Secciones

Congreso Atacameño reunirá a pueblos originarios de tres países

E-mail Compartir

Durante los días 14, 15 y 16 de febrero próximo las 17 comunidades originarias de Atacama La Grande, más las nueve del Consejo Alto Loa, se reunirán en el Cuarto Congreso Atacameño 2014, a fin de tratar y elaborar una agenda común que les permita elevar sus problemas y también sus desafíos de cara al futuro.

Este congreso es un evento organizado por las comunidades originarias del Alto Loa y de Atacama La Grande, que es también una instancia donde participarán pueblos nativos del sur de Chile, de Argentina y Bolivia. Además cuenta con el respaldo y apoyo de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y del municipio de San Pedro de Atacama.

Durante estos tres días, las comunidades y pueblos participantes debatirán y trabajarán por generar una agenda común de acción, pensando en el próximo gobierno a fin de relevar su preocupación por abordar temas de contingencia relacionada a la regularización de terrenos y del uso del recurso hídrico en sus localidades.

"Esperamos debatir y también generar ideas fuerza para que todas las comunidades participantes tengamos una visión acerca de los temas que queremos abordar, en cómo lo queremos hacer, y por supuesto, generar líneas de acción para ello", comentó el presidente del Consejo del Alto Loa, Pascual Yufla.

En tanto, el consejero nacional indígena, Wilson Reyes, manifestó que "ésta es una oportunidad especial, porque servirá no sólo para generar una agenda de trabajo común y abocada a los intereses indígenas, es también la forma en que recogeremos éstas y se las manifestaremos al próximo gobierno a fin de tratarlas y acercar soluciones", dijo.

Por el lado de la Conadi, Liliana Carreño, comentó la importancia que reviste este congreso. "Conadi ha volcado todos los esfuerzos para asistir y ayudar a las comunidades organizadoras de este evento, que busca apoyar esta iniciativa y que sea un aporte a sus demandas y también a los temas que interesan y son prioridad para los atacameños", expresó la profesional.

Uno de los temas que recalcaron tendrá mayor interés de los participantes, es el de la entrega de terrenos, o bien "devolución" de éstos según los comuneros, y que según cifras proporcionadas por Bienes Nacionales a nivel regional, y en el caso del Alto Loa y Atacama La Grande durante el pasado año 2013, alcanza las 346 mil hectáreas que han sido saneadas individual y comunitariamente; entregadas a concesión y de uso gratuito, y de transferencias a poblados atacameños.