Secciones

Miley Cyrus confiesa: "Soy una adulta actuando como una niña"

exestrella disney. "Ahora actúo como la niña que no fui".
E-mail Compartir

Desde hace algún tiempo, Miley Cyrus ha dado de qué hablar por su errático y llamativo comportamiento. La cantante se aburrió de ser conocida como la niña buena de Disney y decidió hacer un cambio radical, algo que dejó demostrado en su polémica presentación de los MTV Video Awards de este año.

Según confesó ella misma en una entrevista con la revista "Harper"s Bazaar", en la edición de octubre, todo se debe a que el comenzar una carrera a los 13 años la hizo crecer antes de lo necesario.

"Era una adulta cuando se suponía que debía ser una niña. Así que ahora soy una adulta y estoy actuando como una niña", confesó la exHannah Montana. Por otro lado, la actriz aseguró que continúa con los planes de casarse algún día, a pesar de que no cuenta más detalles de su turbulenta relación con su prometido, Liam Hermsworth, con quien terminó.

"Definitivamente ahora no tengo el tiempo para dedicarme a planificar un matrimonio. Pero en algún momento lo haré", aseguró.

Además, en la entrevista aprovechó de aconsejar a otros jóvenes que actualmente se encuentran pasando por algo parecido, como Justin Bieber.

"No digo que deben hacer una pausa porque están locos. Sólo digo que necesitan hacer una pausa para poder actuar como locos", aseguró.

La cueca brava

E-mail Compartir

"Los Chinganeros" son algo más que un grupo musical. Según los entendidos, constituyen una tradición. Luis Castro González, su actual director ha expresado que la mejor manera de definir su aporte es reconociendo en su labor el haber formado una escuela en la chilena o cueca tradicional.

Parte sustantiva del patrimonio cultural inmaterial de nuestra patria, "Los Chinganeros", como su nombre bien lo indica, son cantores que descienden de los viejos intérpretes de las "chinganas" o casas de canto, quienes han constituido familias de la tradición oral del sector del Matadero de Santiago, portadoras estratégicas de esta expresión cultural popular luego que los canales de comunicación y cesión se encontraran bloqueados por decreto desde 1816.

Este conjunto ha venido defendiendo el auténtico canto melismático en la cueca, que se empalma con la mismísima Patria Vieja y cuyo estilo hoy se conoce como "Cueca Brava".

Han sido reconocidos por la Ilustre Municipalidad de Santiago como Tesoro Humano Vivo y premiados con la Orden José Miguel Carrera, todo lo cual da cuenta del valor de "Los Chinganeros", uno de los más legendarios conjuntos que aún conserva los verdaderos valores y códigos de la chilena o cueca tradicional, cultivada en los albores de nuestra Independencia.

Dados todos estos antecedentes, es una verdadera fiesta que este "18", como parte de la gira lanzamiento de su disco "Chilena o cueca tradicional - 30 cuecas bravas", estén justo al mediodía en el Terminal Pesquero de nuestra ciudad, lugar en donde efectuarán un homenaje a los pescadores artesanales de Antofagasta y a los comerciantes ese sector popular.

De esta manera, no solo estarán compartiendo con la comunidad, el maravilloso mundo de la cueca brava, poniendo en valor la tradición popular a través de su inconfundible interpretación vocal y musical en vivo, sino que de manera absolutamente gratuita estarán recuperando la cueca más auténticamente nuestra en el marco del Barrio Histórico.

Stephen King lanza la esperada secuela de "El resplandor"

"Doctor Sleep". La novela cuenta la historia del hijo del protagonista original.
E-mail Compartir

A casi 36 años de publicar uno de los mayores éxitos de su carrera, el escritor Stephen King se apresta a llegar a las librerías del mundo con la esperada segunda parte de su novela sobrenatural "El resplandor".

Se trata de "Doctor Sleep" ("Doctor Sueño"), que continúa la historia de Danny Torrance, el niño que sobrevive a un verdadero infierno en el hotel Overlook de "El resplandor", donde su padre, Jack, trata de matarlo a él y a su madre.

Las décadas han pasado y Dan está solo en el mundo. El alcoholismo ha marcado su vida y finalmente se establece en un pueblo de Nueva Inglaterra, para trabajar en un hospicio. Todavía retiene parte de "el resplandor", el poder mental que dio nombre a la novela original, y lo usa para ayudar a hacer menos dolorosa la muerte de los pacientes más enfermos. Por eso lo empiezan a llamar "Doctor sueño".

El mismo "resplandor" le permite a Dan percatarse de dos cosas. Por un lado, de la existencia de una niña llamada Abra Stone, quien también tiene el poder, aunque de una manera muy superior al suyo. Del otro, de la existencia de un extraño grupo, llamado "True Knot", que se dedica a recorrer EE.UU. a la caza de personas con esos poderes especiales, para alimentarse de ellos.

La novela, que llegará a las librerías de EE.UU. el próximo 24 de septiembre, se extiende por más de 500 páginas y ya ha recibido algunos comentarios de la crítica norteamericana.

Janet Maslin, del influyente diario The New York Times, la encontró inferior al original, pero destaca el talento y los recursos de King para hilvanar su historia.

"El resplandor", la novela original, forma parte del primer ciclo de la obra de King, los años en que se estaba dando a conocer y, también, aquellos en que el alcoholismo causaba estragos en su propia vida. En un espacio de apenas cuatro años, King escribió las cuatro novelas que le dieron fama mundial: "Carrie" (1974), "El misterio de Salem"s Lot" (1975), "El resplandor" (1977), y "Apocalipsis" (1978). No es todo: también redactó los primeros capítulos de su saga "La torre oscura".

La cúpula

Este año King también ha hecho noticia por el lanzamiento de la adaptación televisiva de uno de sus libros más elogiado: se trata de la serie "Under the dome", que cuenta la historia de un pueblo ficticio de EE.UU. que queda atrapado bajo una gigantesca -e indestructible- cúpula invisible que lo aísla del resto del mundo.