Secciones

Movilización impide llegada o salida de imputados de cárcel

gendarmería. Funcionarios en Antofagasta exigen el bono de riesgo.
E-mail Compartir

No realizan sus habituales labores de custodia en los tribunales de justicia e impiden que ingrese o salga cualquier interno desde la cárcel concesionada.

De esta manera continúan las movilizaciones de los gendarmes en Antofagasta, quienes adhirieron a la convocatoria nacional efectuada por la Asociación de Funcionarios de Gendarmería (Ansog).

Los dirigentes locales explicaron (ayer) que llevan dos días movilizados y esperan que los resultados de las reuniones que se desarrollan en la capital para saber si continuarán con las mismas acciones o tomarán otros caminos.

"Desde el martes a las seis de la mañana que no sale ni entra ningún imputado desde la cárcel", explicó Héctor García, presidente regional de la Ansog.

En el recinto concesionado el trabajo sigue desarrollándose sin interrupciones, tanto en las visitas de familiares como el régimen interno. García aseguró que en las mismas condiciones se encuentran todas las unidades de la región, especialmente Calama y Antofagasta.

Tampoco hay contingente para la guardia en tribunales, pero el Centro Penitenciario Femenino y el exSurgam cuentan con personal de costumbre. García manifestó que están a la espera de las reuniones que mantienen los dirigentes de la Ansog junto a la ministra de Justicia (Patricia Pérez) en la capital. Según los resultados que tengan a nivel central, estudiarán la posibilidad de terminar o continuar con las movilizaciones.

"Personal de Gendarmería ha sido postergado durante años, pero en Antofagasta eso se nota mucho más en la parte económica, ya que el costo de vida es más alto", aseguró Héctor García.

Su intención es iniciar una mesa de trabajo para discutir y llegar a acuerdos en sus demandas, a las que de igual manera se suma el bono de riesgo. Esto tiene como consecuencia, dijo, que el 80% del personal viva en las unidades penales, porque no pueden cubrir todos los gastos de una vivienda. En el recinto concesionado trabajan 120 gendarmes, todos ellos adheridos a la movilización.

El director regional de Gendarmería, Tulio Arce, explicó que ayer los gendarmes se manifestaron de manera pacífica en las dependencias de la cárcel, con lienzos y carteles.

"En todo momento se resguarda la seguridad interna de la cárcel", aclaró el director regional.

Dijo que no se trasladaron a los imputados que tuvieran audiencia y que al respecto no se hicieron requerimientos por parte de los tribunales. Sobre la movilización, Arce detalló que se trata de acciones convocadas por dirigentes nacionales, a lo que se sumaron los gendarmes de la región.

SQM anuncia venta de pertenencias a Antofagasta Minerals

minería. Negocio por US$84 millones impulsará el desarrollo de Antucoya.
E-mail Compartir

La minera y productora chilena SQM aseguró ayer que venderá un conjunto de pertenencias mineras en US$84 millones a Antofagasta Minerals, el brazo minero de Antofagasta plc, para el desarrollo del proyecto de cobre Antucoya en el norte del país.

SQM, agitada por una investigación a ejecutivos sobre supuestas irregularidades en operaciones accionarias, dijo que el pago de los terrenos reemplazará a un contrato de regalías anuales que originalmente había acordado con Antofagasta Minerals.

Esta operación generará un efecto positivo de US$67 millones en los resultados del tercer trimestre, anticipó SQM en una nota a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

SQM aseveró que el traspaso de las pertenencias se enmarca dentro del programa de exploración y asociación metálica con terceros que impulsada la compañía.

Antofagasta decidió a fines de marzo reactivar el yacimiento Antucoya, con inversiones estimadas en US$1.900 millones, por encima de lo originalmente previsto.