Secciones

Confirman ataque con gas sarín en zonas de Damasco

E-mail Compartir

Hay "evidencias claras y convincentes" de que en Siria se usaron armas químicas en agosto, afirmaron ayer los inspectores de la ONU en un informe presentado en Nueva York (Estados Unidos).

"La conclusión es que se utilizaron armas químicas en el actual conflicto entre las partes en la República Árabe Siria, también contra civiles, incluidos niños, a relativamente gran escala", explicó el informe de 38 páginas presentado al Consejo de Seguridad de la ONU.

Según las investigaciones, cuyo objetivo era determinar si se utilizaron armas químicas pero no quién lo hizo, el gas nervioso sarín fue implementado en Ein Tarma, Moadamiyan y Zamalka, zonas próximas a Damasco.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió que se lleve ante la justicia a quienes emplearon gas sarín en el conflicto.

"La misión de la ONU confirmó inequívoca y objetivamente que en Siria se usaron armas químicas", dijo Ban ante el Consejo de Seguridad.

"Es un crimen de guerra y una grave violación del protocolo de 1925 y de otras normas de la legislación internacional", afirmó.

El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Guido Westerwelle, llamó ayer al Consejo de Seguridad de la ONU a llevar ante el Tribunal Penal Internacional a los culpables del ataque químico registrado en Siria el pasado 21 de agosto y comprobado por los expertos.

El hecho afectó a los rebeldes sirios, quienes sufrieron por el gas venenoso utilizado contra centenares de adultos y niños.

El exPresidente Álvaro Uribe postulará al Senado en marzo

E-mail Compartir

El exPresidente Álvaro Uribe lanzó ayer su postulación al Senado colombiano para los comicios legislativos de marzo del 2014 y se convirtió así en el primer exMandatario colombiano en tiempos modernos en intentar retornar a la arena política desde el Poder Legislativo. Uribe, abogado de 61 años, indicó que su postulación al Senado será por el movimiento Centro Democrático, formado en enero pasado e integrado principalmente por sectores conservadores y de viejos aliados políticos. Según AP, Uribe es una controvertida figura sobre quien pesan solicitudes de pesquisas en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes.

La Iglesia cubana insiste en reformas políticas con señal hacia opositores

E-mail Compartir

La Iglesia católica cubana reafirmó ayer su pedido de que se realicen reformas políticas que reconozcan a grupos opositores en Cuba, según declaraciones del vocero de la Conferencia Episcopal de la isla, monseñor José Félix Pérez. El domingo, los obispos cubanos difundieron una carta pastoral en la que pedían reformas políticas además de los ajustes económicos de mercado realizados por el Gobierno de Raúl Castro en los últimos años. En los últimos años, la Iglesia o fuentes cercanas a la jerarquía eclesiástica cubana han pedido en varias ocasiones ajustes en el ámbito político de la isla, regida desde hace más de medio siglo por un sistema de partido único.