Secciones

Piden más escuelas para Antofagasta Distanciamiento entre chinos y soviéticos 2.700 estudiantes ingresan a universidades

E-mail Compartir

Más escuelas para Antofagasta pedía la visitación del Servicio al Ministerio de Instrucción. Las de más urgencia eran: una superior de Hombres, una Elemental y una Nocturna para Mujeres.

El crecimiento de la ciudad está causando serias complicaciones para los niños y jóvenes, según se da cuenta.

El distanciamiento ideológico que desde hace tiempo predomina entre Pekín y Moscú, constituye ya un rompimiento completo aceptado por ambas partes, sin que tenga posibilidades de arreglo.

De ahora en adelante, ambos países irán por sus propios caminos, según dice la prensa inglesa.

Hasta mañana las universidades dependientes del Consejo de Rectores de la zona realizarán los procesos de matrículas.

En la UCN estimaron que ingresarán unos 1.400 alumnos a las 20 carreras impartidas en el campus. En la UA, en tanto, se esperan unos 1.300 nuevos educandos.

Autogoles

La ecuación es bien simple, si La Moneda no aporta los montos, nos quedamos sin torneo porque muchas otras ciudades ya cuentan con numerosas canchas como las exigidas por la Conmebol.

"Esa vigilancia para detectar el antisemitismo tiene algo que debe inspirar a nuestra sociedad en general".

E-mail Compartir

Si el escenario nacional ha irrumpido sobre la escena internacional, lo contrario también ha sucedido y también en temas limítrofes. Una polémica ha surgido acerca de la numeración estampada en la nueva camiseta del equipo de futbol "Palestino", que exhibe un mapa de la Palestina histórica y que por ende no tiene en consideración la realidad actual y la existencia del Estado de Israel. Representantes de la comunidad judía manifestaron su malestar frente a lo que consideran como una agresión, provocación, y para algunos a una importación del conflicto del Medioriente.

Acá, el significado político es innegable, como lo es también que debe considerarse la particularidad de ese club, que por esencia reivindica la pertenencia a una comunidad que vive una diáspora fruto de la situación que conoce su país de origen. Y eso, al igual que otras comunidades por el pasado… Por lo demás, configurar el perjuicio ocurrido aquí y cuáles son precisamente las personas dañadas es relativamente difícil, pudiendo ser que no englobe todo la comunidad judía, sabiendo que incluso hasta en Israel existen numerosos opositores a la política colonialista del Likud.

Una discriminación realizada en base a esa confesión, y como indica haber sido víctima la Senadora Lily Pérez, provoca un daño fácilmente identificable y debe ser condenado. En Europa, la negación de lo sucedido con los judíos durante la II Guerra Mundial es un delito sancionado por ley, porque va en contra del deber de memoria indispensable a cualquier sociedad. Porque la negación de la historia del "otro", de su dolor, es una negación de su existencia.

Si la sensibilidad de la comunidad judía aparece, en algunas oportunidades, exacerbada y esto se justifica por lo que ha tenido que vivir esta nación a través de los siglos, esa vigilancia para detectar y luchar contra el antisemitismo tiene algo que debe inspirar a la sociedad chilena en general. Aún se pueden escuchar discursos, en la derecha, que minimizan o niegan lo que ha sucedido durante la dictadura. ¿Salvadores de la patria o asesinos? La inclinación más o menos declarada de algunos u otros en base a esta dicotomía, también explica lo que está sucediendo al interior y entre los partidos políticos de esa franja, donde el reconocimiento de lo obvio es la piedra angular de una necesaria modernización.

Facultad de Ciencias Jurídicas Universidad de Antofagasta

Copa América: hora de apurar el trabajo

La solución no está a nivel regional, donde simplemente no hay recursos; las platas deben ir a buscarse a Santiago. Este gobierno debe entregarlas.

E-mail Compartir

Antofagasta es una ciudad que sabe bien de errores que costaron muy caro por deficiencias, omisiones, malas gestiones y atrasos. Conviene recordarlo a propósito de los temores que está generando la próxima realización de Copa América.

El tradicional campeonato de fútbol continental se desarrollará en nuestro país en 2015, usando a ocho sedes. Naturalmente Antofagasta está -hasta el momento- entre ellas, por la calidad de la ciudad, el contar con un estadio de muy buen nivel y una infraestructura que le permite recibir variadas delegaciones de distintos países.

Antofagasta es el enclave más importante del Norte Grande y ese es un valor que se sobrepone al hecho de no ser un sitio "futbolizado".

Sin embargo, la inquietud está hoy instalada por una cuestión muy puntual. La Conmebol exige que cada ciudad tenga cuatro campos de entrenamiento de césped natural.

Antofagasta, como sabemos, no tiene ninguna y debe construirlas a todo evento con dineros públicos y potenciales aportes de privados.

Al hecho se suma la premura: deben estar finalizadas hacia fines de año, lo que tampoco es tan sencillo, pues expertos han citado que este tipo de campos demoran unos ocho meses en quedar listos, a lo que debemos sumar las licitaciones y adjudicaciones.

Pero definitivamente el factor crítico son los recursos: hoy no están a nivel regional y los compromisos asumidos por el gobierno nacional nunca han parecido del todo categóricos.

El tiempo pasa y los temores aumentan.

Con todo, parece obvio resumir al menos dos cosas. El Municipio debe ser más preciso al momento de solicitar los recursos y también ser capaz de movilizarlos. Es un hecho que las arcas locales están comprometidas y aunque estuvieran, no parece justo gastar tal magnitud, abandonando al resto de las comunas que tienen problemas más agudos.

La solución está, entonces, en Santiago, por ello es de esperar que la actual administración, antes de irse, entregue los montos requeridos.