Secciones

Piñera asegura que el fallo de La Haya se debe ejecutar de forma "gradual"

E-mail Compartir

A cinco días de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) entregue su resolución respecto del diferendo marítimo entre Chile y Perú, el Presidente Sebastián Piñera aseguró ayer que la ejecución del fallo se debe hacer de forma "gradual y acordada" y que el país asumirá sus deberes, pero también defenderá sus "legítimos intereses".

"La posición chilena es fuerte y clara: Chile ha sido, es y va a seguir siendo respetuoso del derecho internacional, de los tratados internacionales y también de los fallos de los tribunales internacionales que tienen jurisdicción", dijo el Mandatario tras concluir su balance sobre la gestión de su Gobierno en materia internacional ante el Consejo Chileno para las Relaciones Exteriores.

En esa línea, el Jefe de Estado enfatizó que "en la aplicación del fallo, Chile va -como es natural- a ejercer todos sus derechos para defender los legítimos intereses de nuestro país. Y por eso hemos planteado que el mundo y las relaciones entre Chile y Perú no terminan el próximo 27 de enero, que después viene una etapa muy importante que los dos países vamos a implementar este fallo, que en nuestra opinión tiene que ser gradual y en forma acordada".

"Chile va a cumplir con sus obligaciones, pero también va a ejercer sus derechos y, en consecuencia, la forma más inteligente de implementar este fallo es en base al diálogo y en base a la búsqueda de acuerdos, porque recordemos que Perú es, ha sido y va a seguir siendo un país no solamente limítrofe con Chile, sino que un país con el cual tenemos muchos lazos", subrayó.

Finalmente, Piñera indicó que "esperamos el fallo con tranquilidad y sin triunfalismos, pero que al implementar lo que el fallo establezca, este Presidente -y estoy seguro que también la futura Presidenta- van a tomar todas las providencias y ejercer todos los derechos para resguardar los legítimos intereses de nuestro país".

El canciller Alfredo Moreno -quien participó en el balance de Piñera sobre RR.EE.- hizo hincapié en la importancia de que Chile cautele y defienda los derechos que la Corte Internacional de La Haya pueda otorgar a nuestro país en el fallo de dicho tribunal.

El secretario de Estado enfatizó que "la Corte lo que va a establecer son los derechos y deberes de cada país. Y por lo tanto, los derechos que la Corte le asigne a Chile, por supuesto que Chile tiene que cautelarlos y aquí lo que interesa es que ambos países cumplan la sentencia". Consultado sobre su visión respecto de las expectativas que se viven en Arica frente a la definición de la Corte, luego de culminar su visita de dos días por esa ciudad, Moreno destacó que "hay plena serenidad y también aquí. Creo que todos los chilenos tenemos que estar tranquilos esperando el resultado". "Los dos países han hecho un enorme esfuerzo para prepararse para este momento, ambos países están comprometidos con el fallo, así que creo que tenemos que esperar con serenidad lo que diga la Corte", agregó.

En cuanto a la posibilidad de que el día del fallo se produzcan protestas por parte de los pescadores artesanales de Arica, en caso de que el veredicto sea adverso para Chile, el titular de la cancillería comentó que "esperamos que tengamos un fallo favorable y esperemos que en nada afecte la pesca".

El excanciller Juan Gabriel Valdés -quien asistió al balance realizado ayer por el Mandatario- indicó que la ejecución del fallo de La Haya "no puede ser un proceso inmediato" y sugirió que ambos países deberían avanzar en un acuerdo o documento "que ponga fin a todas las discusiones limítrofes".

El exministro Edmundo Pérez Yoma -otro de los asistentes a la cita- opinó que "creo que estamos en lo que corresponde. Va a haber un fallo el día lunes que habrá que estudiar bien, cuáles son las implicancias y creo que la aplicación de éste será larga y gradual".

Antes de referirse al tema de La Haya, Piñera hizo un repaso de su gestión en materia internacional y destacó que "en estos cuatro años, Chile ha avanzado una enormidad en su proceso de integración con el mundo, no solamente en lo económico y comercial, también en lo político, cultural, científico y tecnológico".

Recalcó la importancia que tuvo para Chile el hecho de presidir la Celac y organizar su primera cumbre, y la creación de la Alianza del Pacífico, junto a México, Colombia, Perú y Chile. Asimismo, relevó la importancia de la reciente elección de Chile como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

27 de enero A las 11:00 (hora de Chile), el presidente de la CIJ, Peter Tomka, iniciará la lectura del veredicto.

Presentación Tomka leerá un resumen del veredicto. La presentación no durará más de una hora y media.

Extensión del texto El documento de la sentencia suele tener como máximo 50 páginas y se entrega a las partes en inglés y francés.

Reacciones Se espera que minutos después de la lectura los representantes de los dos países den a conocer sus opiniones.

Pérez Yoma apuesta por un gabinete "con experiencia"Necesidad de "capacidad política"

E-mail Compartir

El exministro del Interior Edmundo Pérez Yoma se refirió ayer a las características que cree deben tener las personas que conformarán el futuro gabinete de la Mandataria electa, Michelle Bachelet.

En medio de la expectación y diversas especulaciones sobre el anuncio que se dará a conocer en las próximas horas, quien fuera secretario de Estado del primer Gobierno de la ex candidata, comentó que "la Presidenta Bachelet en ese sentido mantiene la reserva hasta el final".

De forma personal y sin entrar en detalles, el extitular de Hacienda manifestó que "estoy seguro que van a ser nombramientos de gente de mucha experiencia y de gran calidad, y que tendremos representados distintos sectores de la sociedad, políticos, muchos hombres y mujeres".

Consultado por la posible inclusión de rostros nuevos entre los ministros, subsecretarios e intendentes, Pérez Yoma enfatizó que "es muy importante la experiencia, pero también es muy, muy necesario el ímpetu juvenil".

Aunque en el círculo cercano de Bachelet ha primado el hermetismo, fuentes de la Nueva Mayoría han dado señales de que los nombramientos se podrían realizar hoy.

El presidente de la UDI, diputado Patricio Melero, dijo esperar que la Mandataria electa cuente con un "gabinete con capacidad de diálogo".

"Un gabinete que sepa leer y fortalezca la democracia representativa que el Parlamento tiene y que privilegie justamente el entender que hubo una gran cantidad de chilenos que no participaron de la elección. Nueve millones de chilenos que también serán objeto y causa de la legislación y de la gestión que el gobierno tenga; por consiguiente, es importante que se valide a quienes somos representantes populares la opinión que estamos recogiendo de los ciudadanos", manifestó el timonel de la tienda gremialista.

Melero planteó la necesidad de "ministros con capacidad política, no solamente con la formación técnica, que siempre es muy deseable, pero que entiendan los códigos de la política, la necesidad de poder enfrentar al Parlamento desde una visión participativa y no impositiva, y sobre todo que valoren que la legislación tenga el mayor grado de aceptación posible". Hizo ver que "este es un gabinete que asume un país diferente al que le tocó a Bachelet en su primer Gobierno".