Secciones

Sindicatos portuarios preocupados por fuerte caída de los embarques

encuentro. Dirigentes buscan mayor diálogo en las negociaciones para evitar paros y asegurar el trabajo.
E-mail Compartir

Durante los 21 días que los trabajadores portuarios de Mejillones estuvieron movilizados, muchas embarcaciones se vieron obligadas a derivar sus cargas a otros terminales, situación que generó inquietud en la mayoría de los estibadores y sus familias, pues hoy el movimiento de naves disminuyó considerablemente por el largo paro.

Por ello, la mayoría de los sindicatos portuarios que operan en Mejillones -contratados y eventuales- se unieron para generar instancias de diálogo que a futuro serán la clave para no radicalizar las posturas. En esta oportunidad los dirigentes también solicitaron el apoyo del alcalde Marcelino Carvajal.

La idea del encuentro apuntó a trabajar en temas transversales del sector, con el objetivo de evitar a futuro los daños que provocó el pasado paro portuario, que paralizó el movimiento de las embarcaciones en prácticamente todo el país.

A la firma del acuerdo llegaron los representantes de cinco sindicatos de los terminales Angamos y Mejillones, quienes en la actualidad ven con preocupación la disminución sostenida de los desembarcos, factor que afecta directamente las fuentes laborales.

Los dirigentes también alegan un clima de hostilidad al interior de los terminales provocado por los mismos dirigentes que iniciaron la movilización de marzo. En opinión de los trabajadores esto es delicado porque varios embarques no llegaron a puerto por el clima de inestabilidad.

flujo de naves

flujo de naves

Según el dirigente sindical antofagastino, José Barnao, "lo grave es que las cargas no se van a Antofagasta, Iquique o Arica, sino a puertos peruanos con lo cual se perjudica abiertamente la economía local y se pone en peligro la fuente laboral", indicó.

En tanto, para el líder gremial, Ademir Monardes, "la situación se hace intolerable, más aún, cuando las divisiones y rencillas entre compañeros de trabajo son encabezadas por dirigentes que no pertenecen a la región y deciden quien trabaja y quien no", precisó.

En esa línea Monardes aseguró que es conocida la participación del Partido Comunista en el trasfondo de los conflictos. Respecto de ese punto, aseguró "salir a quemar neumáticos a las calles y generar desórdenes es fácil, lo complicado es llegar al diálogo, la gestión y la propuesta de situaciones concretas y para eso venimos a buscar el apoyo del alcalde Carvajal", finalizó.

Por su parte el jefe comunal de Mejillones, expresó su satisfacción por el acercamiento con un sector que compromete a una importante cantidad de mejilloninos y también manifestó su preocupación por la creciente pérdida de protagonismo del vecino puerto.

La autoridad además se comprometió a realizar mesas de trabajo para seguir en la búsqueda de soluciones portuarias, laborales y medioambientales.

Preocupaciones

Carvajal subrayó que está preocupado porque en Mejillones, hoy en día, se han recibido muchos llamados de vecinas y mujeres denunciando que al puerto están ingresando muchos trabajadores foráneos.

"En mi trabajo como alcalde dije que mi sueño era que la gente que trabajara en el megapuerto tenía que ser de acá. Pero me preocupa porque hoy en día los empresarios, están parando la inserción de mujeres y mejilloninos, porque ellos traen a sus empleados", sostuvo.

Agregó que hay muchas personas que llegaron de afuera, gente buena y otra que no es ningún aporte y tiene una mala opinión de los mejilloninos.

"Trabajé y luché para tener un puerto en Mejillones, si viene gente de afuera, bienvenido sea, pero creo que las reglas del juego están claras, como alcalde no puedo permitir que mujeres me llamen preocupadas diciendo que por culpa de la presión de otro sindicato, no pueden entrar sus compañeras, dónde están los mejilloninos, hay que defender las fuentes de trabajo", concluyó la autoridad comunal.

Una fiesta de alegría y chilenidad

E-mail Compartir

Primero que todo, quisiera desear unas felices Fiestas Patrias a todas las familias de la región, especialmente a quienes son funcionarios municipales, a nuestro Chile querido por sus 203 años de Independencia y esperar que todos disfruten junto a sus seres queridos, ojalá con mucha responsabilidad.

Mejillones en estas fiestas los espera con sus bellas playas, como Punta de Rieles, Chacaya, Hornito y Playa Grande, por nombrar algunas.

Acercarse a estos lugares en estos días de descanso es una apuesta al reencuentro familiar, a la desconexión urbana y a un contacto real con la naturaleza.

Sabemos que hay bastante por hacer en materia turística, sin embargo, también tenemos la certeza que nuestra hermosa comuna es limpia, ordenada, con exquisita gastronomía, en donde la gente puede encontrar tranquilidad, patrimonio invaluable hoy para el bienestar familiar.

Tradicionalmente no realizamos ramadas en pleno 18, sin embargo, el fin de semana recién pasado, nuestro alcalde Marcelino Carvajal decidió dar por segundo año consecutivo un aire dieciochero con una Fiesta de la Chilenidad que contó con una granja interactiva, grupos ecuestres y variados artistas regionales, los que fueron disfrutados al máximo por niños y adultos.

En este contexto de festividad, nos aproximamos aceleradamente a nuestro 134° aniversario el 8 de octubre, donde confirmamos una gran parrilla de eventos y donde también nuestras costumbres estarán presentes con las ramadas en cada noche de celebración, en el tradicional sector de Capitanía de Puerto.

Somos un polo de atracción turística y estamos seguros de eso, nuestro patrimonio natural salta a la vista, sólo deben existir ganas de salir de la gran urbe y vivir la tranquilidad y armonía que ofrece Mejillones.

El municipio ha dispuesto sus recursos para brindar alternativas a los visitantes nacionales y extranjeros. Mejillones es un lugar que acoge.

Estudiantes conocen sitios y procesos de terminal marítimo

programa. Comunidad invitada a participar en visita por instalaciones.
E-mail Compartir

Gran éxito ha tenido el programa "Conoce Puerto Mejillones", actividad que abre las puertas de la empresa, a los vecinos e instituciones para que conozcan el funcionamiento, instalaciones y procesos de la operación portuaria.

Durante la primera parte del programa, participaron los trabajadores del terminal y sus familiares, quienes pudieron recorrer cada una de las zonas de las instalaciones y conocer a los distintos equipos de trabajo, además de las funciones que realizan a diario.

En esta segunda parte, los vecinos de Mejillones podrán profundizar sus conocimientos del puerto, su aporte al desarrollo local y regional, y los altos estándares de seguridad laboral y medioambiental con los que se trabaja. Fue así como 20 alumnos, entre sexto y octavo básico, que forman parte del taller de periodismo de la escuela "Julia Herrera Varas", acompañados de sus profesoras pudieron interactuar con los trabajadores, recorrer y entender cómo funciona un puerto por adentro.

Cristián González, periodista a cargo del Taller de Periodismo del recinto, recalcó lo positivo de la actividad y agregó que la visita fue muy provechosa ya que muchos estudiantes no tenían claro las funciones y servicios que entrega Puerto Mejillones, así que fue clarificador y potente para reforzar los conocimientos de los niños.

En tanto, muy entusiasmado se mostró el jefe comercial de Puerto Mejillones, Francisco Wegertseder, con la puesta en marcha del programa. "Estamos muy contentos con estrechar aún más los vínculos con la comunidad mejillonina, acercándonos y abriendo nuestras puertas para que se hagan partícipes del trabajo diario que ocurre aquí", dijo Wegertseder.