Secciones

Región concentra 38% de inversión turística e inmobiliaria

proyecciones . Según estudio de la CNC, la zona experimentó un aumento de 2,1% en el segundo semestre del 2012, alcanzando los US$ 1.028 millones. En el país el crecimiento fue de 5,7%.
E-mail Compartir

La Región de Valparaíso y la Metropolitana concentran la inversión turística inmobiliaria del país, con participaciones de 38% y 28% del total, respectivamente. Así se desprende del catastro de diciembre del 2012, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC). En tanto, el grupo multirregional aporta el 16%; la Región de Coquimbo el 8%, mientras que el 10% restante se distribuye en otras regiones específicas.

Según el mismo estudio, entre junio y diciembre del año pasado, la inversión proyectada en la Región de Valparaíso aumentó 2,1% , alcanzando a US$ 1.028 millones. Esto debido a la incorporación de dos nuevos proyectos que compensaron al que se inauguró en el período.

De todos modos los programas hoteleros que abarcan varias regiones, surgidos en el segundo semestre de 2012, potenciaron la inversión en el grupo multirregional, que a diciembre de ese año acumulaba US$ 421 millones, esto es un 43,2% superior a la calculada en junio de ese mismo año.

Similar panorama se observó en las regiones de Antofagasta y Biobío. Las nuevas propuestas del sector hotelero localizadas en la zona norte significaron que la inversión catastrada se elevara cuatro veces. Así, de los US$ 17 millones registrados en junio 2012, la cifra aumentó a US$ 69 millones en diciembre. En el sur el aumento obtenido en el período fue de 59,5%, alcanzando la inversión a US$ 59 millones.

disminuciones

En cambio, la inversión de US$ 759,2 millones detectada en la Región Metropolitana en la medición de diciembre, implicó una caída de 4,3% respecto del nivel de junio que se explica por el retiro de proyectos que llevaban un período prolongado en estudio.

También la eliminación de una iniciativa determinó que la inversión en la Región de Coquimbo disminuyera 41,0% en diciembre respecto de junio, al situarse en US$ 216 millones.

el catastro

El catastro de inversión del sector turístico e inmobiliario de segunda vivienda a diciembre de 2012, que preparó la CNC, incluye proyectos en ejecución y estudio por un valor igual o superior a US$3 millones, acumuló un monto de US$ 2.702,9 millones. Esto representa un aumento de un 5,7% en comparación con igual período de 2011 y de 1,2% respecto del registro de junio del año pasado.

El índice revela que se mantiene la tendencia al alza observada desde el segundo semestre de 2010, que ha sido impulsada por el constante flujo de nuevos proyectos destinados a modernizar y ampliar la infraestructura turística con el fin de satisfacer la mayor demanda por los servicios relacionados con el turismo. De esta manera, se ha superado el nivel alcanzado por el desarrollo masivo de la industria de casinos, favorecida por la nueva legislación aprobada la década pasada.

A este incremento han contribuido el positivo comportamiento de la actividad económica, especialmente el alza en el ingreso disponible de la población, así como también los cambios en los estilos de vida y facilidad de acceso a los distintos lugares de entretención y recreación.

También están influenciando positivamente la estrategia de desarrollo de polos de interés turístico y la promoción de la imagen del país en el exterior para atraer visitantes extranjeros.

Proyectos Nuevos

Según el informe de la CNC, los nuevos proyectos incorporados en el segundo semestre de 2012 contabilizaron US$316 millones, que representan el 11,7% del total registrado, completándose tres semestres consecutivos con el surgimiento de nuevas iniciativas por alrededor de US$300 millones en promedio.

El 87% de la nueva inversión, con un monto de US$276 millones, corresponde a proyectos hoteleros localizados principalmente fuera de la Región Metropolitana mientras que el 45% es de asignación específica (situado en una región específica) y 41% multirregional. También incluye un resort por US$40 millones, equivalente al 13% del nuevo aporte.

Ejecución y Estudio

De la inversión total detectada al mes de diciembre de 2012 (US$2.702,9 millones), que incluye los proyectos nuevos y los que provienen de mediciones anteriores, el 62,2% (esto es US$ 1.679,9 millones) se encontraba en ejecución, mientras que el 37,8% del total ( US$ 1.023,0 millones) se encontraba en la etapa de estudio y planificación.

Si bien existe una mayor proporción de proyectos en etapa de construcción respecto de lo registrado en junio de 2012, en que el 57,1% de la inversión programada se encontrada en ejecución, ello en parte se debe a la cancelación de proyectos que llevaban en análisis un período prolongado y que se habrían descartado.

sector hotelero

De acuerdo al estudio, el dinamismo del sector hotelero reflejado en el sostenido surgimiento de nuevos proyectos llevó a que este sector liderará la inversión turística detectada a diciembre de 2012 con el 49,4% del total.

Superó al grupo inmobiliario de segunda vivienda, que aportó el 42,0% del total, y que hasta entonces, había destacado por su mayor incidencia.

El resto se distribuye entre otros proyectos de turismo con el 5,7% del total y casinos con el 3,0%.

Los nuevos proyectos del área hotelera incorporados más que compensaron los inaugurados en ese período, registrándose un crecimiento de 12,4% en la inversión contabilizada a diciembre de 2012 respecto de la medición de junio de ese mismo año, alcanzando a US$ 1.334,2 millones.

En el segmento de los complejos turísticos o proyectos inmobiliarios de segunda vivienda, pese a la inclusión de una nueva iniciativa, la inversión disminuyó 8,8%.

En los otros proyectos de turismo, entre los que se incluyen centros de eventos y parques, la inauguración de uno de ellos implicó una disminución de 3,2% en el monto presupuestado en relación al registro anterior, al ubicarse en US$ 153,0 millones.

En casinos no hubo variación entre junio y diciembre, manteniéndose la inversión en US$ 80,7 millones.

Composición

Hoteles El 49, 4 % de la inversión turística se concentra en el rubro hotelero.

Resort El 42% se concentra en proyectos asociados a resort.

Casinos El 3% de la inversión está radicada en casinos del país.

Otros 5,7% de proyectos turísticos.

US$ 2.702,9 millones

en proyectos en ejecución y en estudio contempla el catastro de inversión del sector turístico e inmobiliario de segunda vivienda a diciembre de 2012 que preparó la CNC.

Perspectivas de desarrollo

Economía nacional El positivo comportamiento de la economía nacional y del sector turismo ha dinamizado la inversión sectorial.

Santiago Se estima que la oferta hotelera existente en Santiago es insuficiente, ya que mantiene una alta tasa de ocupación prácticamente todo el año.

Sector hotelero El sector hotelero ha anunciado proyectos por US$800 millones. El 50% se ubicaría en Santiago.

Mayor flujo Se espera un flujo constante de nuevos proyectos, compensando los que se van terminando para sostener un stock.

Zona norte Destacan iniciativas planificadas en la zona norte para enfrentar la demanda asociada con necesidades mineras.

Stock El flujo constante permitiría sostener un stock en torno a los US$2.800 millones en la inversión turística e inmobiliaria de segunda vivienda.

US$316 millones

contabiliza el informe para el ítem de nuevos proyectos incorporados en el segundo semestre de 2012 . Estos representan el 11,7%.

catastro

Diciembre 2012 La inversión turística inmobiliaria alcanzó los 2703 millones de dólares.

Junio 2012 La inversión llegó a los 2.671 millones de dólares.

Diciembre 2011 En diciembre de este año la inversión llegó a los 2.557 millones de dólares.

Junio 2011 En junio de este año la inversión llegó a los 2.374 millones de dólares.

Sacerdote quilpueíno vive dura experiencia de la guerra en Siria

quilpué. "Estamos con el alma en un hilo", confiesa su hermana, Pamela, quien explica que Rodrigo Miranda esquiva tanques y francotiradores.
E-mail Compartir

En medio de la violenta guerra que sacude a Siria y entristece al mundo, esquivando la pericia de francotiradores y el paso de tanques, e intentando llevar el mensaje de Cristo a cada uno de los rincones donde aún es posible hacerlo, se encuentra un chileno. Se trata del sacerdote quilpueíno Rodrigo Andrés Miranda Cabrera, de 37 años.

Hace dos años en Aleppo, zona industrial de la nación -en poder de las fuerzas leales al Presidente Bashar al Assad- y escenario de violentos enfrentamientos, este otrora estudiante de Turismo del Duoc y exalumno de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar arribó con la misión de servir a los más necesitados. Y lo hizo de la mano de la Orden del Instituto del Verbo Encarnado, originaria de San Rafael, en Argentina.

Hoy, tras haber realizado una misión en Jerusalén, lleva su mensaje a los más necesitados, a quienes están postrados y enfermos, y no olvida a los niños, una de sus principales preocupaciones en un escenario marcado por los miles de muertos, edificios bombardeados y un desolador panorama. Por ello, no deja de lado el temor, que acecha en cada momento.

"En este último tiempo sobre todo, los rebeldes han tomado una zona de la ciudad, arrasaron con absolutamente todo, murieron muchos civiles, no era una zona militar, es un barrio residencial, es un barrio popular por así decirlo", dijo el domingo en el programa Informe Especial, de TVN.

Contó además que los "francotiradores están en muchas zonas de la ciudad... Cotidianamente uno escucha gente que muere por los francotiradores". "Es alto el riesgo", reconoció el sacerdote,que pasó un año en la parroquia San Felipe Neri de Villa Alemana, donde no se acostumbró justamente por lo tranquilo del día a día.

Desde el mismo territorio donde ya han sido secuestrados dos sacerdotes y otros dos obispos, reconoce que en el último tiempo "han recrudecido las cosas contra los cristianos acá... estamos hablando que un gran sector de los rebeldes son fundamentalistas, directamente tratan de eliminar todo lo que no sea de ellos".

Sin embargo, tiene claro su horizonte: "Si hay que dar la vida, hay que dar la vida, uno se consagró para eso, para dar la vida por el prójimo, es mejor hacer el bien y morir haciendo el bien que no hacer nada".

"con El alma en un hilo"

Es esa misma determinación, que si bien es motivo de orgullo, la que no deja de preocupar y mantener en alerta a sus cercanos.

Uno de ellos es su hermana Pamela -en total son cuatro-, quien reconoce que "estamos con el alma en un hilo".

Sobre el joven que habita una nación con millones de personas viviendo en campos de refugiados y donde se busca comprobar el uso de armas químicas contra la población civil, explica que la última vez que tuvo contacto con él fue el lunes 26 de agosto.

"Nos contactamos solamente por internet. El lunes antepasado tuve noticias de él, me mandó un correo (donde me decía) que estaba cada vez más difícil la situación, pero dentro de todo ellos estaban bien".

Cuenta que está en una especie de instituto o universidad, donde pasa gran parte del tiempo. Gracias a la página de Facebook SOS Cristianos en Siria, que Rodrigo administra, supo que al menos hasta fines de agosto permanecía bien.

"Hasta el 28 de agosto sabíamos que estaban bien, que estaban haciendo sus jornadas, porque no ha dejado de hacer sus actividades normales como sacerdote, a pesar que dice por los mails que a veces en las noches parece que fuera un infierno por los bombardeos que hay cerca, que se remece todo, pero ellos tratan de hacer una ida normal".

Su hermano le comenta que hay muchos fieles que continúan asistiendo a la iglesia, incluso con más fe, aunque en un principio pensaban que las bombas y los ataques podían alejar a la gente de los templos.

Entre las innumerables dificultades que ha enfrentado el padre, prosigue Pamela, están los viajes y, particualmente, cuando ha venido a Chile.

La última vez que lo hizo fue en mayo de 2012, cuando su padre iba a ser objeto de una operación. "Con el susto de que pudiera pasar algo (anormal), a él le dieron autorización para que viniera", recuerda Pamela. Sin embargo, los problemas los tuvo al regresar a Siria.

"Para volver tuvo que hacer escala en Beirut (Líbano) y usar bus para llegar a su destino. Siempre ha sido engorrosa la entrada, pero en las salidas no ha tenido problema. Pero ahora no se puede mover, porque hay muchos francotiradores", cuenta.

Otro de los problemas que enfrenta a diario Rodrigo es la dificultad para alimentarse, porque existe desabastecimiento.

Pamela explica que cuando vino la última vez a Chile lo que más deseaba era llevarse, simplemente, un paquete de ramitas para saciar sus "antojos". "Allá las ramitas las hace durar como un año porque el pobre a veces no tiene qué comer".

Incluso, los servicios básicos los tienen solo de forma esporádica. "Están a ratos con agua, a ratos con luz, entonces cuando en algún minuto podía, nos mandaba algún mensaje, pero a veces le daban el agua o internet a las 2 ó 3 de la mañana, y si no se enteraba, pasaba de largo".

EN EL BARRIO

Vecinos de la calle El Yunque de El Belloto, donde se crió, manifestaron su preocupación por el sacerdote.

Eloísa Valdivia, que desde 1985 conoce a Rodrigo, destaca que el exalumno del Liceo Juan XXIII "es muy entregado". Y precisa que "esto (su entrega) no nos llama la atención". "Es muy querido", continúa.

Para su esposo, Héctor Barrera, a quien Rodrigo le regaló una Biblia, lo sucedido "es terrible, porque lo conocemos de niño". "Pienso que a él lo deberían haber sacado antes y no lo hicieron".

En tanto, Jaime Vicencio, también vecino, recuerda cuando el cura fue a tomar once a su casa el año 2012. "Es triste esto que está pasando", reconoce con una emoción casi incontenible.

Por ahora la esperanza está puesta en que Rodrigo siga eludiendo los peligros y mantenga su vida a salvo, porque, como reconoce Pamela, "él no se va a venir y dejar a esa gente botada. Para nada".

Sacerdote: "La gente lo valora mucho"

El sacerdote Cristian Sapiaíns, párroco de la parroquia San Pío X de El Belloto, explicó que se han hecho cadenas de oración entre feligreses porque, a pesar del dolor, "la gente lo valora mucho. Siente que es muy valiente del hecho que no quiere salir de allá y permanecer con la gente que. Eso es un testimonio muy fuerte". Precisó que, justamente, el martirio es dar la vida por la fe, por Dios. "Uno no puede quedarse de brazos cruzados y eso es muy valioso del padre Rodrigo", prosiguió. Además, el religioso dijo que tomará contacto con la familia de Rodrigo a fin de ofrecerle ayuda espiritual y la contención en estos momentos de especial preocupación.

"(Rodrigo) dice por los mails que a veces en las noches parece que fuera un infierno por los bombardeos que hay cerca, que se remece todo"

Pamela Miranda Hermana de Rodrigo