Secciones

Extimonel de la ANFP preocupado por canchas

"ganamos todos". Harold Mayne-Nicholls desarrollará proyecto para mejorar los recintos deportivos.
E-mail Compartir

Preocupación, por decirlo suavemente, han provocado en la comunidad las denuncias de "El Mercurio" sobre el pésimo estado de mantención que tienen unas 80 canchas antofagastinas.

Su abandono por parte de las autoridades es tal, que los recintos están convertidos en basurales y focos de infección muy peligrosos.

Como si fuera poco, algunas canchas ahora son "viviendas" de gente que se desenvuelve en la vagancia, el alcoholismo y la drogadicción.

impactante

El expresidente de la ANFP, antofagastino afincado en Santiago, Harold Mayne-Nicholls, es el único líder que reaccionó ante el problema.

Para él "ha sido impactante ver los reportajes publicados el fin de semana, por lo cual es un tema preocupante porque de ser puntos de recreación, para hacer deporte y donde la gente comparta y conviva, pasaron a ser centros de peligrosidad para todos".

Es por eso que el exdirigente se reunió con la gente de su "Fundación Ganamos Todos" y "hemos decidido ver la manera que podemos cooperar para que la situación vuelva a la normalidad, y en ese sentido esperamos desarrollar un proyecto, un plan, presentarlo, y si en la comunidad realmente hay interés, llevarlo a cabo".

Afirmó que para ello han establecido varias etapas. Una es recabar el máximo de información, como la que tiene el diario, y ver cuántas canchas y multicanchas necesitan mejoras, qué tipo de arreglos y cuántas personas las usarían.

"Hecho el levantamiento, porque cada recinto es diferente en lo que requiere, presentar los proyectos definitivos y programa. Es obvio que no podríamos arreglarlas todas al mismo tiempo", apunta.

CAPACITACIÓN

El personero dijo que también hay que capacitar gente para que los recintos sean bien administradas cuando se reinicie el uso y su mantención sea sustentable en el tiempo. "No queremos que diez años después vivamos el mismo problema".

No se trata precisamente de un proceso rápido. "Confiamos en que las primeras canchas podrían estar listas a fines de 2014, y después veríamos cómo seguir, ya que el proyecto global necesitaría tres o cuatro etapas porque también dependerá de los recursos que seamos capaces de juntar".

Expone que no se atreve a calcular la inversión pero, por lo que muestran las fotografías de este Diario, prácticamente lo que queda son los sitios, "porque, aparentemente, el resto hay que hacerlo de nuevo, lo que implica también un cambio en cuanto a tratar de impactar culturalmente a la comunidad".

El periodista, aunque no conoce las razones, lamenta la indiferencia de las autoridades. "Es evidente que hay autoridades dentro del aparato del Estado que debieran preocuparse de un tema así, porque una cosa es que no se usen las canchas, lo que ya es preocupante, pero otra es que se transformen en basurales y en centros para reuniones de mala costumbre. A nada bueno conduce el olvido de los deberes que todos tenemos frente a la sociedad".

Por todo el grave problema denunciado, "y como el aparato estatal no reacciona, nosotros creemos que podemos hacer aporte y tratar de realizar algo por nuestra comunidad antofagastina".

Nieve impidió que andinistas hicieran cima del Llullailaco

reintento. Para lograr el objetivo, volverán en noviembre.
E-mail Compartir

Con el objetivo de llegar a la cima del volcán Llullaillaco, que se encuentra a 6.739 metros de altitud sobre el nivel del mar, un equipo de andinistas realizó una expedición en el Parque Nacional del mismo nombre, al interior de la región de Antofagasta.

El grupo, conformado por 11 personas, incluidas tres mujeres, cumplieron una expedición de cuatro días, en los que debieron soportar temperaturas de 10 grados bajo cero.

Fueron jornadas de aclimatación, dejando la cuarta para iniciar el ataque a la cumbre, lo que finalmente no pudo ser.

La periodista del equipo, Janett Martínez, informó que, pese a la preparación de los montañistas y la experiencia de su líder, Ulises Poblete, la nieve blanda impidió alcanzaran la cima del volcán. Sólo lograron escalar hasta los 5.800 metros.

VOLVERÁN

El jefe de expedición de la Agrupación "El Montañista", quien en 1986 visitó el Lllullaillaco con el mismo objetivo, anunció que regresarán en noviembre para hacer un nuevo intento de materializar el desafío de hacer cumbre.

El director de Conaf Antofagasta, Ricardo Moyano, manifestó que "el Parque Nacional LLullaillaco es un área donde es posible realizar este tipo de deportes extremos".

En su concepto, además de apreciar el paisaje, la flora y fauna existente en el lugar, su geología y geomorfología del permiten realizar este tipo de excursiones que dan relevancia al parque.

También señaló que "como esta área protegida se encuentra en un sector bastante aislado en la región, toda vez que estas agrupaciones realicen expediciones deben tomar las medidas de control y seguridad, además de avisar con antelación a la administración del Parque, como lo hizo esta vez el equipo "El Montañista", quienes se llevaron información sobre el área y todo tipo recomendaciones para la hora de acampar e intentar ascender el volcán Llullaillaco".

En el parque el visitante puede hacer caminatas por senderos delimitados, excursionismo, además de observar mamíferos y aves, realizar ciclismo de montaña, ascenso al volcán y fotografías en ambientes naturales.

El Parque Nacional Llullaillaco, administrado por la Conaf Región de Antofagasta, fue declarado por Decreto Supremo N° 856 el 3 de agosto de 1995, y se encuentra ubicado a 275 kilómetros al sudeste de Antofagasta.