Secciones

Dramáticos relatos de los usuarios a 12 días del paro en el Registro Civil

efectos. Perdieron pasajes, no pueden cobrar pensiones y extranjeros al borde de la expulsión.
E-mail Compartir

Ya son doce los días de paralización del Registro Civil e Identificación y la ciudadanía empieza a sentir las repercusiones de los cerca de trece mil trámites que el servicio público no está realizando por estos días.

Transacciones bancarias, cobros de sueldos o aguinaldos y hasta viajes familiares fracasaron por la falta de documentación necesaria para algunos trámites.

Más compleja es la situación de los extranjeros que necesitan su cédula de identidad para trabajar, ya que de seguir estas movilizaciones, podrían llegar a ser considerados ilegales y ser expulsados del país.

Y todo por el paro que tiene a los funcionarios solicitando un reajuste en sus remuneraciones y a la comunidad cuestionando a la institución por la fallida puesta en marcha de nuevo sistema de identificación.

vacaciones

Pilar Ortiz se pasea con preocupación por afuera de la oficina del Registro Civil del Pasaje Abaroa. Está intranquila y cada cierto momento se acerca a consultarle al director regional del servicio, Rodrigo Martino, sobre su problema.

Ella, junto a su marido y sus dos hijos, compraron pasajes para tener unas vacaciones familiares en Bolivia para Fiestas Patrias, pero el paro del servicio público de identificación está dejando dicho descanso en sólo una ilusión.

El 26 de agosto solicitaron la cédula de identidad del hijo menor de la pareja, documento necesario para salir del país, y hasta la fecha, debido a la paralización, aún no reciben el carnet.

"No los están mandando desde Santiago, porque cambiaron el sistema. A mí me han atendido bien acá en Antofagasta, pero no me dan solución. He ido como seis veces y no hay nada", señaló Ortiz.

Agregó que en sus largas esperas en las afuera del registro, ha visto una gran cantidad de gente, algunas incluso llorando, por no poder retirar uno de los 200 pasaportes que están esperando ser entregados en las estanterías del edificio.

"Vi gente llorando por no poder irse a Australia, personas que perdieron pasajes para ir a Cartagena de Indias de vacaciones", sentenció la acongojada usuaria.

Tras lograr conversar, luego de varios intentos con el director regional, Pilar Ortiz quedó nuevamente sin solución.

El carnet de su hijo no llegó y ella se retira con la incertidumbre si su viaje se realizará a tan solo un día de partir.

Jubilados

En la misma interminable fila se encuentra Celeste Rojas, jubilada de 63 años quien realiza la "fila" por tercera vez en los últimos días, en busca de su cédula de identidad que le permita retirar su pensión.

"Voy a viajar La Serena con mi nieto y necesito cobrar mi jubilación, en caso contrario no tendré dinero para poder ir", señala molesta la usuaria.

Más grave es la situación de Estela Jorquera, también pensionada,que no ha podido cobrar su jubilación, dinero necesario para los médicamentos para tratar un cáncer al pulmón.

"Sin el carnet no puedo cobrar el sueldo, y necesito los remedios de forma urgente. Espero que esto se solucione pronto", agregó.

Pero quienes están muy preocupados por esta situación son los extranjeros, los cuales no han logrado retirar su carnet de identidad para poder trabajar .

Jaime Roca, boliviano y trabajador de obras civiles, espera la cédula para regularizar su situación migratoria en nuestro país.

"Me dieron permiso en el trabajo, pero igual nos descuentas las horas que nos atrasemos, y la necesito urgente, llevo muchos días esperando y da temor que pierda el trabajo o quede como ilegal", dijo.

El paro seguirá a la par con los dramas de los usuarios.