Secciones

Fiscalía entregó pista clave para resolver crimen del camionero

diligencias. Testigo aseguró que inculpado realizó trasvasije de combustible con su
E-mail Compartir

El rastreo de llamadas telefónicas, la declaración de un testigo clave que aseguró ver al acusado con su ropa ensangrentada en el sector La Chimba y la información del tacógrafo del camión. Estas fueron las pruebas de la Fiscalía Local para lograr la prisión preventiva del único imputado por el delito de homicidio y robo de 32 mil litros de petróleo.

El crimen que impactó a la comunidad fue descubierto el lunes 19 de agosto. Esa tarde, compañeros de trabajo encontraron a Mario Navarro Ligllan (56) sin vida al interior del camión que conducía.

En una vía secundaria de la Ruta B-400, la máquina estaba escondida y el estanque que contenía 32 mil litros de petróleo estaba vacío. El camionero había desaparecido el día anterior, cuando salió rumbo a una compañía minera.

La detención de H.P.B.A., de 41 años, ocurrió el martes en la noche. Sin embargo, el Ministerio Público solicitó ampliar en 24 horas el control de detención, debido al flujo de información que necesitaban procesar. De esta manera, la formalización se realizó ayer pasada las 11 horas en el Tribunal de Garantía.

audiencia

Hasta la audiencia también concurrió Cristian Novoa Farías, hijo del fallecido camionero. La fiscal jefe de Antofagasta, Ana María Escobar, fue la encargada de presentar las pruebas que preparó la Brigada de Homicidios de la PDI.

La evidencia más contundente fue la que rescataron del tacógrafo de la máquina. Este instrumento mide de forma precisa e inalterable las velocidades y distancias recorridas de la máquina.

Con una presentación audiovisual, la fiscal explicó a la magistrado que el camión salió desde la ciudad rumbo a una minera 160 kilómetros al sureste de la comuna.

"El camión parte a las 9.21 horas (domingo) desde la empresa Copec. La única parada que registra es en el control de pesaje en el sector La Negra. Luego se detuvo por cuatro minutos en el cruce del camino a la minera", explicó la fiscal jefe. En este mismo lugar la policía encontró grandes charcos de sangre.

Tras las desconexión del GPS, la única forma de saber el recorrido de la máquina es con el tacógrafo. En la presentación se detalló que la máquina fue conducida desde el cruce a la minera hasta Roca Roja. Luego y pasando por el centro de la ciudad, el camión llegó hasta calle Héroes de la Concepción, en La Chimba.

Allí se realizó el trasvasije del combustible en 53 minutos y en otros 22 el móvil llegó hasta la vía secundaria de la Ruta B-400. Del vaciado del petróleo hay un testigo clave, quien en el parte policial declaró ver al imputado con sus ropas ensangrentadas.

Éstas fueron encontradas en la salida norte de Antofagasta, junto al camión, y están siendo periciadas para determinar si la sangre corresponde al fallecido Mario Navarro.

También se analizó el tráfico de llamadas, detectándose que entre el acusado y la víctima hubo contactos antes y el mismo día de su desaparición. Además, el rastreo de las antenas del teléfono del imputado lo ubican en todo el recorrido que realizó el camión hasta llegar a la Ruta B-400.

Con todos estos antecedentes, el Ministerio Público solicitó la cautelar de prisión preventiva. Esta medida fue concedida por el tribunal durante los 180 días que durará la investigación contra el imputado.

Al terminar la formalización, Cristian Novoa, hijo de la víctima, se paró de su asiento para mirar con más detalle al detenido.

"Tendré que corroborar esto con otros conocidos, pero creo recordar que él estuvo presente en el velorio de mi padre. Como también trabajó para Copec, pero por otra contratista y hacía el mismo recorrido. Tal vez se conocían", sostuvo Novoa. Junto a su madre volverá hasta la Novena Región para recuperarse mentalmente del impactante caso.

"Caso Ivo Vrsalovic": tribunal informará sentencia el martes

juicio. Jóvenes imputados fueron encontrados culpables del delito
E-mail Compartir

Culpables del delito de robo con homicidio en contra del abogado antofagastino Ivo Vrsalovic fueron declarados los dos imputados que estaban en prisión preventiva desde julio de 2012 por el crimen del profesional de 61 años.

Después de tres días de juicio en el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta, los magistrados determinaron la culpabilidad de Víctor Manuel Muñoz Vásquez (26) y Rodrigo Javier Amar Carvallo (22).

Durante el desarrollo del caso fueron los mismos jóvenes quienes reconocieron los hechos, aunque asegurando que nunca planificaron robar y asesinar al abogado.

La muerte de Vrsalovic fue descubierta el 9 de julio de 2012, cuando trabajadores de la víctima lo encontraron sin vida en la cocina de su hogar, ubicado en calle Baquedano, pleno centro de la ciudad.

"invitación"

En el juicio, el Ministerio Público intentó probar que ambos condenados actuaron sobre seguro, abusando de la confianza del abogado para concretar un hecho planificado. Incluso leyeron la declaración que uno de ellos realizó a la policía cuando fueron detenidos el año pasado. "Íbamos a robar y si pasaba algo, era él o nosotros", consignó el parte policial que dijo no recordar uno de los imputados.

En cuanto al aprovecharse de la confianza, la Fiscalía especificó que los condenados utilizaron la invitación que la víctima les extendió para compartir un momento en su casa. Tanto Muñoz como Amar entraron decididos a robar, ese fue el móvil de ambos, aseguró el persecutor.

defensa

defensa

La colaboración fue otro de los puntos divergentes entre las partes. Mientras que para los defensores, sus clientes prestaron completa colaboración en todo momento, para el querellante no es efectivo. En gran medida, los familiares de los condenados fueron quienes entregaron a la policía el paradero de los autores del crimen.

La alevosía sin duda será otro los aspectos que finalmente deberán resolver los magistrados, ya que el tema se llevó a un plano técnico de definiciones y conceptos penales.

Por su parte, la defensa trató de establecer que el robo y homicidio fueron circunstanciales y que no hubo intención, ni menos concertación previa.

Mauricio Suazo, defensor penal público de Víctor Muñoz, sostuvo que las atenuantes de irreprochable conducta anterior y colaboración que argumentó para su defendido, serán resueltas en la lectura de sentencia.

El fallo será entregado el próximo martes a las 16 horas en una breve audiencia sin alegaciones en el mismo tribunal. En esa oportunidad, la parte querellante, Ministerio Público o Defensoría podrían solicitar la nulidad del juicio en caso de que consideren méritos suficientes para ello.

Para realizar este trámite tendrán un plazo de 10 días desde la lectura de sentencia, para la cual la Fiscalía solicitó la pena de presidio perpetuo calificado. El año que llevaban en prisión será abonado a la condena dictada.

Alcaldes rechazan declaraciones sobre "agitadores políticos"

protestas. Ediles de Calama, Taltal y Tocopilla responden al intendente.
E-mail Compartir

A lcaldes de Arica a Vallenar sostuvieron ayer una reunión convocada por la Asociación de Municipalidades del Norte Grande en Antofagasta.

Los ediles -en el salón de plenarios del municipio- analizaron sus demandas al gobierno. Sin embargo, los alcaldes de la región criticaron las declaraciones del intendente Waldo Mora sobre la presencia de supuestos "agitadores políticos" del Partido Comunista en las últimas protestas.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, comentó que estas declaraciones son erróneas, ya que la ciudadanía fue quien lideró estas movilizaciones y no los partidos políticos.

"Estas protestas son por el descontento de los ciudadanos del norte por décadas de postergación, por el maltrato y desprecio del nivel central. Ahora los ciudadanos han entendido que con organización vamos a conseguir resultados", acotó.

Además, agregó que las palabras de Mora son "bastante añejas, de la época de los "60 o "70, y no guardan relación con la realidad de hoy en la región".

Una opinión similar tiene Sergio Orellana, alcalde de Taltal, quien desconocía las palabras de Waldo Mora, pero comentó que los participantes del movimiento en su comuna no tienen ninguna relación con agitadores de algún partido político.

"Él (Mora) deberá tener sus antecedente sobre agitadores políticos, pero en mi comuna participa solamente gente de ahí", señaló el edil Orellana.

SAN ROMÁN

SAN ROMÁN

Quien respondió con más fuerza a las palabras de Waldo Mora fue el jefe comunal de Tocopilla, Fernando San Román, quien dijo que estas declaraciones le recordaban "los peores tiempos de la dictadura".

"Al parecer el intendente es un poco nostálgico de Pinochet, porque esa frase que tiene a todos identificados son de la CNI, lo que demuestra una vez más que no entiende que los movimientos son de verdad, que hay demandas profundas y no son agitadores quienes las piden", precisó con molestia San Román.

A su vez, esgrimió que es complicado dialogar con el intendente y que sus declaraciones eran un insulto a las ciudades movilizadas.