y hermandad.

Con dicho dictamen, se podría alterar la soberanía marítima y pérdida de jurisdicción al fijar nuevos límites; pero, se conserva la libre navegación marítima y la libre navegación aeromarítima, con las mismas regulaciones existentes.

Probablemente al comienzo disminuya la fluidez ciudadana Tacna-Arica-Tacna en sus paseos peatonales; bajen los índices del comercio, restricciones a la pesca artesanal (con generosidad de los empresarios, para que no se genere cesantía); pero, con creatividad, se abrirán nuevos espacios de intercambio y consolidación fronteriza.

Desde mi Linterna, invito a no exagerar, responsablemente, los controles de seguridad ciudadana, el orden público, control de fronteras, movimiento militar, para que nunca más se revivan hechos belicosos entre hermanos: "Que No Se Cierren Las Fronteras Limítrofes, Menos Aún Las De Las Almas" Y "Que En La Haya, Haya, Por Siempre , Hermandad Americana".