Secciones

Salud busca eliminar cigarrillos mentolados antes de fin de año

prohibición. Ministerio señala como causa la generación de una mayor adicción por el mentol. La medida está siendo revisada por Contraloría.
E-mail Compartir

Elizabeth Lara tiene 31 años, asegura que fuma poco y prefiere los mentolados, porque "son más suaves y no dejan un gusto amargo".

Tiare Varela también prefiere los mentolados, porque "refrescan la garganta y son más suaves que los otros".

Ambas señalan que no van a dejar de fumar si sacan estos cigarrillos del mercado. Simplemente buscarán una marca más suave, para continuar con su hábito.

RAZONES

Según el ministro de Salud, Jaime Mañalich, "el mentol actúa como anestésico, activa receptores en la musculatura bronquial, que produce dilatación y por lo tanto mayor llegada de la nicotina a las membranas pulmonares".

La autoridad ministerial espera que la medida, que forma parte del proyecto anti tabaco, esté vigente a fines de noviembre, ya que tras la revisión de contraloría, las tabacaleras tendrán un mes de plazo para retirar el producto del mercado.

Más riesgo

La decisión del Minsal se basaría en el informe emitido por el Comité Asesor Científico de Productos de Tabaco de la U.S. Food and Drugs Administration de Estados Unidos, que señala que el "mentol es un aditivo de sabor ampliamente utilizado en productos de consumo y medicinales, sin embargo, su uso en los productos de tabaco no está reglamentado actualmente. Tiene un sabor y aroma a menta, y es posible que tenga propiedades analgésicas y refrescantes, lo que puede reducir la irritación y la aspereza que provoca el cigarrillo".

Ese aspecto analgésico del mentol lograría inhalaciones de humo de tabaco más profundas, lo que incide en la aspiración de una mayor cantidad nicotina y de partículas cancerígenas, "y con ello aumenta el riesgo de desarrollar cáncer", dice el informe de la FDA.

Este reglamento, que está siendo revisado por Contraloría, establece además la obligatoriedad para las casas matrices de la industria o a los importadores de tabaco en el país, a informar a más tardar el 30 de diciembre de cada año los ingredientes utilizados en la fabricación de cada uno de sus productos.

Expertos agregan además que el uso de cigarrillos mentolados en jóvenes sería el paso inicial para convertirse en fumadores, facilitando además que se inicie más temprano el hábito de fumar.

respuesta

Ante la nueva disposición que entraría en vigencia a fines de este año, la industria tabacalera reaccionó.

Fue el gerente general de British American Tobacco Chile, Marcelo Alvarado, quien a través de una carta a El Mercurio repudió la medida impulsada por el Minsal, argumentando que no existe evidencia científica de un mayor daño, riesgo o adicción en los cigarrillos mentolados.

"Es importante señalar que los comités científicos internacionales de mayor prestigio a nivel mundial, como la FDA en Estados Unidos y el Schenir (Comité Científico de la Unión Europea), así como la Organización Mundial de la Salud, tampoco han establecido una relación concluyente, de acuerdo con la evidencia científica disponible, que haya podido demostrar fehacientemente mayor daño, riesgo o mayor adicción por efecto del mentol en comparación con cigarrillos no mentolados".

Alvarado desmintió que la FDA haya prohibido el uso de mentol. "Por el contrario, asumiendo que la evidencia no es concluyente, inició un proceso de consulta abierto con el objetivo de recabar información adicional para ayudar a la agencia a tomar una decisión informada sobre la base de información científica respecto de este tema y evaluar qué acción reguladora -no prohibición- es la apropiada", detalla el representante de la industria.