Secciones

Floretes abren duelos en "Copa ABS 2013"

esgrima. Hoy chocarán las espadas y mañana es el turno de los sables.
E-mail Compartir

Con duras batallas y el choque incisivo de floretes se inició la Cuarta Liga Escolar Nacional de Esgrima que organiza Antofagasta "Copa ABS 2013", y que se realiza en el Colegio Antofagasta British School.

Durante todo el día el gimnasio techado del colegio se convirtió en el escenario donde se desarrollaron los infartantes duelos, que continúan hoy desde las 9 horas con la prometedora y siempre emocionante categoría de espadas.

Resultados

Los ganadores de la jornada fueron María Chaparro (florete femenino cadete especial); Lisa Montecinos (florete femenino Sub 11); Ignacio D" acuña (florete masculino Sub 11); Vicente Codoceo (florete masculino Sub 9-10); Catalina Slako (florete femenino Sub 9-10); Nicolás Restovic (florete masculino Sub 7-8); Rafaela Santibáñez (florete femenino Sub 7-8); Joaquín Bustos (florete masculino pre cadete); Inés Olivos (florete femenino pre cadete).

Cabe recordar que el certamen corresponde a la cuarta de cinco fechas de este nacional que finaliza en octubre de 2013, en Santiago, donde se premiarán los campeones que representarán a Chile en los torneos internacionales de la disciplina.

Con respecto al nivel demostrado por los esgrimistas locales, el técnico y maestro de esgrima Luis Álvarez dijo que "Antofagasta aportó en el torneo sudamericano de este año con ocho competidores que conforman hoy la selección nacional, a diferencia del año pasado donde solo eran dos, entonces, eso nos indica que el nivel ha subido notablemente con todas estas competencias".

Piscina Edmundo Ziede aún no tiene fecha para apertura

ESTUDIO. Conocidos los problemas estructurales que provocaron el cierre del recinto, hay que hacer un proyecto y llamar a licitación para las obras.
E-mail Compartir

Los antofagastinos, cuando la época de calor se nos viene encima, estamos entre molestos y tristes, porque la temporada estival tendremos que vivirla sin la refrescante Piscina Olímpica "Doctor Edmundo Ziede Abud". De hecho, hace un mes que está cerrada debido a problemas estructurales que le hacían perder muchos cúbicos de agua cada día.

Esto lo dice el director regional del Instituto Nacional de Deportes (IND), Armin Altamirano Ríos, entidad responsable de la administración y mantención del recinto.

Sobre esa base, observamos que son pocas, por no decir escasas, las opciones que se tienen para contar con la gigantesca pileta, como espera la población antes que comience el próximo otoño, el 21 de marzo de 2014.

En este sentido hay que tomar en cuenta el tiempo que implica hacer el proyecto de reparaciones, gestionar los recursos económicos que sean necesarios, llamar a licitación, adjudicar el trabajo y echar manos a la obra.

ANTIGÜEDAD

Suena contraproducente que justo al partir el ciclo de baño en las playas y piscinas del país, la de Antofagasta es cerrada para ser reparada.

Armin Altamirano señala que el problema radica en que la local es muy antigua, prácticamente con más de medio siglo de existencia y uso.

Dice que hace un par de meses el servicio colapsó, con fallas importantes. "En su estructura y operación había una pérdida de 240 metros cúbicos de agua por día".

"Lo peor es que había que rellenar con el elemento frío, lo que echaba por tierra el calentamiento del líquido empozada, sin considerar su costo", indica.

ESTUDIO

Esto llevó al IND a licitar el estudio de las causas reales de las fallas, tarea que se adjudicó la empresa "Piscinas & Servicios Manuel Espinoza", por 1 millón 100 mil pesos.

Las conclusiones de esta constructora es que hay que mejorar el empotramiento, construir una línea de rebosadero e instalarle focos, todo en lo que es piscina.

Por años, cada cierto tiempo la piscina de Condell esquina 21 de Mayo es cerrada para reparaciones. Que si no se echan a perder los calefactores (termos que calientan el agua), son las graderías o la techumbre.

$914 millones

El director regional del IND insiste en que la antigüedad del recinto provoca problemas. "Por eso se formuló un proyecto para su remodelación".

Explica que "los trabajos a realizar, ojalá en breve son para reparar las causas que hasta hace un par de meses generaban la pérdida de miles de litros de agua, es una coyuntura inesperada".

La obra mayor apunta a la estructura general del recinto de natación y waterpolo, incluido equipamiento, camarines, pisos, paredes.

"No se trata de hacer todo de nuevo, sino mejorar y modernizar la estructura, ya que todo ello han terminado su vida útil y es necesario reponerlos".

Los recursos para la remodelación cuentan con la aprobación del Consejo Regional, los cuales alcanzan los $914 millones y quedaron disponibles para 2014.

Mientras tanto, "Piscinas y Servicios" se comprometió a tener listos los estudios de costo para las reparaciones de los problemas actuales.

"La idea es iniciar rápido los trabajos para contar con la piscina al menos durante el verano", apunta Altamirano.

Televisión y leyes de juego

E-mail Compartir

Hay muchos mortales que hablan de juego y deporte como si fuera lo mismo. Pero, no. Son aspectos distintos.

La principal diferencia es que en el juego sólo hay obligaciones moderadas, en que normalmente son los mismos jugadores los que se ponen de acuerdo en normas tácitas del juego.

En el deporte, en cambio, existe un reglamento que está claramente definido y existe un juez o árbitro encargado de controlarlo.

El fútbol está normado por 17 reglas, que van desde las dimensiones del campo de juego (regla N° 1), pasando por la duración del partido, las faltas e incorrecciones, etcétera, terminando con el tiro de esquina (regla N° 17).

Hasta aquí está todo claro. Pero, en el fútbol moderno o actual, la aplicación de la regla se está constituyendo en todo un acertijo.

Primeramente, porque los jugadores al parecer desconocen el reglamento o los árbitros están usando muy mal el "criterio" para aplicar las reglas.

Estoy claro que sobre gustos nunca podremos ponernos de acuerdo. A algunos les gustaba más el fútbol de antes y a otros les apasiona el de ahora.

Pero, al parecer los jugadores de antes eran más "leales" con el juego que los de la actualidad, porque no se veía tanto la falta descarada, la patada aleve, el agarrón a la camiseta, la famosa "barrida", que siempre se lleva un pedacito de tobillo o canilla, incluso hasta la canillera entera. ¡No! Se usaban recursos más lícitos.

Si medimos el tiempo real de juego, de los 90 minutos que duran los partidos, no se juegan ni siquiera 45. El resto, la pelota afuera, jugadores simulando faltas o quedándose en el piso más de lo normal, con el afán de hacer "tiempo".

Desgraciadamente, para ellos, la televisión se está encargando de desnudar tanto la falta de lealtad de los futbolistas, como los "condoros" de los árbitros.

Muchos fanáticos del buen balompié se preguntan:

¿Acaso existe algo más hermoso que jugar como caballeros y convertirse en triunfadores en buena lid?

Hasta la próxima. ¡Dios, mediante! Claro.