Secciones

Magistrados piden perdón por "acciones u omisiones"

comunicado. La asociación gremial dijo que, junto a miembros de la Corte Suprema, "claudicaron en su labor" durante los años de régimen militar.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Magistrados del Poder Judicial, la principal organización gremial de jueces del país, pidió ayer por primera vez perdón por sus "acciones y omisiones" durante el gobierno militar, sumando una voz más al debate generado por la necesidad de perdón y reconciliación en la antesala del 40 aniversario del golpe de Estado.

"El Poder Judicial y, en especial, la Corte Suprema de la época, claudicaron en su labor esencial de tutelar los derechos fundamentales y proteger a quienes fueron víctimas del abuso estatal", señaló la asociación en un comunicado.

"Nuestra judicatura incurrió en acciones y omisiones impropias de su función, al haberse negado, salvo aisladas pero valiosas excepciones que nos honran, a prestar protección a quienes reclamaron una y otra vez su intervención", indicaron los magistrados.

El gremio recalcó que "el Poder Judicial pudo y debió hacer mucho más", y puso como ejemplo el rechazo de miles de recursos de amparo en los tribunales, la negativa sistemática a investigar los hechos y la renuencia a acudir personalmente a centros de detención y tortura.

"Estimamos que ha llegado la hora de pedir perdón", declaró la asociación, que invitó a la Corte Suprema a realizar también una autocrítica por sus actuaciones y omisiones y por no dispensar a las víctimas "la protección jurisdiccional que tanto le fue reclamada".

El texto argumentó que "abrigamos la esperanza de que la actual Excma. Corte Suprema, cuyo rol de tutela de los derechos fundamentales ha quedado de manifiesto en el ejercicio presente de su función, no desoiga la sentida solicitud de los jueces que aspiran a distanciarse de un oscuro pasado que involuntariamente han recibido como herencia".

El presidente del Senado, el DC Jorge Pizarro, dijo que "ojalá (la Corte Suprema) emitiera un pronunciamiento institucional en la misma línea, porque de algunos ministros y algunas personas del Poder Judicial no hemos escuchado mea culpas o opiniones en el sentido de que pudieron hacer muchísimo más y no lo hicieron".

El gesto se suma a distintas declaraciones de condena a las violaciones de derechos humanos y a peticiones de perdón de actores políticos de distinto signo, como el ministro del Interior Andrés Chadwick o el senador Hernán Larraín, que fueron partidarios del régimen militar, o del senador Camilo Escalona, dirigente estudiantil secundario de la época.

Álvaro Elizalde, vocero del comando de la candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, dijo que el "perdón" expresado por el senador Camilo Escalona es "a título personal, que obviamente nosotros respetamos, no obstante aquí hay que distinguir una cuestión, son los errores que se cometieron en el pasado y algo distinto son los horrores".

El directivo agregó que "no vale equiparar la responsabilidad que hay respecto de crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la dictadura. Nosotros creemos en el respeto a los derechos humanos bajo cualquier circunstancia".

Chadwick defiende acto en La Moneda

El ministro del Interior, Andrés Chadwick, defendió ayer el acto que el Gobierno organizó para conmemorar los 40 años del 11 de septiembre, luego de que los expresidentes y los líderes de la oposición se restaran de la ceremonia fijada para el próximo lunes en La Moneda. "Siempre será válido todo esfuerzo de unidad del país y todo esfuerzo para que el pasado no nos siga conflictuando ni dividiendo", dijo el jefe de gabinete. "Nos hubiese gustado muchísimo compartir con todos ese espíritu, pero la voluntad del Presidente es abrir las puertas para recibirlos a todos", recalcó el ministro de Interior.

Roberto Thieme: "Augusto Pinochet fue políticamente un traidor"

postura. Ex Patria y Libertad acusó a actuales ministros de "complicidad".
E-mail Compartir

Roberto Thieme, uno de los fundadores del movimiento nacionalista Patria y Libertad (PyL), aseguró ayer que Augusto Pinochet "fue políticamente un traidor" y acusó a varios ministros de la actual administración de ser "cómplices activos" del gobierno militar. "Yo veo cómplices activos que fueron beneficiados económicamente y hasta hoy día el manto de impunidad reina en nuestro país", declaró Thieme en entrevista con radio Cooperativa.

"Sin duda, (son cómplices) la mayoría de los ministros actuales del Gobierno de Sebastián Piñera: Andrés Chadwick (Interior), Cristián Larroulet (Presidencia); veamos toda la lista de los ministros actuales de este Gobierno, son todos hijos de Pinochet", aseguró.

Thieme consideró además que Pinochet "políticamente" fue un traidor, porque la junta militar se habría comprometido a una presidencia rotatoria, que finalmente quedó únicamente a cargo de Pinochet.

El ex dirigente nacionalista subrayó que grandes capas de las clases medias y altas, así como el Partido Nacional y la Democracia Cristiana estaban a favor del golpe.

Thieme apuntó a las "graves responsabilidades individuales y políticas" de "los altos mandos de las Fuerzas Armadas y los sectores políticos de la derecha que inspiraron, sostuvieron y le dieron cauce a la dictadura y se aprovecharon de ella, porque saquearon el país, sin duda".