Secciones

El Gobierno llama una mesa de diálogo a los empresarios y trabajadores portuarios Aduanas se acerca

E-mail Compartir

Los ministros del Trabajo, Juan Carlos Jobet, de Agricultura, Luis Mayol, y de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz llamaron ayer a los empresarios y trabajadores portuarios a establecer una mesa de diálogo que permita resolver el conflicto que ya lleva más de tres semanas de desarrollo en el puerto de San Antonio.

En ese sentido, el ministro Jobet propuso al Gobierno como intermediario para terminar con el paro portuario.

"Hemos estimado que dado el tiempo y el esfuerzo transcurrido, esperamos que todos los actores vengan y que la mesa tenga su primera sesión. Esta situación llegó a un punto donde no hay más tiempo", señaló ayer el ministro del Trabajo.

Para Jobet, estas manifestaciones están "afectando gravemente sobre todo a la agricultura, a los trabajadores y también a la ciudadanía además de la reputación y confianza de Chile en el mundo", señaló luego de que tanto sectores del norte de nuestro país, como de la región de Bio Bio se han ido sumando al paro.

Por otro lado, el ministro Mayol recordó que el año pasado ya tuvo que dar explicaciones del por qué no se habían realizado exportaciones, pero que ahora no sabe si tendrá "la cara para hacerlo".

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, dio las gracias a los trabajadores que siguieron realizando su trabajo en el puerto de San Antonio a pesar del paro que ya lleva 19 días.

La Asociación Nacional de Funcionarios de Aduanas de Chile (Anfach) manifestó ayer su apoyo a las demandas de los trabajadores portuarios, asegurando que no descartan realizar "acciones de apoyo si el gobierno no interviene prontamente" y llamaron "al gobierno a sentarse negociar con los portuarios.

Muere el destacado economista y académico Ernesto Fontaine

E-mail Compartir

A los 79 años de edad falleció ayer el economista y académico de la Universidad Católica de Chile Ernesto Fontaine.

Fontaine fue uno de los diez profesores eméritos de la Universidad Católica, casa de estudios a la que se integró como académico en 1959.

El economista fue consultor del Banco Mundial, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), jefe de la unidad de financiamiento externo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y director en distintas fundaciones. También se desempeñó como director de la Escuela de Economía y Administración de la Universidad Católica, entre 1967 y 1970.

Como académico, Fontaine fue profesor de personas que hoy ocupan puestos relevantes como: el Presidente Sebastián Piñera, el ministro de Hacienda Felipe Larraín y el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara.

Hace cuatro meses, Fontaine fue honrado con la medalla de los 125 años de la Universidad Católica, que le fue entregada por el rector Ignacio Sánchez.

El economista, que estaba aquejado de un cáncer al pulmón, falleció en la Clínica Alemana de Santiago.

Tras estudiar en la Universidad Católica, Fontaine realizó a fines de los años 50 estudios de postgrado en la universidad de Chicago y fue el primer economista latinoamericano en obtener un doctorado en esa casa de estudios.

Por ello, es considerado el primer "Chicago boy" chileno, como se conoce al grupo de economistas que realizaron sus doctorados en esa casa de estudios extranjera y que fueron influenciados fuertemente por el pensamiento de Milton Friedman.

Desde la academia, ejerció una gran influencia en sus alumnos, un ámbito en el cual se destaca el Curso Interamericano en Preparación y Evaluación de Proyectos. Fontaine lo dictó en la UC por casi 30 años y desde los años 80 sus conceptos de evaluación social fueron incorporados por el Estado.

El profesor Fontaine también dictó cursos de Introducción a la Microeconomía, Teoría de los Precios I y II, Teoría Monetaria, Comercio Internacional, Finanzas Públicas, Economía del Bienestar, Evaluación de Proyectos y Estadística, Inferencial Básica. Además de ser docente de la UC, también dictó clases en la Universidad de Chicago y en la Universidad de Chile.

Entre otra obras, el profesor Fontaine fue autor de "Nuestra Economía de Cada Día" (2000), "Evaluación Social de Proyectos" (1999) y "Reflexiones" (1994).

En declaraciones a La Segunda, su hijo el economista Paul Fontaine aseveró que su padre "fue valiente para defender sus ideas y de una generosidad envidiable hacia sus alumnos".

Mientras, el rector de la UC, Ignacio Sánchez, lamentó el deceso del economista y aseveró al citado vespertino que Fontaine "forma parte de un grupo selecto de maestros que ha conducido el desarrollo y progreso de esta universidad".

A través de su cuenta de Twitter, el senador UDI Hernán Larraín señaló: "Ernesto Fontaine se nos fue, pero nos legó el sentido de la responsabilidad para asignar recursos públicos. Un hombre sencillo, un maestro".