Secciones

Las dos miradas que ofrecen los biógrafos de Felipe Camiroaga Acompaño a Sabella

Literatura. Justo cuando se cumplen dos años de la muerte del animador, salen a la venta libros que prometen contar aspectos más desconocidos de su historia.
E-mail Compartir

El 2 de septiembre de 2011 aún está en la memoria de muchos chilenos. Esa tarde, la televisión y los portales de internet informaban que un avión de la FACH se había accidentado en el Archipiélago Juan Fernández, y a medida que transcurrían las horas la desazón se agrandaba. En el Casa 212 viajaban 21 personas las que estaban desparecidas, y entre ellas se encontraban el principal cabecilla del proyecto "Desafío levantemos Chile", Felipe Cubillos, y el animador de TVN Felipe Camiroaga.

Y aunque persistía la esperanza de encontrarlos vivos, al día siguiente el ministro de Defensa de la época, Andrés Allamand, dijo que debido a las características del accidente hacían improbable que pudiera haber un sobreviviente y los esfuerzos se concentrarían en hallar los cuerpos.

El impacto fue profundo y la población se volcó a las calles a lamentar la pérdida de todos los viajantes, pero sobre todo la de Camiroaga, que era la figura más conocida de los que iban en el avión tras estar 22 años en pantalla. Su despedida fue masiva, y hasta el día de hoy hay quienes lo recuerdan.

La vida íntima

Tras la tragedia, se utilizaron varias páginas y minutos de televisión para contar la historia profesional y personal del animador, sin embargo, hay varios pasajes de su vida que no vieron la luz pública y que se habían mantenido en secreto. Hasta ahora al menos, ya que esta semana llegarán a las librerías dos libros biográficos que abordan los aspectos más desconocidos de Camiroaga, especialmente de su vida amorosa que la mantenía celosamente guardada.

Una de ellos se titula "Felipe Camiroaga, la verdadera historia", escrito por los periodistas Cecilia Gutiérrez y Cristián Farías, quienes hacen un relato en que abordan temas como la ausencia de su madre, su vida familiar, el desarrollo de su carrera en televisión junto con reconstruir sus últimos meses con vida. Todo basado en testimonios de familiares y amigos, compañeros de trabajo y testigos de su intimidad.

En el texto hay escenas descritas con precisión, y se dan a conocer sus conquistas, junto con detalles inéditos de sus relaciones con mujeres famosas. Entre los detalles que ya han salido a la luz está que el "Halcón de Chicureo" mantenía una relación paralela con Fernanda Hansen y una mujer desconocida dentro del ambiente farandulero llamada Lorena Álamos, con las cuales habría pensado formalizar su relación antes del accidente. También relata la importancia que tuvo Rosa Elena Aravena, su asistente, quien se preocupaba de todos los detalles cotidianos y fue su confesora; y las mujeres que le dijeron que "no" como Tonka Tomicic.

Aunque se trata de una biografía no oficial, los periodistas aseguran que toda la información es verídica, y que "lo chequeamos todo bastante". El texto está vendiéndose en sistema de preventa a través de las librerías Antártica y Feria Chilena del Libro, y llegará en formato físico a contar del 4 de septiembre.

La otra obra pertenece a Sergio Paz y se titula "Demasiado joven. La biografía de Felipe Camiroaga". Este libro, según su autor, "es un intento por no olvidar a un hombre excepcional", por lo que se aborda toda su vida, incluyendo detalles de su paso por Chilevisión y TVN, además de cómo fue creando relaciones de poder o quienes fueron sus amigos o enemigos en la pantalla chica. También da cuenta de pasiones desconocidas como el polo, y su reconocido amor por los halcones a través de conversaciones con los más cercanos a la figura de televisión.

Tampoco estará ausente el tema amoroso, aunque Paz advierte que el texto no es un listado de las conquistas sexuales del animador, y que solo se nombran las que parecen ser relevantes como Carla Ochoa (que confesó en el programa "Más vale tarde" de Mega que Camiroaga había sido el gran amor de su vida) y Kenita Larraín, que en el capítulo del pasado jueves de "Salta si puedes" reconoció que había tenido una relación por siete años con el animador.

El autor asegura que "no es un libro escrito desde la farándula, al contrario", y que a priori considera que la diferencia con la otra biografía estriba en que la suya es más "seria". "El libro de la competencia al parecer es más de farándula, va por allí", añade. El texto se está vendiendo por sistema de preventa a través del sitio Dale.cl, el cual comenzará a repartirse a contar hoy justo cuando se cumplen 2 años de la muerte de Felipe Camiroaga.

Homenaje televisivo

El matinal "Buenos días a todos" no solo perdió a su rostro principal en la tragedia de Juan Fernández, sino también a otro cuatro integrantes. El director del programa, Mauricio Correa, adelantó que "vamos a recordar a nuestros compañeros de una manera muy íntima. Por lo mismo, decidimos no invitar esta vez a los familiares y optamos por hacer algunos reportajes y notas con las historias de cada uno de ellos".

A su vez, para las 10 de la mañana está contemplado que el equipo se traslade al memorial ubicado en el frontis del canal público para rendir un homenaje que será transmitido; mientras que en la tarde se hará una misa privada.

A su vez, "La mañana de Chilevisión", "Bienvenidos" Canal 13), "Mucho gusto" (Mega) y "Mujeres primero" (La Red), también se sumarán a la conmemoración con diversas actividades e invitados especiales.

Ficha

"Felipe Camiroaga. La verdadera historia" Autor (es): Cristián Farías y Cecilia Gutiérrez. Editorial: Aguilar. Valor: $14.900 (en tienda). Preventa: A través de internet en los sitios de las libreraría Antártica y Feria Chilena del Libro.

Ficha

"Demasiado joven. La biografía de Felipe Camiroaga" Autor (es): Sergio Paz. Editorial: Vía X. Valor: $13.990. Preventa: A través del sitio web Dale.cl. Su llegada a librerías debería ser también esta semana.

Llegó a mis manos un ejemplar de El Mercurio que traía un hermoso réquiem de Andrés Sabella por la muerte de La Coquimbana, y adhiero a él por el sabor para siempre perdido de los ricos helados de bocado y pasteles que comía con la glotonería propia de una golosa, ni siquiera diré de una niña... Y quiero añadir otros dos sitios -que guardo en un rincón del corazón: La Giralda y la Pastelería Papic.

Tuve una amiga que vivía frente a La Coquimbana. Su madre, cada vez que yo iba a su casa, llegada la hora del té se iba "al frente" a comprarnos un dulce, banquete que engullíamos con fruición.

La Giralda tenía el atractivo de su ubicación más central. A la salida del Liceo un grupo de cuatro amigas nos ingeniábamos para conseguir plata e irnos a tomar una leche batida con pasteles. Mis favoritos eran unos de masa más bien dura, rellenos, con capas de manjar y coronados con un azucarado blanco.

En cuanto a los pasteles de Pastelería Papic, diría que éstos son los que evocan mis mejores recuerdos, porque teníamos un tío solterón y adorable que los domingo llegaba a casa a almorzar y lo esperábamos con ansias, con gula, con locura, porque aparecía portando en una mano una tremenda bandeja llena de pasteles Papic. En la otra un gran cambucho de celofán con un kilo de chocolates surtidos.

Al terminar de almorzar, ahítos de manjares, nos daban dos pasteles a cada uno y mi madre, tomando la bolsa con chocolates y mirándonos tal vez con la satisfacción de una madre que ve a sus hijos alimentados y dichosos, nos preguntaba. ¿Y todavía serían capaces de comer chocolates? -Sí, sí, era el grito unánime. Entonces ella los vaciaba formando una esplendorosa mancha multicolor y brillante sobre el mantel y decía: Pueden sacar cinco cada uno.

Cada uno estiraba la mano codiciosa, agarraba un puñado y escapaba ante el alborozo de los grandes que seguían saboreando sus agüitas o café. Me gustan mucho los pasteles y he comido cerros de ellos en mi vida, pero con aquellos sabores, jamás.