Secciones

Culmina la versión 2013 de la Expo UA en campus Coloso

E-mail Compartir

Durante la jornada de hoy culmina la Expo UA 2013 que durante dos días mostró a los estudiantes de enseñanza media de la ciudad la oferta académica que ofrece la Universidad de Antofagasta.

Las 38 carreras, talleres y laboratorios, fueron parte de la muestra que se llevó a cabo en dependencias del campus Coloso de esa casa de estudios superiores, la cual está recientemente acreditada por cuatro años por el Consejo Nacional de Acreditación constatando la solidez de su trabajo.

El propósito de esta actividad dejó en evidencia que la Universidad de Antofagasta posee la capacidad de entregar respuestas reales y satisfactorias ante las demandas de los estudiantes de enseñanza media, sobre todo tratándose de una universidad estatal, ampliamente reconocida por su aporte al desarrollo regional y nacional.

La Expo UA permitió a los alumnos de tercero y cuarto años medio constatar -según los organizadores- de que cada una de las carreras que forman la parrilla de la Universidad de Antofagasta responde a las demandas crecientes de los estudiantes y que se encuentran en un excelente pie en lo académico con sólida infraestructura y actualización de sus programas.

Este sábado a las 00 horas comienza horario de verano

Cambio. Relojes deberán adelantarse en 60 minutos como todos los años.
E-mail Compartir

L

La medianoche de este sábado 7 de septiembre se iniciará el horario de verano, por lo que los relojes deberán adelantarse en una hora.

La medida tiene como objetivo aprovechar mejor la luz del sol y ahorrar energía eléctrica. Por ello, cuando sean las 23:50 horas del sábado 7 de septiembre, en vez de pasar a las 00:00 horas, se deberán ajustar los relojes automáticamente para las 01:00 horas del domingo 8.

Históricamente, el horario de verano comenzaba el segundo fin de semana de octubre, lo que fue modificado a causa de la escasez de energía eléctrica derivada de la sequía de los últimos años.

Trastornos

Trastornos pasajeros de concentración, irritabilidad, somnolencia o leves confusiones son algunas de las consecuencias que pueden producir el adelanto en una hora en los relojes, lo cual ocurrirá el próximo sábado, dando paso al horario de verano.

"Los efectos del cambio de hora se producen por una leve alteración en el reloj biológico, que regula internamente en las personas sus ciclos diarios, como el de la comida, sueño y vigilia, entre otros", señala el Dr. Ramón Caamaño, Neurólogo y académico de la U. San Sebastián.

Estos efectos son transitorios, ya que luego de 24 a 48 horas el organismo se adapta a este cambio de horario. Sin embargo, la población infantil y los adultos mayores son los que más les cuesta reajustar sus ciclos.

"Los que tardan más en adaptarse al nuevo horario son las personas de edades extremas: niños y ancianos. Sin embargo, jamás se ha comprobado que persista algún trastorno neurológico derivado de estos cambios", añade el doctor Ramón Caamaño.

sequía

El Ministerio de Energía justificó la medida, señalando que es una contribución relevante en un contexto de sequía como el que está viviendo Chile, en especial la zona de la Región de Coquimbo.

"Como Gobierno tenemos que ser responsables. La principal razón para impulsar esta medida es que el país está enfrentado el cuarto año de sequía, con una hidrología que está dentro del 8% más seca de la historia. Lo que busca esta medida es lograr ahorros necesarios que permitan mitigar esta sequía", afirmó el subsecretario Sergio del Campo. ç

El gobierno espera con esta medida no llegar a medidas más drásticas por el aumento del consumo eléctrico en tiempo de sequía.