Secciones

Tribunal falla a favor de 2.326 trabajadores por alza de isapres

resolución. Sindicato de Minera Escondida demandó a Cruz Blanca.
E-mail Compartir

Finalmente la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección que 2.326 trabajadores de Minera Escondida interpusieron en contra de la Isapre Cruz Blanca por el alza de la prima mensual de los planes GES/AUGE sin la respectiva notificación.

La resolución del tribunal al recurso que fue presentado el 9 de julio deja sin efectos el cambio de plan que la institución de salud previsional adoptó, aunque la institución ejerció el derecho de apelar a dicho fallo, lo que implica que la tramitación de este recurso continúa ahora en la Corte Suprema.

El abogado que representa al sindicato de la cuprífera en esta materia, Rolando Lorca, explicó que Cruz Blanca está ejerciendo su derecho legal a réplica, lo que implica que la resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta podría demorar por lo menos unos seis meses más en hacerse efectiva.

Aumento

Aumento

"Esta alza es de un 29% por prestador, por lo tanto, en este caso podrían ser incluso unas 10 mil personas las afectadas", dijo el profesional.

El presidente del Sindicato de Minera Escondida, Marcelo Tapia, recalcó su molestia y subrayó que si es necesario también llegarán hasta la Corte Suprema para garantizar sus derechos.

"Me parece que esta alza de planes no se justifica y deja en evidencia una mirada "economicista" por parte de Cruz Blanca demasiado extrema, sobre todo considerando que los miembros del sindicato representan un número importante de afiliados", sostuvo el dirigente.

ges

En la demanda del sindicato se solicitaba dejar sin efecto el aumento del precio mensual de la prima por las Garantías Explícitas en Salud (GES/AUGE) por cada beneficiario del plan de salud desde 0,286 UF a 0,369 UF, considerando que los trabajadores se enteraron a través de una carta que la institución envío al empleador.

"En cuanto a la fecha de recepción de la carta en dependencias de Minera Escondida, ésta tiene en su primera página en la parte inferior derecha un timbre de recepción de la unidad de beneficios de la compañía con fecha 26 de junio, lo que da un indicio cierto que el periodo donde tomaron conocimiento los trabajadores fue posterior a la notificación, cita el abogado del sindicato minero.

A principios de julio más de 100 mil recursos de protección entraron a las Cortes de Apelaciones del país por parte de usuarios de isapres en rechazo a las alzas en los planes en esas entidades privadas de salud.

Desde Perú traen los típicos trajes de huaso para niños

ofertas. Mantas y sombreros son los productos que más venden los comerciantes del centro de Antofagasta durante las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Niños vestidos de huaso y madres corriendo por el centro de la ciudad son una postal de estos días en Antofagasta. Las vestimentas típicas de la zona central son un boom de ventas durante este periodo.

Los sombreros, las mantas y el atuendo de las "chinas" acaparan las preferencias en estas fechas, con precios que fluctúan entre los 1.000 y 20 mil pesos, dependiendo del atuendo y sus dimensiones.

importación

Lo curioso es que los trajes de huaso y "china" vienen desde Perú. Así lo confirmó el dueño de tiendas "Yolley", Gerónimo Tito, quien además informó que los precios de estos atuendos fluctúan entre los siete mil y diez mil pesos.

"Los atuendos de "china" profesional para adultos tienen un valor de entre 14 mil y 15 mil pesos, lo que depende de la talla. Son hechos de género", declaró el dueño del centro comercial.

Agregó que los padres compran mucho estos atuendos, sobre todo entre el 10 y 12 de septiembre, que fueron los días peak.

"Vendíamos cerca de 30 trajes diarios hace pocos días, pero depende del día, hay momentos que son buenos y malos. La gente lleva de todo en realidad, incluso las banderas chilenas", sostuvo Tito.

alternativas

Los locales ubicados alrededor de la Plaza Sotomayor también son otra alternativa para los padres. "Acá es más económico y tenemos a distintos precios, por ejemplo, los calcetines con blonda que utilizan las niñitas con sus trajes de huasa tienen un valor de mil pesos, los pañuelitos tienen un costo de mil pesos también, pero en otros lados es pintado, acá son todos bordados", explicó una comerciante ambulante.

"Es necesario que las personas sepan que acá no todos tenemos el mismo precio, por ejemplo la señora que está más allá vende los pañuelos a mil pesos, pero en mi local los puede encontrar a quinientos y también son bordados y con blonda alrededor", sostuvo el comerciante.

En relación a ello, Carmen Ramírez, madre de una niña de cuatro años, está en busca de un traje de china para que su hija pueda lucirlo este 18 de septiembre. "Siempre vengo para este sector porque supuestamente es más económico, así que por mientras estoy cotizando porque en algunos locales se están excediendo con los precios", manifestó Ramírez.

Variedad de calzados

El zapateo en Fiestas Patrias también es importante. Por ello, en tiendas "Yolley" ofrecen calzados de charol y de cuero. "Los precios son más convenientes que en otros recintos comerciales. Acá pueden encontrar estos productos por sólo 9 mil pesos", recalcó el dueño de la tienda, quien además agregó que "los productos son importados y de buena calidad".