Secciones

"Hay que trabajar más para que Antofagasta no sea sólo una ciudad para hacer negocios"

informe. Antofagasta es la cuarta comuna que genera mayores ganancias.
E-mail Compartir

Recientemente la cadena hotelera Holiday Inn Express hizo una inversión importante en la remodelación de todas sus sucursales a nivel nacional y Antofagasta no fue la excepción.

En esta materia, el gerente del hotel en Antofagasta, Horacio Márquez, explicó los detalles de la inversión y también analizó la situación de la industria local, actividad que por el gran auge económico goza de buena salud, aunque aún hay varios desafíos importantes a nivel ciudad que se deben superar para incentivar la estadía del turista que hoy ve a Antofagasta sólo como una plaza para hacer negocios.

¿En qué consistió la remodelación del hotel y cuánto fue la inversión?

-Fue una inversión de alrededor de US$3 millones. También se remodelaron los hoteles de Concepción, Iquique, Antofagasta, en fin fue un cambio general en toda la cadena. Nosotros la llamamos renovación porque fue una inversión importante y consistente en el cambio de las 114 habitaciones, todo el lobby, la cafetería, piscina, entrada, baños, más bien un cambio completo. Es una apuesta osada.

Imagino que esta inversión, por supuesto, busca atraer más clientes

-Nuestro objetivo es transformarnos en un hotel de vanguardia y posicionarnos como el foco principal de nuestros clientes, que son ejecutivos y todo el segmento corporativo. Pero el desafío es ponernos a la altura de la nueva hotelería que también está enfocada al turista, por eso hay que renovarse y mejorar el servicio, es una gran apuesta.

desarrollo

En ese sentido, ¿cómo ve el desarrollo hotelero en Antofagasta?

-De lunes a jueves hay mucha afluencia de clientes, pero del viernes al domingo esto flujo baja considerablemente, porque es una plaza prácticamente corporativa y nosotros estamos tratando de cambiar esto incorporando varios paquetes a nuestro servicio que permitan tener mayores alternativas los fines de semana. La idea es que el turista venga también a disfrutar de Antofagasta y no sólo mira la zona como un lugar para hacer negocios.

¿Cuál es el real escenario del rubro en la zona?

-La demanda de alguna manera supera la oferta en los días peak que son de lunes a jueves y el mercado se ha dado cuenta de ello por eso vienen muchos hoteles, el Viña del Mar, Geotel, el Hilton, entre otros. Al 2016 la capacidad de camas que tiene Antofagasta debería doblarse y en ese escenario cambiará mucho la industria hotelera. Uno apuesta a que también llegará más gente, que el precio del cobre seguirá en un buen momento y continuará el desarrollo en la zona.

Para incentivar la estadía también hay que tener una ciudad amigable ¿cuál es su visión de la comuna?

-Igual hemos tratado de buscar todas las instancias con Sernatur y las autoridades de gobierno para poder generar puentes y buscar alternativas que en el fondo signifiquen tener un desarrollo más integral de Antofagasta como ciudad más llana a recibir personas y que en el fondo los visitantes se sientan bien en la zona para que no sea sólo un lugar de paso, sino para hacer una vida y vivir en comunidad y para eso tiene que tener todos los componentes de una ciudad integral, en ese sentido la costanera es un muy buen ejemplo, pero no es posible, también que la gente vaya a La Portada esté 15 minutos y después no tenga nada que hacer.

¿Se ven intenciones de hacer algo por el turismo?

-Lo hemos planteado y hemos visto ganas de hacer algunas cosas. Por ejemplo, se puede crear una réplica de una salitrera y que la gente pudiera verla, que los museos estén abiertos los fin de semanas, cuidar y mantener las áreas verdes que no son muchas y están mal cuidadas. Qué pasa, estamos llenos de lunes a jueves, pero el fin de semana todos desaparecen de la ciudad.

costos

¿Y qué puede producir ese factor mayormente?

-Tiene que ver en que Antofagasta es una ciudad mucho más cara, aunque que tiene muchas oportunidades y muchos vacíos aún por llenar. La gente que viene a trabajar acá lo hace desde otros lugares y como la ciudad es más cara es mucho más atractivo quedarse en las zonas de origen. La gente no se viene a vivir a Antofagasta porque no tiene alternativas viables de buena calidad de vida y ahí nosotros queremos aportar.

¿Se ven avances en esta materia?

-Se ven pero muy incipientes. Mientras Antofagasta sea una ciudad integral el beneficio es para todos. Eso es lo que busca una persona que no sea una ciudad campamento, aunque ya no lo es pero aún falta desarrollo. Por ejemplo, faltan servicios para atraer al turista.

Un 8,6% de participación a nivel nacional con US$3,2 millones de ingresos brutos por concepto de juego o win, totalizó el Casino Enjoy de Antofagasta, según los resultados dados a conocer por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) durante julio.

Entre los 17 casinos de juego en operación se generaron ingresos brutos del juego (win) por US$ 37,7 millones, un 0,53% superior que los datos registrados en junio. En tanto, el número de visitas aumentó en 4,8 % (475.671 visitas), las que en promedio gastaron $40.071 cada una.

Del total de ingresos, Monticello Grand Casino representó el 27,2% (US$ 10,3 millones), seguido de Marina del Sol 11,8% (US$ 4,5 millones), Casino Rinconada 11,1% (US$ 4,2 millones) y Enjoy Antofagasta.

Las 9.515 máquinas de azar que estuvieron en funcionamiento, a nivel país, durante julio entregaron en promedio el 93,7% del total apostado como premio a los jugadores. En efecto, mientras el monto total apostado ascendió a US$ 470,3 millones, los premios ganados por los jugadores alcanzaron los US$440,6 millones, generando un ingreso bruto - o win - para los 17 casinos de juego de US$29,7 millones por este concepto.

Comparación

Los ingresos brutos acumulados desde enero a julio del presente año alcanzan los US$ 294,2 millones, mientras que los de igual periodo del año pasado alcanzaron a US$ 329,9 millones, representando una caída de 10,8%.

Con estos resultados acumulados, la industria de casinos de juego ha generado durante 2013 un total de US$48,8 millones por impuesto específico al juego, US$ 47 millones por concepto de IVA y US$20,6 millones por impuesto a las entradas.

Asimismo, los casinos de juego han recibido en lo que va del año un total de 3.537.433 visitas, las que en promedio han gastado $40.043.

"La demanda de alguna manera supera la oferta en los días peak que son de lunes a jueves y el mercado se ha dado cuenta de ello por eso vienen muchos hoteles".

La Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) realizó una alianza estratégica con la compañía Kallman Worldwide Chile para realizar por primera vez en Antofagasta la feria IFT ENERGY Energía & Agua 2014. De esta forma el 22, 23 y 24 de julio del año próximo el recinto ferial -emplazado en La Portada- congregará a los grandes conglomerados de la generación, transmisión, distribución y ERNC.