Secciones

Papa suprime los títulos honoríficos de la IglesiaAplazan juicio contra Mursi hasta febrero

E-mail Compartir

El Papa Francisco, que desea una iglesia más humilde y cercana a la gente, decidió suprimir los títulos honoríficos, entre ellos el de "monseñor", con el fin de terminar con el clasismo y el espíritu mundano dentro de la jerarquía eclesiástica.

La medida fue tomada hace varias semanas y fue divulgada ayer por varios medios de prensa italianos.

El secretario de Estado del Vaticano envió una carta a los nuncios o embajadores de la Santa Sede en todo el mundo para que informen a los obispos sobre la medida.

El único título que los obispos podrán conservar es el de "capellán de su Santidad", precisa la carta, que subraya que la medida no tiene carácter retroactivo, por lo que muchos eclesiásticos de la Curia Romana, el gobierno central de la Iglesia, seguirán manteniendo el título de monseñor.

En 1968, el Papa Pablo VI, en quien Francisco se inspira, redujo el abanico de títulos honoríficos dentro de la Iglesia, que alcanzaban a llegar a ser 14. La medida respeta el deseo del Papa jesuita de reformar la Iglesia de forma gradual.

En una nueva violación del protocolo pontificio, el Papa Francisco invitó ayer a un amigo argentino a dar una vuelta con él por la Plaza de San Pedro en su panorámico automóvil blanco. Fabián Báez, un sacerdote porteño, no tenía una entrada VIP para un lugar cercano al altar ni para un sitio donde el papa charlaría con algunos fieles en la audiencia general del miércoles. Pero apenas Francisco lo vio en la multitud de varios miles de personas, indicó a los gendarmes que ayudaran a Báez a saltar la barricada para acercarse.

El Papa invitó al sacerdote a subir al vehículo y acompañarlo en la vuelta por la Plaza de San Pedro, durante la cual saludó a la gente y besó a varios bebés. En declaraciones posteriores a los periodistas, Báez dijo sentirse impactado por la invitación de Francisco: "Me preguntaba, ¿qué estoy haciendo aquí? ¡Mamma mia!"

"El Papa rió y dijo: '¡Ven, siéntate, siéntate!' Y siguió saludando a la gente y besando bebés. Me sentí muy conmovido". Báez indicó que ambos se conocen desde los '90. Jorge Mario Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires antes de ser nombrado Pontífice.

El tribunal que juzga al depuesto presidente Mohamed Mursi pospuso hasta el próximo 1 de febrero la segunda sesión de su proceso por instigar al asesinato de manifestantes, debido a su incomparecencia.

Mursi no pudo ser trasladado ayer a la Academia de Policía, en las afueras de El Cairo, desde la prisión de Burg al Arab, en Alejandría, por el mal tiempo que impidió despegar al helicóptero en el que iba a viajar, informaron los medios estatales.

Junto al depuesto mandatario están siendo procesados otros catorce dirigentes de los Hermanos Musulmanes, entre los que destacan Esam el Airian, vicepresidente del Partido Libertad y Justicia (PLJ) -brazo político de la Hermandad-, y el miembro de su Ejecutiva Mohamed Beltagui.

El resto de acusados llegaron en vehículos blindados a la Academia de Policía, en las afueras de la capital, desde la prisión cairota de Tora y esperaron en el interior de la Academia hasta que se anunció el aplazamiento de la sesión.

Todos ellos afrontan cargos por su supuesta implicación en la muerte de manifestantes y en los incidentes desatados en los alrededores del palacio presidencial de Itihadiya el 5 de diciembre de 2012.

El 24 de enero próximo, Francisco recibirá en el Vaticano al Presidente francés, François Hollande, según informaron ayer fuentes de prensa religiosas. Se trata de la primera vez que el Pontífice argentino recibe al Mandatario socialista francés. Hasta ayer, el anuncio no era confirmado oficialmente por el Vaticano, que reconoció sin embargo que se está preparando la visita sin precisar la fecha. Francisco goza de una buena imagen en Francia, incluso mejor a la de Benedicto XVI.