Secciones

Enorme excavación amenaza con generar nuevo derrumbe en el centro

E-mail Compartir

Un serio peligro representa para los transeúntes del centro la paralizada construcción que se ubica en la esquina de calle Maipú y San Martín. Una excavación profunda de unos 8 metros, se asoma peligrosamente entre un cierre perimetral de madera que amenaza con irse abajo en cualquier momento.

Incluso parte de la vereda de calle Maipú ha ido cediendo con el tiempo en una zona de alto tránsito peatonal.

En el lugar no hay movimiento desde que el 30 de noviembre de 2012 un pesado murallón se derrumbó al interior, quitándole la vida al trabajador Julio Parra Valeria de 38 años.

Al momento del accidente la empresa contratista Vayec, realizaba labores de apilamiento de escombros y derrumbe de estructura, en el lugar donde funcionó antes la panadería La Selecta.

Desde entonces una verdadera mini laguna se aposó en el fondo de la excavación generando una plaga de mosquitos y zancudos, además de fuertes olores, que molestan a los vecinos colindantes que parecen no tener a quién reclamarle.

El administrador municipal, Mauricio Peldoza, sostuvo que hace unas semanas fiscalizadores de la Dirección de Obras, fueron al lugar y notificaron a la empresa responsable producto de los daños presentados en la acera.

"Esto genera un riesgo evidente porque puede provocar que una persona caiga accidentalmente en el socavón que existe en el lugar", dijo.

Peldoza informó además que desde que ocurrió el accidente no existe ninguna solicitud o petición a objeto de poder reiniciar las obras y que legalmente no hay obligación de reanudar por tratarse de un terreno privado.

También el administrador manifestó que los vecinos del recinto, que corresponde a un hotel, que está justo al margen de la excavación deberían ejercer acciones legales por obra peligrosa, ya que podría generarse otro accidente adicional.

Parte de la vereda está ocupada por los tabiques que cierran el recinto, lo que ha obligado a la locataria del módulo 12 del Bulevar Maipú, Patricia Dueñas, a mantener su puesto cerrado, porque no queda espacio entre su lugar asignado y el cierre instalado en el lugar.

"Me he visto afectada y en peores condiciones que mis pares que allí trabajan, nos hemos juntado con los otros comerciantes y enviado múltiples cartas a la municipalidad desde que nos dimos cuenta de nuestra lamentable realidad", dijo Dueñas, quien además es la presidenta del sindicato 5 de Vendedores Ambulantes.

El seremi del Trabajo, Pablo García, explicó que en su momento fue la autoridad de salud quien ordenó la suspensión de las faenas, dado el accidente fatal que ocurrió en el lugar, mientras que su entidad también cursó un sumario en el que se le aplicaron multas a la empresa por algunas irregularidades laborales que se detectaron en su momento.

No obstante, cuando se ordena la paralización de obras por accidente la ley 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, establece que una vez subsanados los problemas que generaron el hecho se pueden reanudar los trabajos.

Por su parte, el director regional de Onemi, Mario León, subrayó que ellos no tienen atribuciones para exigir que se realicen reparaciones al cierre perimetral, aunque dijo "que es un tema preocupante sobre todo porque se trata de una vía de evacuación en caso de tsunami".

El arquitecto Emile Ugarte, explicó que en este tipo de casos es muy importante los cálculos que haya realizado el ingeniero para evitar que se produzca un nuevo derrumbe y que desde su perspectiva profesional es muy complejo que exista una excavación durante tanto tiempo sin que se refuerce.

"Lo más peligroso es en la zona del hotel que colinda con la excavación, ya que se trata de un lugar que está recibiendo carga y que en cualquier momento podría ceder generando una emergencia mucho mayor", dijo

Por ahora, el único ente que tiene atribuciones para plantear una exigencia en dicho lugar es la Dirección de Obras de la municipalidad, que tiene que controlar este tipo de trabajos, afirmó Ugarte.