Secciones

Deportes Antofagasta debe pagar 50 millones de pesos a Delgado y Acosta

justicia. Once años duró la guerra judicial que se resolvió con un avenimiento que la directiva está obligada a cumplir.
E-mail Compartir

"La justicia tarda, pero llega". Estas palabras entre comillas, más que una frase cliché, es una realidad que se repite en cualquier rincón del mundo, sobre todo cuando una de las partes enfrentadas en los tribunales logra su objetivo sobre la otra. Esto, por más que haya transcurrido mucho tiempo desde la presentación de la respectiva querella o demanda.

Muy cerca de nosotros, uno de los casos más emblemáticos en esa línea lo protagonizaron un entrenador y un jugador contra su club.

Se trata del técnico paraguayo Rogelio Delgado y el jugador Rubén Acosta, quienes defendieron los colores de Deportes Antofagasta a comienzos de la década pasada.

Su problema comenzó cuando, al dejar la institución, no recibieron sus remuneraciones. De ahí su decisión de hacerse pagar lo que les correspondía como trabajadores de una empresa.

DESDE 2002

DESDE 2002

En 2002, el extécnico y el entonces puntero izquierdo uruguayo contrataron los servicios del abogado Christian Caro Cassali para que reclamara legalmente los $38 millones que la directiva le quedó debiendo al DT, lo mismo que $25 millones al exfutbolista, quienes recién la semana pasada pudieron sonreir luego de largos años de litigio.

Esta discordia se dio porque su representante legal terminó hace sólo unos días la dura batalla, al lograr que la directiva de la entidad futbolera se comprometiera ante la ley, mediante avenimiento, a pagar la cifra de 50 millones de pesos.

DEBEN CUMPLIR

DEBEN CUMPLIR

"Esto tendrá que ser en los montos y fechas determinados por la Justicia y no cantidades a su antojo y cuando quisieran, como hicieron en los últimos años, cubriendo nada más que los intereses", puntualiza el profesional.

¿Qué pasará, Christian, si la directiva que preside Osciel Guzmán de nuevo no cumple lo sentenciado?

-Si los responsables del CDA no cumplen el compromiso tendremos que retomar las acciones judiciales en su contra.

DESACATO Y FRAUDE

DESACATO Y FRAUDE

En el último tiempo, durante la guerra legal que usted dio a la directiva albiceleste para que pagara las remuneraciones de Delgado y Acosta, la acusó de posible fraude y desacato…

-Se debió a una situación en que la contraparte trabó un embargo contra el dinero de un partido en el Estadio Regional. El problema fue que la recaudación no fue entregada al tribunal.

Está claro que usted se molestó mucho…

-Así es, y lo hice presente porque en el momento existía un directivo que no hacía caso a las órdenes del tribunal de entregar el dinero ordenado. Ello implica un presunto delito de desacato. Por eso es que, para investigar el asunto, el tribunal de oficio envió todos los antecedentes y expedientes a la Fiscalía, que entiendo están todavía en su poder.

¿Quiere decir que esa investi-gación no ha terminado?

-Tengo la impresión que no. En todo caso, no me corresponde terminarla. Esa es tarea de los abogados de los dirigentes del CDA. Mi labor ya concluyó.

¿Está usted contento?

-Claro que lo estoy, porque hemos terminado exitosamente un juicio, respondiendo a los requerimientos de mis defendidos, que por largos años esperaron por esto.

SIN TRANSPARENCIA

SIN TRANSPARENCIA

Si consideramos que el hombre de leyes Christian Caro no sólo se desempeña en Antofagasta y la región, sino que tuvo la osadía de encarar a la directiva del club de fútbol profesional de la ciudad "por su incumplimiento de pagos a mis representados", puede perfectamente referirse a la realidad de la institución albiceleste.

La Sociedad Anónima Deportiva Profesional que la administra, por ejemplo, no ha invertido ni para tener una cancha dónde entrenar.

¿Qué opina de la venta de Deportes Antofagasta?

-En relación a la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, encuentro que la venta de los clubes es buena en cuanto lleguen capitales frescos que ayuden a su buen desempeño, en este caso del club local.

¿Considera que se hizo bien la enajenación del club?

-Estimo que la venta del CDA no se realizó de manera muy transparente, lo cual trajo un montón de dudas en la ciudadanía, lo que, a la vez, se ha visto con el alejamiento de los hinchas al estadio.

¿Cree que se ha perdido la identidad con el CDA?

-Pienso que sí, y es por lo mismo, por la poca transparencia con que se vendió el club. A eso hay que agregar la campaña del equipo, a pesar de haber un buen plantel. En este aspecto quizás debiera venir otro entrenador.