Secciones

Salón Plástica Antofagastina

E-mail Compartir

El "Salón de la Plástica Antofagastina", exposición colectiva que se acaba de inaugurar en la Sala de Exposiciones de la Universidad de Antofagasta, Campus Angamos, finaliza el Aniversario del Centro Experimental Artístico.

En el Salón 2012 los artistas reinterpretaron un poema de Andrés Sabella celebrando los 100 años de su nacimiento. Este Salón se inició en pleno período del "apagón cultural" de los años 80, sólo con 6 u 8 artistas, que se fue incrementando, pese a que , con la recuperación de la Democracia en los años 90, las Universidades no reabrieron sus escuelas de Arte.

En el Salón 2013 están presentes 57 creadores de Antofagasta, Tocopilla, Ovalle y Santiago.

Llaman la atención tres artistas hiper realistas: un magistral retrato de un vendedor ambulante de Colombia en nuestra ciudad, de Luis Núñez; una vigorosa imagen de una anciana morena pintada por Liuman Díaz, titulada "Cartagena" ; una ninfa morena de Marcelo Bordones y Manuel Berríos con un alucinante retrato de Gustavo Ceratti, "Gustavo en Azul". Los dos últimos son talentosos artistas egresados del LEA y de la Escuela de Diseño Gráfico Publicitario de la Universidad de Antofagasta.

Hay dos obras tituladas "El Beso": Marko Franasovic es el autor de una pareja que se besa en la cama en composición vertical. Juanita Tagle y su Bezo con z, composición irracional con lenguas separadas de los labios, se unen provistas cada una de un ojo, mirándose.

Fabían Mayta y su obra de diseño digital nos enfrenta a un trío de indios pícaros publicitando un supositorio. Juan Salva y su pintura: una poética pareja alejándolo de su estilo expresionista.

Un conjunto escultórico titulado "Asado mórbido" en gres cerámico y metal, ironizando, el asado a la parrilla. También una escultura en hierro fusión y roca titulada "Alma de toro" de Franklin Berrios Zapata.

Proseguiremos en próximas Linternas. El Salón permanecerá abierto hasta el viernes 13 del presente. Les invitamos a visitarla.

Los Cafres celebran 25 años de carrera con gran fiesta reggae

Concierto. Junto a la banda estarán Gondwana y los antofagastinos de Ragganjah.show. La cita es este sábado.
E-mail Compartir

Veinticinco años de carrera son razones suficientes para celebrar en grande y al ritmo del reggae con la banda argentina Los Cafres, que hoy se presenta en el estadio Rock and Soccer junto a Gondwana y al grupo antofagastino Ragganjah.

En medio de su gira que celebra más de dos décadas de trayectoria, los argentinos hacen un repaso sobre su carrera, reflexionando sobre su sello y temáticas, donde la principal motivación es claramente la pasión por música.

A la hora de los balances, su vocalista Guillermo Bonetto, asegura que la "relatividad de las cosas" es uno de los elementos que más destacan en 25 años de carrera, junto con la "valoración de los instantes", que a su juicio es lo que más los alimenta como grupo.

sello

El cantante describe que su forma de trabajar, independiente de las responsabilidades, siempre está sostenida por la creación, lo lúdico y la diversión.

Agrega que el eje creativo de la banda también circula en el sendero del placer y el dolor, lo cual los incentiva a generar un trabajo que "sea bueno, que nos dé comer y entregue resultados", aclara Bonetto.

Los Cafres, son reconocidos en la escena reggae roots en español, donde han marcado un sello propio basado en un estilo de origen negro, pero con temáticas asociadas a la realidad que les ha tocado enfrentar, la que obviamente ha experimentado cambios con los años.

En un total de once discos su música aborda temas como la injusticia que atraviesan los países tercermundistas, como también las luchas internas de cada individuo.

Esto se desarrolla rescatando parte de la cultura rasta, donde la sociedad y los individuos se enfrentan al enemigo que es conocido como Babylon.

motivación

Así Los Cafres califican que su principal eje y mensaje central a través de su discografía es la lucha contra mentirse a uno mismo.

Bonetto explica que el reggae es un estilo que les gusta mucho y que fue uno de los motivos que los llevó a formar el grupo y hacer una carrera, pero después de tanto tiempo la principal motivación es la música y el autoconocimiento.

Respecto a la vigencia en la escena musical aseguran que en 25 años y con once discos editados los cambios son latentes, los que van de mano con el paso del tiempo y los propios ciclos de la vida.

Algo que es claro para su vocalista, quien recuerda que hace quince años atrás sus discos tenían un contenido más fuerte y contestatario, lo que cambió a partir del 2000, década en que la banda tomó una propuesta en composición más conciliadora.

"No es que pensemos diferente, seguimos pensando lo mismo, pero nuestra forma de encarar los problemas contempla plantearnos una solución", indica el líder de Los Cafres.

Para el baterista Sebastián Paradisi, el encuentro con el público antofagastino y el compartir escenario con bandas como Gondwana y Ragganjah será una experiencia muy grata. "El comunicar el mensaje y que la gente la pase bien la verdad es que es muy satisfactorio, llegar a cualquier parte del mundo y ver que la gente la pasa bien es muy grato y te hace seguir y pensar en 25 años más", sentenció el músico.

repertorio

En cuanto al repertorio para el concierto de hoy, adelantó que es un repaso por los once discos a lo largo de su carrera, pero también está focalizado en el último trabajo "El paso del gigante".

Entre sus próximos trabajos viene el lanzamiento del DVD de la celebración de los 25 años, que saldrá a la venta en los próximos meses.

Su paso por el programa "Mi nombre es" catapultó a Javier Díaz Abarca como imitador de Eddie Vedder, quien se presentará este sábado a las 21 horas en el Teatro Municipal junto a la banda "Piedra Negra" en un tributo a la banda de Seattle Pearl Jam.

Tras su éxito adquirido tras el programa, el veterinario de 35 años ingresó al círculo de las bandas tributos, que ahora recorren distintas ciudades del país.

"Antes del programa no cantaba en ninguna banda. Después de darme a conocer, me invitaron a varias agrupaciones y con la única que me junté a un ensayo fue Piedra Negra, ya que mostraron que eran bien profesionales. Yo siempre quise formar una banda, pero no se me había dado la oportunidad", relató Díaz.

El músico deja en claro que nunca ha tratado de parecerse a Eddie Vedder que sólo trata de tributar su música y su mensaje de la mejor manera.

Destaca que en la última visita que Pearl Jam tuvo en Chile tuvo la oportunidad de conocer a Eddie Vedder, un sueño que pudo lograr gracias al trabajo de la banda.

En cuanto al concierto en Antofagasta, adelantó que contempla un setlist que incluye temas de todos los discos de Pearl Jam. "La presentación será de larga duración, así es que esperamos que llegue muchísima gente al Teatro Municipal, ya que por sus condiciones tendrá un sonido muy especial", agregó.

Las entradas para este concierto tienen un costo de $16.000 (platinum), $12.000 (golden) $6.000 (platea alta) y pueden ser adquiridas a través de Feria Ticket, Radio Sol y boleterías del mismo recinto.