Secciones

Llaman a extremar los cuidados ante aumento de radiación solar

riesgos. El índice de rayos UV en los últimos días alcanzó niveles preocupantes.
E-mail Compartir

Durante esta semana el índice de radiación ultravioleta ha comenzado su ascenso llegando ya a niveles de riesgo y extremo en San Pedro de Atacama. En Antofagasta, desde el lunes 16 se registra un índice de 10, catalogado de "muy alto riesgo" y en San Pedro la cifra llegó a 13, el martes 17. Índice de riesgo "extremo".

Daño óptico

Ante este escenario y considerando las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que el 20% de los casos de ceguera por cataratas es consecuencia de una exposición constante al sol, expertos recomiendan preocupación ante el tema y el uso de adecuado lentes de sol para evitar daños futuros.

"Es muy importante usar lentes que tengan filtro UV comprados en lugares confiables. El problema de los productos que se venden en la calle es que muchas veces no tienen la barrera de protección, produciendo daños aún más graves ya que dilatan la pupila y, por lo tanto, los ojos quedan más expuestos a los rayos solares", comentó José Pablo Pérez, profesional óptico y Product Manager de la fabricante alemana Rodenstock.

Agregó que una exposición prolongada (durante años) genera que la parte cristalina de los ojos se vuelva opaca, causando, incluso cataratas.

Los efectos más nocivos se producen en la retina de los ojos, y pese a que este órgano tiene barreras naturales para filtrar la luz, éstas no son suficientes para protegerse de los altos niveles de radiación que se presentan durante los meses de primavera y verano.

Mitos

Por otro lado, suele pensarse que mientras más oscuro es el anteojo mejor es su resultado, pero no es así. "Hay anteojos de lectura que tienen protección UV y son transparentes, y otros de sol que pueden ser muy oscuros y no tenerla", comenta el especialista de Rodenstock.

Subrayó que con quienes hay que tener especial cuidado es con los niños: "Sucede que hasta los 10 ó 12 años su cristalino es muy transparente por lo que sus ojos no cuentan con la misma protección natural que un adulto. Esto implica mayor riesgo ante la radiación ultravioleta, que actúa progresivamente en la retina y produce que ésta se vaya dañando a tal punto que con el tiempo podría provocar daños irreparables en la visión", sostuvo José Pablo Pérez.

"En Antofagasta el cuidado debe ser mayor considerando que el 80% del año hay sol. Incluso cuando está nublado existe radiación ultravioleta. Lo que también es preocupante porque la gente tiende a cuidarse menos", explicó.

Sobre esto, los expertos de la OMS también son enfáticos en recalcar los cuidados que hay que tener en los ojos, sobre todo por el gran daño que la radiación UV puede generar en la visión por la prolongada exposición al sol que en ocasiones pueden ser incluso irreparable.

Piel

En cuanto a los daños a la piel, la relación entre exposición solar y la aparición de cáncer es conocida, sobre todo en esta zona. Según recalcó el dermatólogo de la Fundación Arturo López Pérez, Álvaro Pantoja, "numerosos estudios coinciden en que el cáncer de piel es más frecuente en áreas geográficas con alta irradiación solar, en pieles más susceptibles al sol (caucásicos) y que el uso regular y adecuado de medidas de protección solar, reducen la incidencia de este cáncer".

En esta materia la OMS también consiga que el cáncer cutáneo está causado por la exposición a las radiaciones ultravioleta, ya sea procedentes del sol o de fuentes artificiales como las camas bronceadoras.

Es más, durante el año 2000 a nivel mundial se diagnosticaron 200.000 casos de melanoma maligno y se produjeron 65.000 defunciones relacionados con este tipo de cáncer. Incluso es probable que la exposición excesiva de los niños y adolescentes a los rayos solares intervenga en la aparición de cáncer en etapa posterior de la vida.

Medidas

Medidas

En cuanto a las medidas de protección, el especialista de la Fundación Arturo López Pérez apuntó que todas pasan por evitar la exposición solar. "En este sentido es adecuado evitar exposición solar directa entre las 11 y 16 horas, utilizar ropa adecuada (manga larga, no escotada y principalmente de fibras sintética, oscuras y de entramado compacto)".

A esto agrega el profesional se debe sumar el uso de protección solar con un factor de al menos 15 FPS y usado varias veces al día, cada 3 a 4 horas.