Secciones

Cómo elegir el primer colegio para los hijos

preescolar. Padres nerviosos y niños asustados, son situaciones que se viven en los procesos de admisión. Expertas aconsejan relajarse, tener varias opciones y escuchar a los pequeños.
E-mail Compartir

La búsqueda del colegio adecuado para un hijo, es sin duda es una de las decisiones más difíciles que deben enfrentar padres y madres. Los procesos de admisión en los colegios particulares subvencionados generalmente se inician durante el segundo semestre y contemplan varias etapas, por lo que puede ser un proceso complejo.

Pero, ¿en qué fijarse a la hora de elegir el primer colegio de un hijo?, y ¿cómo enfrentar el respectivo proceso de admisión?

Elección

Según la educadora de párvulo y magíster en Educación Inicial, Pilar Rodríguez, antes de elegir un colegio es importante conocer las características propias del niño y su contexto familiar. "No se puede postular a un colegio con énfasis en los idiomas, si el niño tiene problemas de dicción, por ejemplo".

Antes de elegir se deben barajar varias opciones. "Se puede confeccionar una tabla, con las opciones de colegio y sus características, privilegiando las más importantes". Agrega que es bueno manejar dos o tres opciones, así el niño o niña no sufrirá un proceso de frustración, pasando rápidamente a la siguiente opción. Rodríguez recomienda que los niños visiten antes los colegios de interés, "llevarlos antes sirve para conocer su opinión, y para relajarlos antes de una prueba o entrevista, así el lugar ya es familiar para él".

Admisión

Para la sicóloga infantil, Yhurka Yáñez, lo más importante es no sobreexigir a los niños, ya que esto puede tener un efecto contraproducente, y al momento de dar una prueba se bloquean.

Otro consejo que entrega la profesional es escuchar a los niños, ya que si se les obliga a asistir a un colegio que no quieren, puede presentar mala conducta.

"Los padres deben estar abiertos a las posibilidades, no es el único ni el último colegio. Si no les va bien, pueden buscar otra alternativa. Lo importante es que los niños sean felices y estén tranquilos durante el proceso, de lo contrario rechazarán lo que les recuerde el estrés".

colegios

En el Colegio Corazón de María iniciaron su proceso de admisión para prebásica el pasado 4 de septiembre. En una mañana, más de 150 postulantes se inscribieron para sólo 60 cupos.

De acuerdo a la directora del establecimiento, Zunilda Guerrero, el proceso de admisión se hace necesario debido a esta gran cantidad de interesados. "No exponemos a los niños a una prueba, sino que es una entrevista padres, hijo y la educadora, para ver el grado de madurez, el grado de cercanía que hay con el colegio, qué autoridad tienen los padres con el niño, porque es el mismo nivel de autoridad que tendremos nosotros".

Observación

En la escuela de Párvulos del Liceo Experimental Artístico también se realiza una entrevista con ambos padres y además se considera una jornada de observación, según explica la directora, Angélica Zurita.

"Después de la entrevista con los padres, se realiza una jornada de observación, que es un sábado, donde las educadoras observan las conductas de los niños y van estableciendo si cumplen con algunas habilidades propias de su edad", menciona.

En el colegio Netlan School, también se vive una jornada de observación, según manifiesta el director de dicho establecimiento, Mario Sánchez, "los párvulos de prebásica son recibidos un sábado por sus futuras tías y asistentes quienes en una dinámica similar a las clases que habitualmente efectuamos invitan a los niños a desarrollar actividades en las que ellos muestran sus habilidades y madurez respectiva".

Nervios

El éxito o fracaso del hijo genera angustia y nervios en algunos padres y madres. Según relata Angélica Zurita, de la escuela del párvulos del LEA, "hemos visto padres que prometen el cielo y las estrellas a sus hijos si se portan bien, y los pillamos cuando el niño o niña les pregunta a qué hora le van a comprar el helado u otra cosa".

La directora del Corazón de María, Zunilda Guerrero, señala que el hecho de no tener una evaluación directa a los niños hace que "los apoderados lleguen más tranquilos".

En Netland School se separa a los padres de los niños durante la jornada. "Los apoderados dejan a sus hijos con los docentes y el equipo directivo los invita a conocer el colegio utilizando la tecnología en el auditorio", explica su director.