Secciones

Homenaje a veteranos de Chorrillos Piden a carabineros fiscalizar precio del pan

E-mail Compartir

En el Regimiento Esmeralda se celebró un acto patriótico, en conmemoración de la batalla de Chorrillos (13 de enero de 1881).

El comandante Anabalón presentó a la unidad y a la numerosa concurrencia, los veteranos del 79, Cisternas y Tapia, a quienes se dedicó la triunfal manifestación.

El intendente Néstor del Fierro solicitó a carabineros que fiscalice el precio del pan.

El pedido se hizo al mayor Jorge Giles, a quien también se exigió revisar los pesos que se están ofreciendo. Se dejó en claro que los comerciantes que no cumplan con la ley, serán denunciados a la Dirinco.

La insistencia de Bolivia por contar con una salida al mar a través de Chile abrió un áspero debate ayer en la Cumbre Extraordinaria de las Américas.

El presidente altiplánico exigió "dialogar", a lo que Ricardo Lagos replicó duramente ofreciendo relaciones "aquí y ahora".

La cultura como gran protagonista

El encuentro Zicosur ya entró en su décimo cuarta versión, mientras que Antof. a Mil celebra su primera década de espectáculos en la ciudad.

E-mail Compartir

Una sana sobredosis cultural vive Antofagasta por estos días. El Teatro Zicosur, Antof. a Mil y otra serie de proyectos artísticos entregan una entretenida cartelera durante este verano a lo largo y ancho de la capital regional.

Montajes al aire libre, recitales, pasacalles y múltiples actividades dan un nuevo aire a la ciudad y de paso demuestran que la cultura es un bien entretenido que siempre tiene un segmento ávido para asistir a este tipo de manifestaciones.

Lo anterior está en directa sintonía con reunir a la familia en torno a las artes escénicas y la música. Aquí el trabajo de las agrupaciones regionales, nacionales y extranjeras tiene como recompensa una alta asistencia y el gratificante aplauso del público.

Toda esta atractiva cartelera responde a un esfuerzo y planificación de meses para entregar un resultado de alto calibre. Un esfuerzo silencioso de los organizadores y cuyo resultado ya es una tradición durante la primera quincena de enero.

Es importante mencionar que estas actividades son de carácter gratuito para la comunidad, lo que tiene mayor validez al montar espectáculos de primera línea al servicio de los antofagastinos.

Así, Antofagasta lentamente va conformando un atractivo circuito cultural que se fortalece con el tiempo. Sólo basta decir que el encuentro Zicosur ya entró en su décimo cuarta versión, mientras que Antof. a Mil celebra su primera década de espectáculos en la ciudad.

El trabajo de Ángel Lattus y Teresa Ramos, entre otros, por Zicosur es absolutamente encomiable; lo mismo que Fundación Minera Escondida por parte de Antof. a Mil.

Pero eso no es todo. En los próximos días también está programada una nueva versión del encuentro del Folclor Latinoamericano, un verdadero clásico en el verano y que muestra las ricas tradiciones de los países vecinos, llenando de colores y alegría la ciudad gracias a los pasacalles. La cultura se respira con fuerza por estos días en Antofagasta, y eso hay que destacarlo con letras mayúsculas.

Una pelea que debemos dar

Para las próximas versiones debe mejorarse la coordinación y evitar que tengamos ofertas en horas similares, tal como ha ocurrido este año. Las soluciones no son tan complejas para estos casos.

"Estoy convencido que estamos en un punto de inflexión, o somos ciudad de servicios, turística o puerto industrial".

E-mail Compartir

Es cierto que el galpón que se levanta en terrenos del Puerto de Antofagasta, fue tramitado en la periferia de la legislación ambiental, y a través de la separación de lo que es una cadena logística integral, conforme a estándares Ocde. Los titulares del proyecto, ATI Y FCAB, lo trabajaron separadamente para evadir el conocimiento ciudadano de un proyecto altamente cuestionable.

Mucho más cierto es que la ciudadanía despertó y ha sido capaz de pasar a la acción, así hemos visto a la Municipalidad, Alca, al Minvu, alcaldesa, parlamentarios, concejales, ambientalistas, arquitectos y ciudadanos pronunciarse contra los nulos estándares éticos de estas empresas. Esperanzador resulta, por cierto, que sea el primer conflicto ambiental que no pasa inadvertido ante la opinión pública y los antecedentes que se han ido revelando dan cuenta que aquí hay realmente una discusión de fondo.

La cuestión fundamental es que algunas empresas y autoridades a espaldas de la comunidad decidieron transformarnos en un puerto industrial de cargas a granel y concentrados, esto explica la solicitud de ampliación en 300 metros al sur de los actuales terrenos. Mayor superficie para áreas de respaldo, o sea, más metros cuadrados para acopio de cargas a granel, para futuras ampliaciones del cuestionado galpón, seguramente unos 4 ó 5 galpones más en próximo quinquenio, conforme a requerimientos de la industria.

Entonces resulta obvio preguntarse, dónde quedó el compromiso que Antofagasta sería una ciudad de servicios y turística con gran calidad de vida, dónde quedaron los sueños y promesas, ese acuerdo no escrito, que las empresas, autoridades y comunidad adhirieron por años.

Estoy convencido que estamos en un punto de inflexión, o somos ciudad de servicios, turística y de gran calidad de vida, o somos ciudad puerto industrial, contaminada, congestionada y deteriorada. Estamos ante una pelea que merece batalla, con todas las energías y con toda la convicción, debemos trabajar en tener resultados positivos en los Tribunales de Justicia, evaluar recurrir a la Ocde, acudir a las actuales y futuras autoridades para que EPA no suscriba las solicitudes de permisos de construcción y trabajar para que Antofagasta tenga la libertad de decidir cual es su vocación, cual es su sueño de ciudad, pensando en el futuro.

Concejal de Antofagasta