Secciones

Antofagastamaltrata al deporte

E-mail Compartir

La única piscina municipal que hay en la ciudad se rompe. 80 o más instalaciones deportivas convertidas en basurales. Un joven ciclista que pide ayuda para poder viajar, etc.

Estas son algunas de las "perlas" que nos ofrece esta "gran" ciudad en relación a la poca dedicación y cuidado que tienen nuestras autoridades con el deporte. Cuando se les pregunta, todos los involucrados "tiran pelotas fuera".

Todo el mundo se lava las manos. Qué el reglamento tal, qué el artículo cual, qué el organismo X debe dar una respuesta. Pasan los meses y no llega. Excusas baratas que sólo demuestran la mala gestión y nulo interés que hay por la difusión y práctica deportiva. Porque no hay que ser muy inteligente para darse cuenta que el municipio no tiene un protocolo de mantenimiento de las instalaciones deportivas.

Cómo explicar que la piscina reviente y a partir de allí se hable de "reformas". La palabra previsión debió practicarla el IND mucho del verano.

No hace falta ser un Premio Nobel de sensatez para evitar el deterioro de 80 o más canchas. Ahora que este periódico ha sacado la indiferencia a la luz, muchos deben andar corriendo o avergonzarse de tamaña incongruencia.

Ya es hora de que las autoridades se pongan las pilas y sin dilación se involucren en hacer crecer el deporte. Y no hablamos de crear campeones, que ese es otro cantar. Hablamos de crear básicas condiciones para la práctica masiva de determinadas disciplinas.

Todos deseamos que nuestros niños no sean obesos, no se tienten por el consumo de drogas, que se eduquen en los valores que entrega el deporte como la solidaridad, esfuerzo, trabajo en equipo, saber ganar y perder, la aceptación de la frustración, etc. Para ello, debemos ofrecerles esas mínimas condiciones para que se sientan respaldados.

Si no hay recursos, que los creen, que los busquen, que investiguen qué hacen otras ciudades del mundo para captarlos. ¡Hay que gestionar!

Esta situación requiere una rápida solución, debe considerarse un reto para la ciudad. Y el municipio u otras entidades tienen la obligación moral de buscar soluciones.

¡La ciudadanía se los agradecerá!

Basquetbol senior ofreció disputados partidos en Sokol

liga maxi. Además, la competencia utiliza la cancha del Club Cexaec.
E-mail Compartir

En el Estadio Sokol se juega habitualmente el basquetbol de la Asociación Senior Maxi, y allí es donde se disputó la novena fecha del torneo oficial con varios partidos disputados al máximo.

Los encuentros de las categorías 40 años, son los siguientes: Minera Zaldívar 73, Cexaec "B" 63; San José 59, Habitat 41; Mejillones y Oxford no se presentaron a su brega común, por lo que la directiva los castigará severamente; Mejillones 71, Cexaec 62.

Categoría 58 años: Sokol 80, Ingeniería 35; Ingeniería 54, Magisterio 44.

La décima fecha, debido a la celebración de las Fiestas Patrias, se postergó para la próxima semana.

21 equipos

El secretario de la Asociación Maxi, Ricardo Maureira, destacó que la institución cuenta con 21 equipos divididos en dos categorías, la de 40 años, que la conforman 21 elencos: Minera Michilla, M. Escondida, M. Spence, UA, Sokol, Habitat, Cexaec "A" y "B", E-CL Mejillones, San José y Oxford.

La categoría 58 años tiene nueve quintetos: Magisterio, Ingeniería, Esane, UA, Liceo "A" y "B", Velocidad, Sokol y Germania.

El torneo se juega miércoles, sábado y domingo.

La historia del Club de Rodeo y su traslado a Quebrada Carrizo

acta. En reunión multipartita, con participación de la municipalidad, se determinó el traslado.
E-mail Compartir

El por qué las dependencias del Club de Rodeo de Antofagasta, que incluían la típica medialuna, tuvieron que salir de la quebrada de la población Coviefi, radica en que el terreno en que estaban ubicadas le fue pedido por el propietario, el Ejército.

Ello se debió a que la institución militar vendió esa porción de tierra a Aguas Antofagasta, empresa que en el lugar construirá la Planta Desaladora Sur.

Pero, no es la única razón. Hay que decir que por el sector cruzaría la extensión de la avenida Angamos -a partir de lo que hizo el Casino Enjoy- ocupando partes de tres empresas inmobiliarias, como Pocuro; Guzmán y Larraín; y Almagro, sin contar el Colegio Los Chañares y la Universidad Católica del Norte.

AVENIDA ANGAMOS

Con las seis entidades involucradas por tener hectáreas que serían atravesadas por la importante vía de tránsito llamada avenida Angamos, finalmente la construyeron en dos años (le falta muy poco).

El asesor urbanista de la Municipalidad, Jorge Luis Honores Araya, señala que la habilitación de la extensión de la doble vía fue por un valor que al Estado le habría significado 8 mil millones de pesos.

No sólo eso, también al menos una década en lo que a tiempo se refiere, entre estudios, proyectos, expropiaciones, demoliciones y realización.

Eso fue tratado en reunión con la administración municipal anterior, en la que quedó en claro el traslado del rodeo a la Quebrada Carrizo.

ACTA

En la cita, encabezada por la exalcaldesa Marcela Hernando, también estuvo gente del rodeo y Jorge Luis Honores, encargado de la planificación territorial de toda la comuna, quién hizo de secretario.

Para dejar claro el cambio de "residencia" del Club de Rodeo fue levantada un acta que tuvo que firmar su redactor (Honores) rubricada obviamente por la entonces jefa comunal.

El asesor urbanista expone que también se consultó por escrito, documento firmado por Marcela Hernando, a Bienes Nacionales, si el rodeo podía proceder a su traslado.

La gestión se hizo en 2009. Hace unos días el seremi Cristian Berndt de esa cartera, respondió oralmente que sí, pero todavía no ha enviado un documento firmado.

El plazo que tiene es hasta fines de octubre, y Honores Araya confía que el escrito llegará, lo que espera la alcaldesa Karen Rojo para determinar las condiciones de cómo los huasos antofagastinos reconstruirán el Parque del Rodeo para regocijo de la ciudad y los antofagastinos, algo que, luego de dos dácadas este "18" no disfrutamos

Algo para destacar es que previo a este esperado desenlace sucedió algo inédito, como poner de acuerdo a universidades, Ejército, empresas privadas y municipalidad.

La exalcaldesa Hernando se comprometió a gestionar una rápida respuesta del seremi Cristian Berndt.