Secciones

Municipio y Salud se enfrentan por quemas ilegales

E-mail Compartir

Tras la urgente advertencia que hizo el Colegio Médico por el riesgo que representa para la salud el humo de las quemas ilegales en los alrededores del vertedero La Chimba, la autoridad sanitaria y el municipio salieron al paso de las críticas de parte de los vecinos afectados por este problema que aún sigue sin solución en Antofagasta.

La seremi de Salud (s), Pasme Seleme, manifestó estar preocupada por el tema, razón por la cual solicitará a la casa consistorial un informe detallado de lo que esta entidad pública está realizando para erradicar las incineraciones de neumáticos en el sector norte de la ciudad.

De manera contraria a lo que afirma la municipalidad, de que las quemas se producen sólo al interior del vertedero, Seleme dijo que las incineraciones suceden al exterior y fuera de este centro de acopio de residuos domiciliarios.

La autoridad sanitaria insistió, además, que es la municipalidad la responsable de fiscalizar y evitar que se produzcan este tipo de hechos.

"La autoridad comunal debe cautelar que esa situación no ocurra y de lo contrario hacer un barrido externo, de manera de retirar oportunamente este tipo de material que se quema y que genera todo este problema de un ambiente contaminado", precisó Seleme.

En tanto, Natalia Cáceres, directora de Aseo y Ornato (s) de la municipalidad, manifestó que como organismo están conscientes del riesgo que implica que los vecinos estén respirando el humo tóxico producido por las quemas.

Por ello, informó que están manteniendo conversaciones con los trabajadores del vertedero, así como con los habitantes aledaños a este mismo.

"Dentro de la mesa de conversaciones también están las empresas que producen los neumáticos y la comunidad. Esto, con el propósito de que los vecinos sientan un apoyo de parte de la autoridad, la cual está haciendo una gestión frente a esta contaminación", aseguró Cáceres.

La estadística de Bomberos es preocupante. Según sus registros hay un promedio de cuatro emergencias de este tipo a la semana, las que incluso se cuadruplicaron respecto a 2012. Aunque desde la municipalidad insisten en que las quemas ilegales disminuyeron.

"Las quemas se han reducido. Hoy existe un control precisamente de la empresa a cargo de administrar el vertedero, que sale con sus equipos para apagar los siniestros", respondió Cáceres.

La seremi de Salud (s), Pasme Seleme, puntualizó que tanto la comunidad antofagastina como la municipalidad tienen la obligación de evitar que se sigan registrando las quemas.

"Hay una responsabilidad compartida. Primero, la ciudadanía debe entender que para disponer neumáticos hay lugares especiales, que no pueden dejar basura en cualquier parte. Es ahí donde entra la municipalidad que tiene que instalar letreros y controlar que en ciertos sectores nadie bote la basura como se le antoje", precisó Seleme.

Ante este complicado panorama, el seremi de Medio Ambiente, Hugo Thenoux, llamó a los afectados a hacer las denuncias respectivas ante los juzgados de policía local.

"Hay que hacer las denuncias. Hoy tenemos mecanismos como la toma de fotografía a los vehículos que van a botar basura (…) Esto es un tremendo problema donde las autoridades están conscientes y el municipio principalmente, es uno de los que tiene que administrar el territorio", señaló Thenoux.

Por otro lado, el diputado Manuel Rojas también se refirió al delicado momento que enfrentan los vecinos de las villas y condominios aledaños al vertedero. El parlamentario sostuvo que tanto el municipio como la autoridad Sanitaria son los responsables de ejercer control.

"Los responsables de las fiscalizaciones son la Autoridad Sanitaria y también la municipalidad por ser la administradora del recinto. Ambas entidades tienen que fiscalizar, pues aquí no se trata quién manda a quién, aquí necesitamos que nuestras autoridades trabajen de manera unida", acotó Rojas.

El presidente del departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico, Andrei Tchernitchin, advirtió que el material particulado que generan las quemas de neumáticos contiene sustancias altamente tóxicas, como hidrocarburos policíclicos aromáticos, furanos, policloribifenilos y dioxinas, las cuales pueden producir graves patologías respiratorias e incluso cáncer pulmonar.

"El problema es cuando el material particulado entra a los pulmones, pues contiene hidrocarburos policíclicos aromáticos que pueden producir cáncer pulmonar, además de un deterioro de la inmunidad", afirmó hace unos días el facultativo.

Tchernitchin también habló sobre el peligro que tienen las dioxinas, partículas que aumentan el riesgo de padecer cáncer y alteraciones inmunológicas irreversibles en embarazadas y niños.