Secciones

Largas filas y colapso total en atención a inmigrantes

reclamos. Hasta por 12 horas, usuarios esperaron su turno en la Oficina de Extranjería de calle Washington.
E-mail Compartir

No era una fila para entrar al estadio a ver al CDA ni para un concierto de algún reconocido cantante internacional.

Las largas "colas" que se vieron ayer en la calle Washington correspondían a más de mil extranjeros que esperaban para solicitar una ficha de atención en el Departamento de Extranjería.

Ayer, a eso de las 15 horas, este servicio público simplemente no daba abasto con la gran cantidad de inmigrantes que esperaban su turno para realizar trámites como solicitud o timbrado de visas de residencia en el país.

Incluso, la fila de personas esperando atención llegaba hasta las puertas de la Intendencia, mientras que la otra finalizaba en Baquedano con San Martín.

problemas

Si bien, las filas para ser atendidos en ese servicio público son comunes en el último tiempo, los cambios en la forma de entregar los documentos provoca crisis todos los lunes.

Esto se debe a que ahora, los extranjeros que deseen realizar trámites tienen que solicitar una ficha de solicitud, en donde entregan la fecha en que deben volver a completar las solicitudes.

La espera es larga, lo que genera peleas entre los inmigrantes que aguardan su turno, además de provocar peligro a los transeúntes que circulan por la transitada arteria.

Hermei Bedoya, ciudadano colombiano que llegó a las 8.30 horas, denunció que el trato recibido por parte de la autoridad es indigno.

"Vengo a sacar visa para mi hijo y llevo muchas horas acá. Esto es completamente horrendo para nosotros. Es culpa de la Gobernación Provincial no poder darnos un buen servicio", comentó Bedoya.

"cobros"

Una situación similar vivía Graciela Gómez, también colombiana, quien dijo que "estas filas no se veían antes de que cambiaran la forma de atender a la gente. No nos pueden tratar así".

Felicia Moraga, peruana de 23 años que llegó hace un par de días a la ciudad para trabajar como asesora del hogar, llegó a las 4.30 horas, y se sorprendió que otros extranjeros "guardaban lado" a inmigrantes a cambio de dinero.

"Había un señor que estaba al comienzo de la fila que cobraba 20 mil pesos por guardar el lado hasta el mediodía. Así la persona que en realidad necesitaba el servicio, llegaba a esa hora a hacerla fila", esgrimió molesta la joven.

Pero el caso más dramático es de Josefina Choque, inmigrante boliviana que estaba desde las cuatro de la madrugada junto a su hijo de ocho años y una pequeña de tan solo siete meses de vida.

"No puede ser que nos traten así, es humillante. Nosotros venimos a Chile con la ilusión de tener un mejor pasar económico, pero así no se puede, tenemos dignidad", señaló la afectada madre.

Autoridad

El gobernador de la Provincia de Antofagasta, Mauricio Muñoz, señaló que se está trabajando intensamente para que esta situación no se repita.

"Vamos a dar una solución inmediata para que esto no vuelva a suceder nunca más en Extranjería", señaló la autoridad.

Sobre la solución a este problema que afecta a los extranjeros en el último tiempo, el gobernador comentó que se debe aumentar la cantidad de personal que atiende en el mencionado servicio público.

"Hay que contratar más gente y normar nuevamente la forma en que se va a atender a la gente", agregó.

A su vez, Mauricio Muñoz agregó que estos cambios en la forma de atención respondían a una mejora en la entrega de documentos y evitar las largas esperas de los extranjeros para realizar los trámites, que no tuvo los mejores resultados.

"Era una especie de marcha blanca, que se realizaba desde hace dos semanas, pero no resultó por lo que volveremos al sistema tradicional de atención a partir de la próxima semana", sentenció.