Secciones

Contralor aclaró que su institución está "muy atenta" a denuncias

presidenciales. Ramiro Mendoza pidió "tener dignidad" en la campaña.
E-mail Compartir

El Contralor General de la República, Ramiro Mendoza, dijo ayer que el organismo que preside "está muy atento" a las denuncias que se realizan como parte del periodo de campañas electorales. Mendoza aclaró que hasta el momento no hay un instructivo adicional sobre la forma en que los funcionarios del Estado pueden participar en las elecciones.

Al ser consultado si es que han recibido más o menos denuncias en las elecciones de este año, el Contralor sostuvo que si bien aún no se ha hecho una tabulación este es "un año más complejo. Hemos recibido muchas denuncias en el periodo de las primarias, curiosamente, pero en este minuto estamos en un estándar normal".

Mendoza llamó a los candidatos presidenciales y parlamentarios a tener "dignidad en la forma de hacer las campañas", agregando que "hemos visto en procesos anteriores mucha violencia entre las candidaturas, ya sea en la destrucción del material o en el abuso de las posiciones de cada uno de los sectores", concluyó.

A principios de mes, la Contraloría General de la República difundió un instructivo en el que se regula la prescindencia política para las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales (Cores) de este 17 de noviembre.

Entre las conductas que están sancionadas se encuentra que los funcionarios, durante el ejercicio de sus funciones, no pueden llamar a votar por candidatos determinados ni por conglomerados constituidos para fines políticos electorales. Además, no pueden discriminar en la convocatoria a ceremonias públicas que tengan por objeto concretar las funciones de los servicios que dirigen o a los cuales pertenecen, en desmedro o con favoritismo de candidatos legalmente inscritos.

En agosto, el Presidente Sebastián Piñera afirmó en una "cumbre" con intendentes y gobernadores de todo el país que "sufrió la intervención durante sus campañas políticas" y que por la misma razón no quiere que integrantes de su Gobierno hagan lo mismo. En la cita, que se desarrolló en La Moneda, el Mandatario les pidió "trabajar hasta el último día por todos los chilenos".

"Tienen que trabajar para todos los chilenos independientemente de si son de la Alianza, de la Nueva Mayoría o de cualquier otra coalición. No queremos tener intervención electoral", exigió Piñera.

"No queremos hacerles a los demás lo que no nos gustó que nos hicieran a nosotros", agregó el Mandatario.

Matthei critica invitación del PS a Piñera por acto del "No"

ceremonia. La abanderada presidencial oficialista dijo que "no parece que sea una invitación para construir", sino que "sólo para molestar".
E-mail Compartir

La abanderada presidencial del oficialismo, Evelyn Matthei, criticó la invitación que el presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, hiciera al Presidente Piñera para asistir a los actos conmemorativos por el triunfo del "No" en el plebiscito de 1988. "No parece que sea una invitación de verdad, de corazón, una invitación realmente para construir, sino que más bien existe la impresión de que es sólo para molestar", aclaró la exministra del Trabajo.

"Si es para molestar, la verdad es que vamos a molestar de vuelta", agregó la candidata oficialista en radio ADN a la salida del Te Deum, quien llamó al presidente del PS, Osvaldo Andrade, a invitar también "a sus amigos de Cuba. Si es verdad, que invite a todos, no solamente al Presidente".

dispares opiniones

En Renovación Nacional, la tienda política del Presidente, se registraron ayer las más diversas opiniones respecto de la posibilidad de que Piñera participe de dicho acto. El presidente de ese partido, el senador Carlos Larraín, valoró la invitación. "Me parece que la invitación es un buen síntoma, del mismo modo que me pareció muy bueno que el Presidente Piñera invitara a la Concertación a participar en la conmemoración del 11 de septiembre. Es señal de buen espíritu", dijo.

No obstante, Larraín había criticado esta semana la ausencia de la Concertación del acto con que La Moneda conmemoró los 40 años del golpe de Estado. "Cuando la Concertación fue invitada al acto en La Moneda, no hubo reciprocidad como para pretender ahora que el Presidente asista a una ceremonia que tiene una clara intencionalidad política", dio esta semana el presidente de la UDI, Patricio Melero.

El senador de RN, Francisco Chahuán, llamó ayer al bloque opositor a "hablar con la verdad, de frente y a terminar con los dobles discursos", en relación a la conmemoración por el triunfo del No en el plebiscito de 1988, el próximo 5 de octubre.

El parlamentario dijo que "no se puede celebrar el 5 de octubre y paralelamente avalar las violaciones a los derechos humanos en Cuba o en Corea del Norte, como lo hacen algunos de los socios de la Nueva Mayoría, en particular, el Partido Comunista".

"Por eso, llamo a que seamos capaces de mirarnos de frente en el país para enfrentar lo que viene, de reconocernos como parte de una misma nación, pero por sobre todo, terminar con los dobles discursos en política", concluyó.

negativa a invitación

Precisamente, desde el Partido Comunista provino el rechazo más sonado a la idea del timonel del PS y coordinador del pacto Nueva Mayoría, Osvaldo Andrade, de invitar al Presidente de la República, Sebastián Piñera, a uno de los actos para conmemorar el triunfo del No en el plebiscito del 5 de octubre de 1988.

El presidente del PC, Guillermo Teillier, señaló que así como no estuvo dispuesto a concurrir a La Moneda a la conmemoración de los 40 años del golpe de Estado, tampoco considera "pertinente" que el Mandatario sea partidario de un festejo de quienes lucharon contra la dictadura de Augusto Pinochet.

Justificando su decisión de plantear la invitación al Presidente al resto de los presidentes de partido opositores, el diputado Andrade explicó que "entiendo que el Presidente ha reiterado que él estuvo por el "No", votó por el "No" y así lo hemos entendido todos, entonces no veo razón alguna para que no lo podamos invitar" a este acto.

La Moneda no se cierra a la idea

Desde La Moneda tampoco han rechazado tajantemente que el Presidente asista a un acto de este tipo, aunque el Mandatario estaría en la cumbre de la Apec. La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, señaló que "todos los gestos que vayan en la línea de la reconciliación y la unidad lo vamos a acoger muy bien". "Sabemos que son supuestos, que no hay aún concordancia en la Concertación", agregó Pérez, por lo que se restó de dar una respuesta oficial.