Secciones

Cartas al Director

E-mail Compartir

Encuesta CEP

Después de darse a conocer los resultado de la encuesta CEP y escuchar a los involucrados , podemos concluir que en Chile las encuestas no se analizan, sino, se explican. Desde mi punto de vista la encuesta despejó dos cosas: La primera es que Bachelet tiene un respaldo sólido y podrá pagar su préstamo con BancoEstado cómodamente. Y la segunda es que no habrá banco alguno que le de crédito al resto de los candidatos por no tener garantías de votos, es decir "valen cero".

Juan Espinoza López

Bullying

En relación a lo expresado por don Marcos Karel, director de programas educacionales para Latinoamérica, respecto de un programa desarrollado en dos escuelas de Calama con singular éxito. Puedo interpretar, porque la misiva no lo señala, que la escuela D-32 Claudio Arrau no está entré las escuelas mencionadas.

La legislación permite a las instituciones denunciar el bullying en este caso al Juzgado de Familia, me pregunto: ¿la escuela realizó esta denuncia? Estaba esperando el fierrazo en la cabeza a la menor.

Me preocupa en general que las escuelas no estén siendo eficientes en el manejo del bullying con las estructuras que poseen y es necesario programas especiales como el que desarrolla entidades como la mencionada anteriormente. Ahora si no podemos manejar el problema que lo mencione la autoridad escolar pero no exponga por su ineficiencia a los niños a agresiones como la realizada.

Yuri Romano

Congresistas

¡Bravo! ¡Bravísimo! Tras histórico acuerdo político y en contra de lo que ha venido pidiendo y pide la señora Juanita, y si bien "disminuye el aumento" de congresistas que pretendía un sector, la próxima semana se estaría votando la reforma constitucional que agregaría 6 cupos senatoriales, pasando de 38 a 44, y 14 en la Cámara Baja, pasando de 120 a 134. De momento nada se ha dicho si esta reforma contempla una disminución de la dieta, para solventar a los 20 nuevos congresistas.

Valga la ocasión para recordar que en enero del año pasado los aumentos eran: de 38 a 50 senadores y de 120 a 150 diputados, y en agosto de 2007 la mesa directiva del PS proponía: de 38 a 76 senadores y de 120 a 240 diputados.

Jorge Saavedra Moena

Perdón a medias

A los 40 años del pronunciamiento militar nuestra sociedad debiera hacer un reconocimiento de lo que ocurrió en esa época, la historia parte más de 10 años antes del 11 de Septiembre de 1973.

Al comienzo del gobierno militar se cometieron excesos, se violaron los derechos de algunos, murieron personas no solo en enfrentamientos, etc., sin embargo no fue algo tramado ni premeditado por los militares ni por el general Pinochet, no hubo un plan institucional para hacerlo, fue la consecuencia de más de 10 años en que la izquierda sembró el odio y la lucha de clases. El propio Salvador Allende lo reconoce en la entrevista de Regis Debray: él lo llama el hecho esencial del socialismo, la lucha de clases.

Los comunistas y socialistas se victimizan siendo victimarios, por lo que también deberían pedir perdón, el perdón de solo una parte o a medias, no es perdón.

Ricardo López Bisquertt

Cheyre-Lejderman

En la edición del 29-08-13, se publica la opinión del señor José Manuel Caerols Silva, quien, hace referencia a los hechos que enfrentó al exgeneral J. Emilio Cheyre con el ciudadano, hoy argentino, Ernesto Lejderman. Al respecto, le quiero precisar tres aspectos a este lector.

1.-De acuerdo a la RAE, ajusticiamiento, del verbo ajusticiar. No es lo mismo que asesinato, del verbo asesinar. El primero, significa condenar a una pena, lo que en praxis del derecho, significa que se antecede el ejercicio de un debido proceso.

2.-Que en uno o en el otro "grupo de una contienda armada" (según sus términos). No tienen lugar las fuerzas armadas regulares de una nación. Puesto que éstas, no son un grupo. Son fuerzas preparadas para la guerra. Con armas y máquinas de guerra en sus tres ramas. Y, con más poder aún, si ejercen el gobierno del país. Subordinando a la policía civil y uniformada.

Del 70 en adelante en Chile, no ha acontecido guerra alguna. Tampoco "guerra civil" o cívico- militar puesto que, la diferencia de potencialidad entre las partes en conflicto, la ha hecho imposible.

3.- Que es absolutamente lamentable la suspicacia e indolencia de este señor, al sindicarle a este hecho, fines electoreros y no, dimensionar el drama de un ser humano, arrojado con tan sólo dos años de edad a, una inhumana orfandad.

M. Díaz Zamora

@CarlosGuerraC, acusa los problemas generados por este gran transporte en la capital regional. "AHORA mala maniobra de

chofer de camión. Rampa quedó atascada. Para variar.. TACO..!"

¿Cree que Carlos Cantero bajará su candidatura al Senado?

Resultados a las 22.00 horas de ayer

¿Le ganará Chile a Venezuela en el partido de este viernes?

SÍ

43%

NO

57%

Canciller Moreno replica a Fernández

por críticas a Presidente Piñera

@caretrece Puede que este mes comience misteriosamente a bajar la población de perros callejeros en #Antofagasta...Warning!!!

@Beglio_ Realmente impresionante (o "terrible"?) la fila de extranjería en #antofagasta. Llega hasta San Martin...

@egana_christian Los #notarios de #Antofagasta siguen con la practica antediluviana de cerrar a la hora de almuerzo. Que institucion más anacrónica.

@Richaraya Candidatos q denuncian problemas ciudadanos, pero mientras fueron autoridades no fueron capaces de enfrentar con la misma fuerza #Antofagasta

@Littleminilili NO es prioridad compra d equipos pa emergencia en #Antofagasta Cual es el afán de los simulacros??Si hubiese 1real emergencia Tdo Colapsa!!

@chrischile Lo de cajeros malos en #Antofagasta no seria tan grave si todo el comercio establecido y de cierta importancia aceptara pago via redcompra.

@Sugarless__A como es posible que en poco rato antofagasta pase de un día hermoso a uno nublado deprimente

@markshow182 #Antofagasta UNA BUENA NOTICIA: NO hay Rodeo este año...1 año menos en donde NO se verá el Maltrato Animal..Vayan a las Ramadas y Chicheros

@PaulaMillas Los subs habitacionales en #Antofagasta son para comprar algo con$$$ que no alcanza y por una "clase social"que agoniza.