Secciones

Filme "Videoclub" comienza la temporada de estrenos chilenos

E-mail Compartir

El jueves 30 de enero llega a los cines "Videoclub", la segunda producción de Pablo Illanes como director y que se convierte en el primer estreno nacional del año 2014. La historia, ambientada en enero de 1992, es protagonizada por Pedro Campos (que es parte del elenco de la teleserie "Vuelve temprano" de TVN), quien es un chico de 18 años que trabaja en un videoclub de barrio y que con la ayuda de su mejor amigo, Mauro (Samuel González), graba películas caseras.

Su ópera prima se llama "Víctimas de la locura" y provoca algunos inconvenientes con sus padres (Daniel Alcaíno y Berta Lasala) por su inusitado nivel de violencia y porque explotó a su hermana menor (Francisca Díaz), mostrándola como Dios la trajo al mundo. En este marco, se enamora de una misteriosa socia del videoclub (Luciana Echeverría), por la cual está dispuesto a todo con tal de conquistarla.

Sin embargo, se topará con un pequeño obstáculo que cambiará sus planes: el Apocalipsis Zombie. Luego de un estallido de violencia que azota el barrio, debe recurrir al último refugio, el que será su fortaleza contra los seres violentos: el videoclub Sensaciones del Mundo.

Le sigue la nueva película de los creadores de "El limpia piscinas" y "El babysitter", titulada "Mamá ya crecí" y que tiene fecha de estreno el 13 de febrero. La comedia de corte familiar cuenta la historia de Gerardo (Sebastián Badilla), un adolescente dedicado a los estudios, quien por primera vez tiene polola (Javiera Acevedo) y ésta es rechazada por su conservadora madre (Katty Kowaleczco).

Una de las particularidades que ha marcado el trabajo de los hermanos Sebastián y Gonzalo Badilla es la incorporación de reconocidas figuras del ámbito televisivo en sus filmes. Es así como esta nueva cinta marcará el debut en la pantalla grande de Diana Bolocco y José Miguel Viñuela.

La tercera película que llegará a los cines nacionales es "Brillantes". Protagonizada por Álvaro Rudolphy y Fernando Larraín, y con fecha tentativa de estreno el 27 de febrero, está dirigida por Ignacio González y trata sobre un chileno radicado en EE.UU. que recibe la visita de un amigo (Larraín), el que luego de una serie de errores termina como prófugo de la justicia, lo que desencadena la acción. La cinta también cuenta con las actuaciones de Delfina Guzmán, Julio Jung y el rostro de TVN, Claudia Conserva.

Para ese mismo jueves está pensando el estreno de "Aftershock", filme de Nicolás López que ha tenido una buena acogida en Norteamérica y que aborda la historia de un joven que está pasando sus vacaciones en Chile. Cuando él y sus amigos por fin consiguen compañía femenina se produce un terremoto y lo único que importa ahora es sobrevivir.

El 20 de marzo sería el turno de "Mejor estar solo", la cual trata sobre un hombre que es abandonado en el altar, pero cuya madre decide seguir con las celebraciones convencida de que la novia aparecerá. En esos tres días, reflexionará sobre los errores que cometió. Por último, en abril aunque sin fecha definitoria, debería llegar a la pantalla grande nacional "La danza de la realidad", el último trabajo de Alejandro Jodorowsky, que aborda un proyecto autobiográfico, en el que mezcla realidad con ficción.