Secciones

Cámara aprueba ley de lobby tras diez años de tramitación

E-mail Compartir

Por 64 votos a favor y una abstención, la sala de la Cámara de Diputados aprobó ayer el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto que regula la actividad del lobby en Chile, quedando a sólo un paso de convertirse en ley. El proyecto ahora debe ser avalado por el Tribunal Constitucional.

De ser así, la iniciativa -que regula la publicidad en el lobby y las demás gestiones que representen intereses particulares, con el objeto de fortalecer la transparencia y probidad en las relaciones con los órganos del Estado- podría ser promulgada durante el actual Gobierno, luego de casi once años de discusión en las dos ramas del Congreso Nacional.

La propuesta incluye dentro de los sujetos pasivos de Lobby a los asesores legislativos que anualmente indique cada parlamentario, en la forma y con el procedimiento que determine la Comisión de Etica correspondiente.

Asimismo, dentro de las acciones que no estarán regulados por la ley, la moción incorpora los planteamientos o peticiones realizados con ocasión de una reunión, actividad o asamblea de carácter público y aquellos que tengan estricta relación con el trabajo en terreno propio de las tareas de representación.

El proyecto dispone, además, que habrá un registro público de "lobistas" y gestores de intereses particulares en la Contraloría, el Banco Central, el Congreso, el Ministerio Público y el Poder Judicial, administrado por ellos y al que se incorporarán las personas naturales o jurídicas que ejerzan el lobby ante las autoridades y funcionarios que la ley menciona. A estos registros se ingresará inscribiéndose en forma previa o automáticamente cuando se ejerza el lobby, y se publicarán en los sitios web de los organismos correspondientes y actualizarán al menos una vez al mes.

También establece la obligación de publicar los viajes realizados, mencionando especialmente el destino del viaje, su objetivo, el costo total y la persona jurídica o natural que lo financió, y la información completa sobre los donativos oficiales y protocolares que dichas autoridades o funcionarios reciban.

El ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, celebró la aprobación del proyecto de ley y aseguró que éste será "clave para recuperar la confianza en la política".

"Estamos muy contentos. Le queremos agradecer al parlamento esta aprobación, ha sido un trabajo muy arduo, muy complejo, muy difícil, pero finalmente Chile va a contar con una legislación que regula el lobby", dijo.

El secretario de Estado añadió que "es un cambio muy positivo para el país porque permite mejorar la confianza en las instituciones públicas, mejorar la calidad de la política, y mejorar la probidad y la transparencia en Chile".

El Presidente de la República promulgará el reglamento de esta ley dentro de tres meses de la publicación de la norma. El Congreso Nacional, el Poder Judicial y los demás órganos dotados de autonomía constitucional podrán determinar las demás normas administrativas que sean convenientes en las materias que les conciernen específicamente.

La ley comenzará a regir tres meses después de la publicación del reglamento.

Registro Ciertas autoridades deberán publicar información de las audiencias sostenidas con las personas que realicen lobby.

Viajes Obliga a publicar los viajes realizados mencionando el destino, su objeto, el costo y quién los financió.

Manuel José Ossandón arremete contra Lily Pérez tras acusaciones a RN

E-mail Compartir

El senador electo y vicepresidente de RN, Manuel José Ossandón, criticó duramente ayer a la senadora Lily Pérez luego de que ésta renunciara a esa colectividad acusando, entre otras cosas, que en ese partido existe "clasismo" y "apitutados".

El exalcalde de Puente Alto dijo a radio Cooperativa que "Lily Pérez tenía toda la libertad de irse, pero nos insultó a todos (...) Habló de clasismo, habló de fanatismo, de personalismos, de intolerancia, de 'odio racial' en Renovación (...) Ella debería haber reconocido que tiene un problema personal con Carlos Larraín, porque ése es el verdadero drama de todo este cuento".

Ossandón agregó que "ella (Pérez) habla de que éste es un partido de apitutados y ayer (martes) en la prensa aparece que el marido (Miguel Bauzá) fue nombrado notario por el Presidente de la República".

La senadora Pérez reaccionó manifestando que "Ossandón ha traspasado todos los límites de la falta de decencia. El actúa como un cobarde, siempre atacando a la gente de su propio sector político".

Pérez añadió que "es imposible olvidar cuando él ponía las manos al fuego por Karadima y decía que los homosexuales son enfermos".

Las críticas cruzadas se trasladaron posteriormente a Twitter, donde Ossandón afirmó que su respaldo a Karadima "fue un despropósito" y que en su minuto pidió "disculpas públicas" por esa defensa. A la polémica se sumaron los diputados Marcela Sabat y Joaquín Godoy, quienes expresaron su apoyo a Pérez.

PDI confirma que cuerpo hallado es el de Bastián Bravo

E-mail Compartir

A menos de 24 horas de ocurrido, ayer se confirmó que el cuerpo hallado en la Cuesta Lo Prado, en Santiago, corresponde a Bastián Bravo, el joven de 20 años que estaba desaparecido desde el 13 de noviembre del año pasado tras escapar de su domicilio en la comuna capitalina de Estación Central.

Así lo comunicaron los peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) al persecutor de la Fiscalía Metropolitana Centro-Norte, Alejandro Sánchez, quien ayer llegó hasta el recinto de avenida Carlos Silva, en La Reina.

El representante del Ministerio Público recibió el informe de los efectivos, el que arrojó "científicamente" que la identidad del cadáver encontrado el martes era del joven. La policía indicó que el cuerpo fue sometido a un análisis dactiloscópico o de huellas.

Junto con el resultado de esa pericia, también estaba ayer en desarrollo la elaboración de un peritaje por medio de muestras de ADN.

En paralelo, en el Servicio Médico Legal (SML), un equipo de especialistas trabajaba ayer en la autopsia del cuerpo de Bastián Bravo, con el fin de establecer la causa del deceso y cuyo proceso que podría tardar hasta tres meses.

El hallazgo del cuerpo se produjo el martes luego de dos meses de un intenso trabajo investigativo desarrollado por la Fiscalía en conjunto con la PDI, donde se efectuaron múltiples diligencias para establecer su paradero. El fiscal Sánchez destacó que desde la desaparición de Bastián Bravo, diferentes equipos trabajaron de manera permanente con la Fiscalía Centro Norte para localizarlo, especialmente la Brigada de Ubicación de Personas (Briup).

Según el persecutor, la zona donde se encontró el cadáver fue fotografiada en un sobrevuelo por funcionarios de la Fuerza Aérea. Dichas imágenes fueron analizadas por funcionarios de la Briup, quienes demarcaron una zona para que fuera inspeccionada por la Brigada Canina, que finalmente hizo el hallazgo.

El martes, los primeros indicios daban cuenta de que el cadáver correspondía al joven, estaba en estado de descomposición y presentaba "hematomas y cortes en diferentes partes". Su extravío dejó al descubierto un historial de abusos de los que habría sido víctima su hermana menor por parte de los padres, quienes en su computador tenían material pornográfico infantil.

Fue por este motivo que ambos fueron detenidos por presuntas vejaciones. De hecho, la madre admitió que captó algunas de las fotografías.