Secciones

Bret Michaels, vocalista de Poison agenda show en el Sokol

concierto. Cantante y figura de TV se presentará el próximo 12 de diciembre.gira. Muñecas de terror y ciencia ficción son furor.
E-mail Compartir

Nuevamente la música de los "80 se toma los escenarios antofagastinos, esta vez con la visita de Bret Michaels, vocalista del grupo Poison, figura del glam rock que llega a la capital regional en el marco de la gira de su último y quinto disco solista "Jammin" with Friends".

El artista norteamericano agendó dos fechas en Chile, el jueves 12 de diciembre en el Estadio Sokol y el viernes 13 del mismo mes en el Teatro Caupolicán.

Michaels fue el rostro visible de la banda Poison, que vendió más 30 millones de álbumes en Estados Unidos y más de 50 millones en todo el mundo.

Así, el rubio vocalista se convirtió en un gran fenómeno entre las adolescentes de finales de los "80 y principios de los "90 gracias a hits como "Unskinny bop" y "Every rose has its torn", que además tuvieron una gran rotación de sus videos de MTV.

figura

El ícono del glam rock se reinventó en los últimos años, incursionando en la televisión, específicamente en el género del reality show con el programa "Rock Of Love". Luego se incorporó a la serie documental para VH1, "Life As We Know It" y "Celebrity Apprentice" (Donald Trump"s NBC ).

Bret Michaels inició su carrera en una agrupación llamada Laser. En 1979, junto a su amigo de infancia Rikki Rockett formó la banda The Spectres. Luego, en 1983 Michaels y Rockett reclutaron a Matt Smith y a Bobby Dall para formar la banda Paris, con la que empezaron a tocar en clubes versiones de sus bandas de rock favoritas.

la banda

El disco debut de la banda fue "Look What The Cat Dragged In", (1986) y para promocionarlo, Poison salió de gira por los Estados Unidos siendo telonero de grupos como Quiet Riot, Loudness y Cheap Trick. La fuerte rotación del video de "Talk Dirty To Me" en MTV hace que el álbum logre disco de oro para 1987 y rápidamente se convirtió en disco de platino poco tiempo después.

En 1990, lanzan "Flesh & Blood", que obtuvo un disco multi-platino, vendiendo más de 7 millones de copias en todo el mundo. En este disco sobresalieron gran parte de sus más recordados sencillos como "Unskinny Bop", "Ride the wind", "Life Goes On" y la balada "Something To Believe In". Luego de un nuevo disco, la banda se disolvió.

Las entradas estarán a la venta a través del sistema Feria TIcket y sus precios oscilas entre $50.000 a 13.000.

Por problemas de salud de parte de la actriz que interpreta a Draculaura, el show de Monster High en Antofagasta se suspende y agenda una nueva fecha parael próximo 29 de septiembre en el Estadio Sokol.

Así, la celebración de los 1.600 años de Draculaura queda suspendida por unos días, hasta que el show retome su gira por Chile, que contempla ciudades como Santiago, Talca, La Serena y Antofagasta.

fenómeno

El espectáculo consiste en un show musical del fenómeno de las muñecas de terror y ciencia ficción que lideran las ventas en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.

En escena un grupo de actrices interpretarán el cumpleaños de Draculaura, fiesta que se verá amenazada por la malvada Lorelei.

Las entradas se venderán en Radio Canal 95 (Copiapo 886), Casa Club El Mercurio Boulevard de Servicios Mall Plaza, Centro Comercial El Siglo (Baquedano 725) y Caracol local 24

Los precios fluctuan desde los $15.000 Galeria General, $50.000 Preferencial Numerada, $40.000 Diamante Numerada, $30.000 Platinum Numerada y Golden Numerada $25.000

El "monstruo" Agrella

E-mail Compartir

A medida que pasa el tiempo, volvemos a leer y a valorar a esta figura monstruosa de las letras, el "mejillonino" Neftalí Agrella, primera carta poética del naipe de nuestra literatura regional, su espacio entre un cálido 21 de enero, 1896 y el relativamente frío y otoñal 24 de marzo, 1957, en Santiago, sin más compañía que su esposa Clementina.

Agrella, fue un hombre multifacético dentro de la cultura: autodidacto; columnista (ElAbecé, en sus inicios); introductor del hai-kai en el país: "¿Por qué me he interesado tanto por el haikai? No por snobismo literario, sino porque hallé en él un cosmos de sugerencias, de sensibilidad, de síntesis, de sueño y sencillez".

Fundador, director y editor de revistas entre las que logró publicar, así como las que se perdieron en un sueño entre sus papeles; articulista en Chile y el extranjero. Botón de muestra: Agrella, Naphtali (sic) "Danzas y poesías indígenas de América", en Tradición. Revista Peruana de Cultura; un siempre actualizado y dedicado lector, amén de poeta, cuentista, ensayista, prologuista.

Bohemio (entre los intelectuales del bar Unión Comercial, 1945, según Oreste Plath, participaban Nicomedes Guzmán, Luis Enrique Délano, nuestro Neftalí Agrella…); polígloto (inglés, francés, japonés…); estudioso del teatro y del folclore.

Incursiona en el cine, con "El Leopardo" (1926), relato de bandoleros del valle central, Casablanca. El film fue restaurado en 2005 por Luis Horta en un proyecto de la Fundación Imagen en Movimiento. Se recuperaron sus tinteados y es el primer film mudo argumental con esta característica técnica efectuado en México en los laboratorios de UNAM.

Viajero; vanguardista (ligazones con el ultraísmo, futurismo y creacionismo); librero; melómano admirador del jazz e incluso creador del ballet Rapa Nui sobre una leyenda de Pascua, 1947; pese al tiempo, autor de libros inéditos (inexplicablemente cautivos en nuestra ciudad) y para abreviar de todas las artes y artimañas que rodean la creatividad.