Secciones

Taltalinos y chuquicamatinos también dieron lo suyo para prestigiar a la región

E-mail Compartir

dentro del Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, la figura regional fue el estudiante de la Escuela "Víctor Hugo Carvajal" de Taltal, Cristopher Ramírez Acuña. Ganó oro en salto alto con 1.66 metros, superando a los santiaguinos Daniel Juris y Matías León, y clasificó al Sudamericano Escolar. El otro medallista fue Antonio Zuleta del Colegio Juan Pablo II de Calama, quien remató segundo en los 3.000 metros planos con 9.06.10 y tercero en los 1.500 planos con un crono de 4.08.12.

meritorio sexto lugar ocupó el Colegio Chuquicamata de Calama, que sumó 3 victorias y 2 derrotas. En tanto el 15° lugar de la clasificación general alcanzó el equipo de balonmano damas del Colegio San José de Antofagasta, que se despidió con un triunfo de 13 a 7 ante al cuadro de la Región de Atacama.

Boca Juniors quiere talentos de Antofagasta para sus filas

sabia nortina. Club argentino quiere recuperar prestigio y poderío con niños chilenos, ya que abrirá escuelas de fútbol también en Calama y Copiapó.
E-mail Compartir

Aunque no tanto como Colo Colo, desde hace un tiempo Boca Juniors está de capa caída, igual que otros grandes de Sudamérica, como Peñarol y Nacional de Uruguay, Cerro Porteño, Universitario y Alianza Lima de Perú, y varios clubes de Brasil.

Es por eso que la institución de allende los Andes tomó el toro por las astas y cruzó la frontera con el afán de encontrar talentos en Chile, específicamente en el Norte Grande y otro punto más al sur.

Las ciudades elegidas para capturar la rica materia prima que necesita la entidad argentina son Antofagasta, Calama y Copiapó, donde los valores que esta región produce también son de nivel mundial, como es el caso del tocopillano Alexis Sánchez.

Esto trasunta cuando sus dirigentes exclaman: "Como no somos los únicos, decidimos ser los mejores", frase que utilizan como lema en la campaña con que buscan nuevos jugadores en el norte chileno.

OCTUBRE

La idea de los mandamases del Club Atlético Boca Juniors trasandino es abrir escuelas de fútbol en Antofagasta, Calama y Copiapó, como ya tienen Medio Oriente, India, China, Estados Unidos,

Una de las primeras metas que se ha propuesto el club con más historia de Argentina, y que cuenta con escuelas en Medio Oriente, China, India, Estados Unidos, Europa y con gran presencia en Latinoamérica, será descubrir a los talentos nacionales.

Además, promoverá la actividad física en niños desde los 4 a 18 años de edad, para luego ser parte de una gira que se realizará en Argentina.

GIRA

La gira será un viaje a Buenos Aires, donde los inscritos en las Escuelas podrán entrenar en Casa Amarilla, el mismo campo de entrenamiento del primer equipo que ha visto crecer y desarrollase a jugadores Tévez, Gago, Burdisso y Riquelme, entre otros.

Se hará visitas al museo de club y al estadio "La Bombonera", en el que verán un partido oficial del elenco profesional.

También se contempla participar en un mundialito de escuelas internacionales en la ciudad de Mendoza durante el verano 2014.

a la cancha

a la cancha

Quienes se incorporen a las Escuelas de Fútbol Infantil del cuadro bonaerense comenzarán a someterse desde el décimo a las órdenes de nutricionistas y kinesiólogos.

Estos profesionales trabajarán en canchas de primer nivel para formar a los mejores futbolistas en Antofagasta, Calama y Copiapó.

Además, el club de fútbol más popular de Argentina, en sus planes tiene contemplado un viaje de jugadores, padres y apoderados a Buenos Aires, capital de ese país, el próximo 6, 7 y 8 de diciembre para ser evaluados en sus categorías.

Mariana disfruta último gran logro

natación. Estudiante del Colegio Antofagasta hizo mejor tiempo técnico
E-mail Compartir

La admiración de sus compañeros y amigos, y las felicitaciones de sus profesores, sin contar los besos y abrazos de sus seres queridos, goza en estos días Mariana Trigo, la nadadora que sobresalió en el Nacional de los Juegos Deportivos Escolares de la Región Metropolitana.

Ella está feliz hasta decir basta, y no es para menos, luego que con 568 puntos FINA (Federación Internacional de Natación), la nadadora del CER del IND local y alumna del Colegio Antofagasta, ganó el trofeo de la mejor marca técnica.

DETALLES

La distinción la alcanzó gracias al excelente registro de 4,43,59 alcanzado en los 400 metros libres con lo que se llevó oro, a lo que se suman las medallas de bronce en los 50 y 100 metros libres, que la transformó en la mejor nadadora del seleccionado regional.

"Cumplí el objetivo de ganar el oro en los 400 metros libres, que es mi prueba más fuerte. Ahora hay que prepararse para el Campeonato Sudamericano Escolar, ya que la idea es meterse en la final", sentencia Mariana.

Como no puede entrenar en la Piscina Olímpica "Doctor Edmundo Ziede Abud", por estar cerrada para ser reparada, Mariana lo hace en la pileta de su unidad educativa, en el sector norte.

"Por empeño no me voy a quedar, ya mi intención es dejar cada vez mejor a mi colegio y ciudad", sentencia mientras sus compañeras la rodean en símbolo de enorme cariño y admiración.

Otra medallista

En la última jornada del Nacional, la alumna del Colegio Antonio Rendic, Macarena Erazo subió por tercera vez al podio, gracias al segundo lugar en los 100 metros mariposa, con un tiempo de 1:11;03.

En la clasificación general por equipos, las damas remataron en el cuarto lugar con 54 puntos, tras las delegaciones de las regiones Metropolitana, Maule y Tarapacá, y los varones ocuparon la séptima colocación con 27 puntos.