Secciones

El amor a los niños abandonados

"Debemos agradecer a las fuerzas del universo que unieron a estas dos mujeres en el amor a los niños".
E-mail Compartir

He leído tantas historias de hembras animales que cuidan a cachorros de otras especies cuando muere la madre o ésta los pierde o simplemente los abandona. Así, hay mujeres con este instinto que son capaces de sacrificarse por amor a los niños de otros que están desprotegidos.

Hablo de lo positivo, de quien al ver un niño golpeado brutalmente y abandonado en el hospital, no pudo dejarlo ahí y se preocupó de darle otro lugar donde fuera tratado cariño y tuviera los cuidados necesario.

Así nació el hogar "Amor y vida" de Patricia González Bravo que, con ayuda de algunas empresas y del municipio de entonces encabezado por Daniel Adaro fundó una institución sin fines de lucro, compró un terreno y empezó su lucha por darle cariño y protección a los niños que lo necesitaban.

Desgraciadamente, cuando Daniel Adaro dejó el municipio, se acabó esa subvención; marginación de los fondos estatales del municipio que duró cuatro años.

Afortunadamente, llegó Karen Rojo como alcaldesa, quien con su sensibilidad y calidad humana restableció la ayuda a "Amor y vida".

Y no sólo, se comprometió profundamente con esta causa, lo hizo con amor. Muchos vieron su emoción en la ampliación del recinto, originada por su sensibilidad de mujer joven y alma de niña grande.

Nadie es perfecto, pero hay unos mejores que otros y debemos agradecer a las fuerzas del universo que unieron a estas dos mujeres en el amor a los niños.

Seguramente hay muchos niños más en estado de sufrimiento y abandono y no todos pueden tener acceso a un lugar así.

Ojalá, surjan más iniciativas como ésta. Ya conocemos la labor de Don Orione y Santa Clara, pero nunca es suficiente para tanto dolor.

No puedo dejar de felicitar a Patty por todo lo que ha hecho en menos de ocho años y con gran sacrificio de su parte. Se merece todo el cariño que quienes la conocen de cerca o de lejos le podemos dar.

Pedro Arturo Zlatar Escritor

Un gran saludo en medio del desierto

La Mano ubicada al sur de la ciudad es obra de la Corporación Proa que celebra 21 años de fructífera labor y entrega por la ciudadanía de la capital regional.
E-mail Compartir

Su enorme palma y dedos brotan como por arte de magia del suelo, dando un espectáculo único a los visitantes nacionales y extranjeros. La Mano del Desierto es un icono de Antofagasta y es un referente obligado de conocer. Esta imponente obra del escultor Mario Irarrázabal también tiene una interesante proyección en un ámbito quizás impensado hasta hace algunos años, y que dice relación con el turismo astronómico.

De hecho, un grupo de expertos estuvo 10 días en el lugar para observar los astros y contemplar una imagen única del firmamento, avalada por la calidad nocturna del cielo alejado de cualquier tipo de contaminación lumínica.

Sin embargo, en esa misma oportunidad también se pudo apreciar los grotescos rayados de todas formas y colores en la escultura, algo que ya se tornó habitual y que habla muy mal del proceso neuronal de algunas personas que llegan hasta ese lugar con el único fin de destruir.

Lamentablemente, este tipo de manifestación es algo recurrente en este monumento levantado gracias al esfuerzo de la Corporación Proa que celebra 21 años de vida. Sólo por algunos días recibe un respiro y luce reluciente tras los operativos de aseo encabezados por los propios integrantes de esta entidad.

¿Qué se puede hacer para evitar estas acciones? Lo apartado del lugar (75 kilómetros al sur de Antofagasta) y los destellos pocos felices de creatividad de algunos visitantes, tornan el tema algo complejo y difícil de resolver en el mediano plazo.

Sólo se puede apelar a la educación y las buenas intenciones de quienes llegan a este apartado lugar y quieren contemplar una obra de tales dimensiones. Por el momento, la tinta y el spray son los improvisados tatuajes que tiene esta mano enclavada en medio del desierto.

Hay que cuidar este llamativo símbolo de la ciudad que no saluda a los miles de viajeros que pasan por la Ruta 5 Norte, sino también está llamado a ser un epicentro para contemplar en silencio la grandeza del Universo. Ello ya es motivo suficiente de orgullo para todos los antofagastinos.

Celebración del descubrimiento Falleció Edith Piaff, la cantante francesa Presidente Lagos inaugura el Paseo Abaroa

E-mail Compartir

A la entrega del monumento obsequiado a la ciudad por la colectividad española concurrirían al día siguiente una compañía y la banda del Regimiento Esmeralda.

El motivo es la conmemoración del aniversario 421 del descubrimiento de América por parte del marinero Cristóbal Colón.

A los 47 años falleció Edith Piaff, "El gorrión de la calle", cuyos cantares quejumbrosos eran eco de su propia existencia.

La francesa más famosa del planeta falleció después de una larga enfermedad, el mismo día en que también murió su amigo el poeta franco Jean Cocteau.

Una inspección al grado de avance de las principales obras del Plan Bicentenario realizará hoy el Presidente Ricardo Lagos, junto al ministro de Obras Públicas, Javier Etcheberry.

Cerca del mediodía, el Mandatario inaugurará las obras del Paseo Abaroa, proyecto de remodelación que ejecutó el Serviu.